Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. La Revolución Mexicana, a 115 años de su estallido

La Revolución Mexicana, a 115 años de su estallido

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 10:31
  • 7 Visualizaciones

La Revolución Mexicana inspiró muralismo, corridos épicos y cine. Conoce cómo géneros narraron la lucha de Pancho Villa, Emiliano Zapata y más.

Escuchar
  • x
  • La Revolución Mexicana, a 115 años de su inicio
    La Revolución Mexicana, a 115 años de su inicio

El 20 de noviembre, la Revolución Mexicana cumplió su aniversario 115, un recordatorio del levantamiento que modificó el rumbo político y social del país. 

Impulsado por el llamado de Francisco I. Madero a poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz, el movimiento tomó fuerza y se extendió por todo el país.

Dolores, el grito que llamó a la independencia de Méxicohttps://t.co/qK6y6QtjHM#Mexico #Dolores #IndependenciaDeMéxico pic.twitter.com/EQZjjniVlE

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 17, 2025

¿Cómo surgió la Revolución Mexicana?

El conflicto estalló en 1910 debido al creciente rechazo hacia el régimen porfirista, que se mantuvo en el poder por más de tres décadas. 

Durante ese período, se observó una marcada desigualdad económica y social, caracterizada por:

  • Concentración de la riqueza en unas pocas familias
  • Falta de acceso a educación para la mayoría de la población
  • Escaso acceso a oportunidades sociales

El campo estaba dominado por enormes latifundios, la participación democrática era prácticamente nula y la oposición política era reprimida. 

La combinación de desigualdad y ausencia de libertades desencadenó una crisis social que terminó por convertir el descontento en lucha armada.

Noticias Relacionadas

Che Guevara: el líder latinoamericano que Johnny Depp admira

Premios de Ciencia en Venezuela reconocen 41 innovaciones

¿Por qué se conmemora el 20 de noviembre?

El 20 de noviembre se reconoce como el inicio del movimiento porque ese día, en 1910, Madero lanzó el Plan de San Luis, documento que convocaba al levantamiento contra Díaz. 

Tras disputarle la presidencia, Madero fue encarcelado; logró escapar y desde San Antonio, Texas, organizó la insurrección bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”.

Ocho logros clave de la Revolución Mexicana

La Revolución transformó profundamente al país e impulsó reformas que marcaron su evolución social, política y económica. 

Entre los avances más relevantes se encuentran:

  • Renuncia de Porfirio Díaz
  • Promulgación de la Constitución de 1917
  • Reforma agraria
  • Nacionalización del suelo y subsuelo
  • Impulso a la educación pública
  • Nacionalización del petróleo
  • Mejoras laborales y creación del sindicalismo
  • Reparto de los grandes latifundios

Su influencia en el arte y la cultura

Tras el conflicto armado, México buscó reconstruir su identidad y narrar su propia historia. El Estado promovió una estética nacionalista que exaltaba lo indígena, lo campesino y lo popular.

El muralismo mexicano: arte público

  • La Revolución Mexicana, a 115 años de su inicio
    La Revolución Mexicana, a 115 años de su inicio

Con la intención de educar y unificar al país mediante el arte público, el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, encargó a diversos artistas pintar murales en edificios públicos para representar la historia, las luchas sociales y los ideales revolucionarios.

Este movimiento devino uno de los más influyentes del siglo XX en América Latina y alcanzó reconocimiento internacional. 

Aunque los “Tres Grandes”—David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera—son los nombres más conocidos, también destacaron importantes muralistas mujeres como Aurora Reyes, Elena Huerta, Marion y Grace Greenwood, Electa Arenal y Fanny Rabel, discípula de Frida Kahlo y Rivera.

Corrido revolucionario: voz popular

El corrido revolucionario, surgido entre 1910 y 1920, fue un medio popular para narrar y difundir los acontecimientos de la lucha. 

Relataba hechos reales o semi-reales en secuencia cronológica, con protagonistas como soldados, líderes revolucionarios —entre ellos Pancho Villa y Emiliano Zapata—, mujeres soldaderas y figuras del pueblo. 

Su tono épico exaltaba el valor y la búsqueda de justicia social, y resultó fundamental en una época en la que gran parte de la población era analfabeta.

La Revolución en el cine mexicano

El cine también retrató el espíritu revolucionario, tanto en documentales como en películas de ficción.

Durante la Época de Oro, producciones como ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936), El compadre Mendoza (1933), Enamorada (1946) y Flor silvestre (1943) exploraron la complejidad social, política y emocional del conflicto, y consolidaron una representación romántica y heroica de la Revolución.

  • Revolución Mexicana
  • Arte mexicano
  • Cultura
  • Francisco I. Madero
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • 17 Noviembre 11:58
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • 14 Noviembre 19:50
Proverbios árabes: la esencia de siglos de sabiduría

Proverbios árabes: la esencia de siglos de sabiduría

  • 16 Noviembre 05:48
Facciones palestinas rechazaron tutela internacional sobre Gaza

Facciones palestinas rechazaron tutela internacional sobre Gaza

  • 18 Noviembre 12:49

Temas relacionados

Ver más
Che Guevara: el líder latinomaericano que Johnny Depp admira
Cultura

Che Guevara: el líder latinoamericano que Johnny Depp admira

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Noviembre
Premios Nacionales de Ciencia exaltan soluciones tecnológicas en Venezuela
Tecnología

Premios de Ciencia en Venezuela reconocen 41 innovaciones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Noviembre
De izquierda a derecha, Omar Rangel, presidente de la Fundación Librerías del Sur, y Julio García Zerpa, ministro para el Servicio Penitenciario, firmando un acuerdo de bibliotecas en centros penitenciarios.
Cultura

Feria del libro de Caracas: lectura y solidaridad en Librerías del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre
Grammys Latinos: Bad Bunny obtiene el Álbum del Año
Cultura

Grammys Latinos: Bad Bunny y las muchas maneras de defender el origen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024