Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Violencia de género, inequidad y capitalismo

Violencia de género, inequidad y capitalismo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 02:18
  • 11 Visualizaciones

El 25 noviembre, el Día Internacional de la Eliminición de la Violencia contra la Mujer visibiliza este flagelo y ofrece recursos para actuar.

Escuchar
  • x
  • Violencia machista, inequidad y capitalismo
    Violencia machista, inequidad y capitalismo

Cada 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos obliga a mirar esta sombra que se extiende por todo el mundo.

Esta jornada no es una simple fecha en el calendario, sino un llamado global a la acción, un recordatorio de las vidas truncadas y una plataforma para exigir cambios estructurales. 

Definición y origen del 25 noviembre

Establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional busca visibilizar y erradicar todas las formas de violencia que sufren las mujeres y niñas.

Su origen se remonta al asesinato de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por orden del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana el 25 de noviembre de 1960.

Su lucha por la libertad y la justicia las convirtió en un emblema mundial de la valentía frente a la opresión estatal y patriarcal.

LEA TAMBIÉN: Día Internacional de la Mujer: Un siglo de lucha por la equidad

Reconocimiento de la ONU

La ONU reconoció que la violencia contra la mujer constituye un obstáculo para alcanzar la equidad, el desarrollo y la paz.

Por ello, la instauración de este Día Internacional buscaba crear una plataforma oficial para denunciar esta violación de los derechos humanos y promover medidas concretas para su prevención y eliminación.

Tendencias en 2025 (primeros trimestres)

Las cifras preliminares de 2025 muestran una tendencia preocupante. Es posible observar un repunte significativo en las denuncias presentadas, lo que puede interpretarse tanto como un aumento de la violencia como una mayor confianza de las víctimas en el sistema.

Estas órdenes de protección y las sentencias condenatorias también experimentan una evolución al alza, reflejando una mayor actividad judicial.

Factores y causas: desigualdades estructurales y normalización de la violencia

  • Violencia machista, inequidad y capitalismo
    Violencia machista, inequidad y capitalismo

Comprender la violencia de género exige ir más allá del acto individual y analizar las raíces que la nutren. Las desigualdades estructurales son el caldo de cultivo donde germina esta violencia. 

Esto se entrelaza con la normalización de la violencia, donde chistes machistas, comentarios condescendientes o el control sobre la forma de vestir se aceptan socialmente como algo inofensivo.

Finalmente, la “mercantilización” de la mujer, impulsada por un sistema de capitalismo que la presenta como un objeto de consumo, deshumaniza y legitima la agresión.

El cuerpo femenino se convierte en un producto más, una idea que socava su autonomía y dignidad.

Desigualdades estructurales

Estas desigualdades se manifiestan en la falta de acceso equitativo a recursos económicos, poder político y oportunidades laborales.

Cuando una mujer ocupa una posición de subordinación, su vulnerabilidad ante la violencia se multiplica, creando un ciclo difícil de romper sin un apoyo social y estatal robusto.

LEA TAMBIÉN: Islamofobia: El rostro del odio contra la identidad musulmana

Normalización de la violencia

La tolerancia cultural hacia comportamientos sexistas perpetúa la idea de que ciertas formas de agresión son aceptables.

Desde la publicidad hasta el lenguaje cotidiano, los mensajes que minimizan la violencia contra las mujeres contribuyen a un clima de impunidad que protege al agresor y silencia a la víctima.

“Mercantilización” de la mujer y capitalismo

La objetualización convierte a las mujeres en un medio para un fin, ya sea vender un producto o satisfacer un deseo.

Esta dinámica erosiona el respeto fundamental hacia la persona y facilita que se ejerza violencia sobre ella como si fuera una propiedad.

  • Violencia De Género
  • Violencia machista
  • inequidad
  • Capitalismo
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • 21 Noviembre 08:45
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • 22 Noviembre 00:27
Tom Cruise recibió su primer Óscar en los Governors Awards

Tom Cruise recibe su primer Oscar tras 45 años de carrera

  • 18 Noviembre 23:51
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • 23 Noviembre 20:21

Temas relacionados

Ver más
La Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria confirmó que realiza una investigación independiente sobre los secuestros y desapariciones.
Política

Aumentan secuestros de mujeres alauitas en Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio
Impactan cifras de mutilación genital femenina en el mundo. Foto: AFP.
Salud

Impactan cifras de mutilación genital femenina en el mundo

  • Por Al Mayadeen español
  • 10 Marzo 2024
Colombia registró más de 300 feminicidios este año. Foto: Unsplash.
Política

Colombia registró más de 300 feminicidios este año

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Noviembre 2023
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca.
Política

Vicepresidente boliviano: Es tiempo de construir nuestro propio camino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Septiembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024