La Tierra acaba de vivir uno de sus días más cortos
Tras décadas sin variaciones significativas, ahora sucedieron récords de días más cortos.
-
La Tierra vivió uno de sus días más cortos en millones de años. Foto: Unsplash.
Este 5 de agosto de 2025, la Tierra completó uno de los días más cortos jamás registrados, redujo su duración en 1,51 milisegundos (ms).
Aunque imperceptible para los humanos, este evento formó parte de una tendencia misteriosa: la rotación terrestre se aceleró en los últimos años.
Tras décadas sin variaciones significativas, ahora sucedieron récords de días más cortos, todos por encima de 1,3 ms.
El hito absoluto lo marcó el 5 de julio de 2024, con una duración 1,66 milisegundos, menor a lo habitual.
Según el Daily Mail, este aumento puntual de velocidad, al igual que los ocurridos el 9 de julio (-1,30 ms) y el 22 de julio (-1,38 ms), se debieron en gran medida al complejo efecto gravitatorio de la Luna.
En un descubrimiento asombroso, un equipo internacional de investigadores anunció el hallazgo del exoplaneta HD 20794 d, ubicado a menos de 20 años luz de la Tierra, y se cree que podría ser un posible hogar para vida extraterrestre.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 1, 2025
¿Están los científicos cerca de encontrar… pic.twitter.com/Tvz5s34SwJ
No obstante, las causas precisas de la aceleración general siguieron sin estar claras.
Además de la influencia lunar, los científicos evaluaron múltiples factores: el movimiento del hierro fundido en el núcleo, cambios en la distribución de masas del manto y la superficie (como el deshielo glaciar y el movimiento de aguas subterráneas vinculados al cambio climático), además de grandes terremotos.
Si la aceleración fuera repentina y significativa, las consecuencias serían graves: los satélites geoestacionarios fallarían, afectando comunicaciones y navegación; el agua migraría hacia el ecuador, elevando allí el nivel del mar; los huracanes ganarían potencia por el mayor efecto Coriolis.
A escalas temporales milenarias, incluso podría deformarse la corteza terrestre.
La aceleración actual es mínima y no representa una amenaza. Sirve como recordatorio de la naturaleza dinámica de nuestro planeta, donde la rotación resulta de complejas interacciones: desde la gravedad lunar hasta procesos internos y efectos de la actividad humana.