Malí rechaza escenarios de toma de la capital por grupos armados
El canciller Abdoulaye Diop descartó que Bamako pueda caer en manos insurgentes y aseguró que el bloqueo de combustible buscaba desestabilizar al gobierno militar.
-
Malí rechaza escenarios de toma de la capital por grupos armados
El ministro de Asuntos Exteriores de Malí, Abdoulaye Diop, drechazó la idea de que grupos armados puedan tomar la capital del país, Bamako, calificando tal hipótesis de “impensable”.
La declaración se produjo en una rueda de prensa celebrada el miércoles por la noche, en la que Diop aseguró que “Malí logró mitigar los efectos del bloqueo de combustible” .
También subrayó que el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes o Jama'at Nasr al-Islam wal Muslimin (JNIM) no representa un rival para las fuerzas de seguridad nacionales.
“Estamos muy lejos del escenario que se presenta fuera de nuestro país, que afirma que los terroristas están aquí, que están en Bamako y que llevarán a cabo esto y aquello”, enfatizó.
"No nos encontramos en ese escenario en absoluto", dijo, indicando que quienes difunden tales predicciones “deben despertar de su mundo de fantasía”.
Dijo que el objetivo del bloqueo declarado por los rebeldes en septiembre era provocar disturbios que condujeran al derrocamiento del gobierno militar, instaurado tras los golpes de Estado de 2020 y 2021.
La Unión Africana solicitó el domingo una respuesta internacional urgente ante el deterioro de la situación de seguridad.
En paralelo, países occidentales como Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia recomendaron a sus ciudadanos abandonar Malí.
Dicha nación, sin litoral en África Occidental, enfrenta desde hace años la amenaza de grupos insurgentes vinculados a Al Qaeda.
El bloqueo de combustible declarado por el JNIM obligó a paralizar temporalmente la actividad nacional y generó preocupación a nivel global sobre la posibilidad de que el grupo busque imponer su dominio en el territorio.
Al Mayadeen Español