Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. A Profundidad
  3. Europa EE.UU.-Canadá
  4. La paz que negocian Trump y Putin mientras Zelensky exige garantías

La paz que negocian Trump y Putin mientras Zelensky exige garantías

  • Diana Valido Cernuda Diana Valido Cernuda
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • 22 Agosto 05:38
  • 169 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

Las negociaciones que iniciaron los presidentes de Rusia y Estados Unidos hace solo unos días pudieran verse ralentizadas por estas nuevas maniobras de Europa y Kiev queriendo imponer condiciones que se parecen mucho a la intervención de la OTAN en la supuesta protección de Ucrania. Un tema considerado la línea roja para Moscú.  

  • x
  • Putin y Trump marcan el posible fin de la guerra en Ucrania. Gráfica: Jorge Sánchez Armas
    Putin y Trump marcan el posible fin de la guerra en Ucrania. Gráfica: Jorge Sánchez Armas

Un estrechón de manos en Alaska el pasado 15 de agosto y otro saludo tres días después en la Casa Blanca marcaron la cuenta regresiva para el posible fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Donald Trump se reunió con Vladimir Putin para resolver los puntos cruciales cara a cara y posteriormente recibió en Washington a Volodimir Zelensky con el objetivo de informarle los resultados y concretar los posteriores pasos. Sin embargo, el mandatario ucraniano prefirió  acudir a la cita acompañado de siete líderes europeos en el empeño de mostrar una posición de fuerza.

¿Cuáles fueron los resultados de ambas reuniones? ¿Por qué el presidente de Estados Unidos está decidido a  terminar esa guerra y de paso llevarse todo el mérito de su gestión de paz?  ¿Qué sigue ahora para  Rusia y Ucrania? En este reportaje nos acercamos a las respuestas de esas interrogantes. 

 La reunión de Alaska

Después de más de tres años de confrontación, varias rondas de negociaciones fallidas y sobre todo mucha interferencia  de Estados Unidos y Europa,  la posibilidad de poner al conflicto entre  Kiev y Moscú  comenzó a vislumbrarse con el regreso de  Donald Trump a la Casa Blanca.  

En su campaña electoral el republicano prometió terminar esa guerra en su primer día en el despacho oval. Seis meses después  reconoció que se trataba de un tema más complejo de lo que esperaba. Aun así, Trump insiste en su propósito de terminar el conflicto, que como ha reiterado no es una guerra suya sino  una herencia de Biden.  Y le quiere poner punto final  no porque sea un amante de la paz, sino porque esa guerra en particular ya dejó de ser un negocio rentable.

“Vamos a intentar ponerle fin a esto. Hoy hemos logrado un gran progreso. Siempre he tenido una relación fantástica con el presidente Putin, con Vladímir”, expresó  el presidente Donald Trump durante la conferencia de prensa al concluir su reunión con Putin en Alaska que calificó de “extremadamente positiva”

Por su parte, el presidente ruso agradeció el interés de la administración de la Casa Blanca  en contribuir a la resolución del conflicto ucraniano y la disposición a comprender sus orígenes. 

“He dicho en reiteradas ocasiones que para Rusia los acontecimientos en Ucrania están directamente vinculados a amenazas para nuestra seguridad nacional”, recordó  Putin en clara referencia a los intentos de Kiev  por ingresar a la Alianza del Atlántico Norte,OTAN, una de las causas principales de la situación actual.

En ese sentido, el líder ruso recordó que para alcanzar una paz definitiva deben eliminarse las causas profundas del conflicto.

 

 

#AProfundidad | El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que para resolver el conflicto ucraniano deben abordarse las causas profundas de la crisis con el objetivo de alcanzar una paz duradera.

Así lo enfatizó durante la reciente cumbre de Alaska, un tema que estaremos… pic.twitter.com/tmhX596UTf

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 21, 2025

 

En opinión del profesor titular de la Universidad de la Habana  Oscar Villar Barroso, quien ha analizado el conflicto ruso-ucraniano, hubo elementos distintivos en el cara a cara entre ambos mandatarios.

“Trump esperó a Putin en la loza del aeropuerto, cosa que no hace casi nunca.  Cuando Putin iba avanzando hacia él, lo aplaudió dos veces. Le dio la mano en el sitio, se veía que estaba feliz de encontrarse con Putin.  Y luego se fue en la bestia (auto) con él. Eso es otra cosa que tampoco hace. Yo creo que la cumbre entre Putin y Trump  fue una cumbre bastante seria. No fueron a jugar el uno con el otro”, afirmó el analista.

  • Ucrania: la paz que negocian Trump y Putin mientras Zelensky exige garantías
    Ucrania: la paz que negocian Trump y Putin mientras Zelensky exige garantías

La reunión se efectuó en un formato de tres a tres. Trump estuvo acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio y mediador con el Kremlin, Steve Witkoff.  Por la parte rusa participó junto a Putin el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Fue en 2015 la última visita de Putin a suelo estadounidense cuando se reunió con el entonces presidente, Barack Obama.  Desde que Trump regresó a la Casa Blanca este año, ambos mandatarios  han tenido una media docena de conversaciones telefónicas, las cuales han sido divulgadas públicamente.

Más allá de abordar un futuro acuerdo de paz para Ucrania, el encuentro de Alaska buscaba (y al parecer se logró)  marcar un punto de giro en las antagónicas relaciones entre las dos potencias. 

"El tiempo transcurrido ha sido muy complicado para las relaciones bilaterales, Digámoslo claramente. Han caído al punto más  bajo desde la Guerra Fría y esto no beneficia a nuestros países ni al mundo en su conjunto. Es evidente que tarde o temprano era necesario corregir la situación  y pasar de la confrontación al diálogo”, expresó Putin al concluir el encuentro.

De acuerdo con Barroso,  Trump está muy interesado en restablecer negocios con Rusia,  luego de confirmar que las sanciones no le sirvieron de mucho. El magnate quiere comprarle a  Moscú  toda una serie de productos que requiere la industria estadounidense y para ello necesita la paz. 

“Las zonas más ricas de Ucrania en cuestión de recursos naturales, son los territorios que ya están bajo el control de Rusia y por tanto no les queda más que negociar con Moscú”, añade el experto.

Putin afirmó durante la conferencia de prensa que para ambos países resulta importante y necesario pasar página y volver a la cooperación. “Es evidente que la asociación empresarial y de inversiones entre Rusia y Estados Unidos posee un enorme potencial. Rusia y Estados Unidos tienen mucho que ofrecerse mutuamente en el comercio, la energía, el ámbito digital, las altas tecnologías y la exploración espacial”, consideró el mandatario.

Respecto a Ucrania, el republicano ya logró concretar su acuerdo de minerales, que le asegura una inversión a largo plazo, aunque según Kiev el pacto es beneficioso para ambas partes.

Mientras los medios internacionales  se mantuvieron a la expectativa de una conclusión definitiva en  Alaska, la reunión cerró con una posición optimista por parte de ambos y una frase que dejaba más preguntas que respuestas . “No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”, anunció Trump. 

“Ambos líderes aludieron en términos ambiguos a los avances logrados, pero no aclararon qué asuntos trataron ni en qué puntos coincidieron. Trump tampoco especificó en qué puntos seguían discrepando.”, publicó poco tiempo después The New  York Times.

Lo cierto es que “no hubo graves consecuencias” como alertó el republicano días antes si Putin no aceptaba un alto el fuego inmediato.  El líder ruso llegó a suelo estadounidense para marcar su postura y  sentar las bases del proceso negociador que vendrá posteriormente.

 Zelensky y su séquito europeo 

Una vez concluido el evento de Alaska todas las miradas se volcaron hacia  la figura ausente: el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien tuvo que esperar los resultados de la reunión a través de una llamada telefónica de Trump.

Apenas tres días después , Zelensky llegaba a Washington pero no lo hacía solo.  Líderes de la Unión Europea y el secretario general de la OTAN lo acompañaron, ya que no fueron invitados a la reunión con Putin. 

“Tenemos que detener esta guerra para detener a Rusia y necesitamos el apoyo de nuestros aliados de Europa y Estados Unidos”, expresó el mandatario ucraniano durante una rueda de prensa con Trump donde destacó su voluntad de terminar el conflicto por vías diplomáticas.

#AProfundidad | Durante su reciente visita a Estados Unidos, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se mostró dispuesto a participar en una reunión trilateral con sus homólogos Putin y Trump, con el propósito de concretar un acuerdo de paz.

➡️Más detalles de este posible… pic.twitter.com/oROIrFQRdE

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 21, 2025

 

Sin embargo, a pesar de que supuestamente  Zelensky acudió a la Casa Blanca para acordar una próxima reunión trilateral donde se defina el fin de la guerra, el jefe de estado ucraniano afirmó, que necesita más armas para lograr la paz. Una aseveración que contradice sus intenciones.

“Ni Zelensky ni estos europeos quieren la paz, fueron sencillamente a tratar de ver de qué manera Trump echaba para atrás todo lo pactado con Putin porque a Zelensky no le conviene un escenario de paz. Esto de que necesita más armas para la paz es un desvarío, es un desacierto.  Zelensky ha tenido las armas que no ha tenido nadie y no ha conseguido la paz. Todo lo contrario Zelensy ha traficado armas de las que le ha entregado la OTAN y Estados  Unidos”, considera el experto cubano.

#AProfundidad | El presidente de Ucrania Volodimir Zelensky afirmó, durante su visita a la Casa Blanca, que necesita armas para la paz.

Una declaración que en opinión del experto cubano, Oscar Villar Barroso, contradice las supuestas intenciones por parte de Kiev de poner fin… pic.twitter.com/LvdWPACVVb

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 21, 2025

La reunión transcurrió entre agradecimientos reiterados a la gestión mediadora de Trump y el llamado a definir las garantías de seguridad, no solo para Ucrania, como afirmó el mandatario francés  Emmanuel Macron sino para toda Europa. Una postura que busca comprometer a Estados Unidos y la OTAN.

  • Reunión entre Donald Trump, Vladímir Zelenski y representantes de Europa y la OTAN, Washington, EE.UU., 18 de agosto de 2025
     Trump, Vladímir Zelenski y representantes de Europa y la OTAN, Washington,18 de agosto de 2025

No obstante, el presidente estadounidense dejó claro que  Ucrania no se unirá a la Alianza, una de las causas fundamentales del conflicto y alertó que Zelensky tendrá que hacer concesiones territoriales. 

“También necesitamos discutir los posibles intercambios  de territorio,  tomar en consideración la línea de contacto actual.  Eso significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, muy triste, en realidad, para mirarlas”, expresó Trump luego de mostrarle a su homólogo ucraniano  un mapa con las posiciones actuales de ambos frentes de batalla.

  • A Profundidad Diana
  • A Profundidad Diana
  • A Profundidad Diana
  • A Profundidad Diana
  • A Profundidad Diana
  • A Profundidad Diana

Moscú apoya  los principios y las garantías de seguridad que se acordaron por iniciativa de la delegación ucraniana en Estambul en abril del 2022. Sin embargo, Kiev y sus  aliados europeos pretenden enrolar a la OTAN en los nuevos planes de seguridad. 

En opinión de Barroso, Zelensky ya hoy no es una figura que transmita legitimidad ni seriedad,  es un presidente ilegal e ilegítimo. Sin embargo es la carta por la que apostaron  los globalistas europeos que  no están alineados con Trump, sino con el Estado profundo estadounidense.

"Este sector de la política europea está tratando, están apostando a mantener el conflicto lo más que se pueda en espera de tiempos mejores, una era post-Trump donde aparezca otra figura en Estados Unidos  que sea capaz de dar continuidad a esta guerra contra Rusia", afirma el académico de la Universidad de la Habana.

#AProfundidad | En opinión del experto cubano, Oscar Villar Barroso, Zelensky representa la carta por la que apostaron los globalistas europeos que no están alineados con Trump, sino con el Estado profundo estadounidense.

Este sector de la política europea está tratando de… pic.twitter.com/QTrkd7zJbR

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 21, 2025

Poco después del encuentro en Washington, los líderes europeos realizaron una videoconferencia para discutir las garantías que podrían ofrecer a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia.  

Ante esta situación el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, indicó que los planes que se están debatiendo actualmente en Europa con el gobierno de Kiev, en esencia, "están relacionados con la concesión de garantías mediante la intervención militar extranjera en alguna parte del territorio ucraniano".

Sobre este tema, el canciller enfatizó  que "esto sería totalmente inaceptable para Rusia."

#AProfundidad | Una Ucrania neutral que no sea miembro de la OTAN es una de las condiciones fundamentales que debe cumplirse para concretar el fin de la guerra.

Sobre este y otros detalles de las conversaciones de la última semana estaremos reflexionando en el próximo estreno… pic.twitter.com/y8msqqpETH

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 21, 2025

Lavrov añadió que los aliados europeos de Kiev, con su postura sobre las garantías de seguridad de Ucrania, que se caracteriza por una total indiferencia hacia los intereses de Rusia, pretenden "alterar la agenda" destinada a lograr una paz a largo plazo.

Por su parte, Zelensky quiere condicionar la reunión bilateral con Putin a este tema, en un nuevo intento de postergar las negociaciones y enrolar a Europa en la escalada bélica.

"Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a diez días", afirmó el mandatario.

Las negociaciones que iniciaron Trump y Putin hace solo unos días pudieran verse ralentizadas por estas nuevas maniobras de Europa y Kiev queriendo imponer condiciones que se parecen mucho a la intervención de la OTAN en la supuesta protección de Ucrania. Un tema considerado la línea roja para Moscú.  

 

 

  • Zelensky
  • Putin
  • Trump
  • Ucrania
  • Rusia
  • Guerra
  • Otan
  • Negociaciones
Diana Valido Cernuda

Diana Valido Cernuda

Periodista de la Televisión Cubana. Analista de temas internacionales

  • x

Leer más de este autor

América Latina

"A Brasil se le respeta": la respuesta ante los aranceles de Trump

Ante las nuevas amenazas de Trump, el gobierno de Brasil ha respondido firmando la ley de...

  • 22 Julio 06:56
EE.UU.-Canadá

Trump vs. Irán: la guerra ya es una realidad

Después de haber anunciado un plazo de 15 días para decidir si entraba o no en la guerra,...

  • 21 Junio 19:30
Asia

China y CELAC: la alianza que preocupa a Estados Unidos

Un vínculo de este tipo molesta a la potencia que ve en América Latina y el Caribe su principal...

  • 21 Mayo 04:30
Asia

Guerra de aranceles: ¿quién paga el costo final?

El hombre de negocios que dirige Estados Unidos no contaba con la posición de fuerza que ha...

  • 15 Abril 05:40
Palestina

Crónica de una tregua que nunca existió

Desde el primer momento en que supuestamente entró en vigor el cese de la agresión hasta la...

  • 31 Marzo 16:15
Medio Oriente

La reconstrucción de Gaza y los oscuros intereses

Iniciar la reconstrucción de Gaza en medio de un frágil alto el fuego es el desafío que debaten...

  • 28 Febrero 02:30

Mas Vistos

El próximo 19 de noviembre serán las elecciones presidenciales chilenas.
Política

Chile define su rumbo: ocho candidatos en elecciones presidenciales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Agosto 12:01
  • 1147 Visualizaciones
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel.
Política

Estrategias de la pseudo-izquierda para debilitar apoyo a Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Agosto 06:11
  • 660 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 346 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 248 Visualizaciones
El exrelator de la ONU Richard Falk propone el envío de una fuerza armada internacional a Gaza. Foto: ONU
Política

Tribunal internacional pide intervención militar en Gaza vía ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Agosto 12:25
  • 210 Visualizaciones

Otros artículos

La causa palestina en la voz y acción de Fidel Castro

La causa palestina en la voz y acción de...

  • 15 Agosto 03:57
"Colombia debe salir de la OTAN": un acto de coherencia con Palestina

"Colombia debe salir de la OTAN": un acto...

  • 14 Agosto 02:04
Lawfare en América Latina: persecución judicial a la izquierda.

Lawfare en América Latina: persecución...

  • 04 Agosto 23:29
"A Brasil se le respeta": la respuesta ante los aranceles de Trump

"A Brasil se le respeta": la respuesta...

  • 22 Julio 06:56
Para los africanos, el verdadero significado de la restitución no está en la devolución de cosas, sino en la devolución del respeto. Y eso no se negocia, se exige.

El expolio colonial del patrimonio africano

  • 10 Julio 17:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024