Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La guerra está en marcha, y se avecina una escalada

La guerra está en marcha, y se avecina una escalada

  • Alastair Crooke Alastair Crooke
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 25 Abril 2022 09:34
  • 639 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

"La guerra es la guerra", y esta guerra está destinada a escalar.

  • x
  • Guerra será - y la escalada en el camino
    Guerra será - y la escalada en el camino

En efecto, se trata de una guerra. La OTAN está en guerra con Rusia. Los legalistas alemanes pueden decir que no, pero cuando Occidente arma a Ucrania; cuando las fuerzas especiales de la OTAN están en Kiev  (es decir, el SAS británico), y están entrenando a la milicia para usar sus armas para matar a los rusos, ¿es realmente relevante (o conocido) de quién es el hombro que derriba un helicóptero ruso con el misil Starstreak (hecho en el Reino Unido).

En cualquier caso, esta 'guerra' (guerra de poder, si lo prefiere) se lanzó efectivamente en 2014 y se intensificó sustancialmente en 2017, cuando la OTAN dejó de depender de las fuerzas nacionales ucranianas (que habían demostrado ser algo propensas a los defectos, con sus armas , a las milicias de habla rusa), al uso de internacionalistas y mercenarios, con la intención agresiva de debilitar y hundir a Rusia en un atolladero.

"La guerra es la guerra", y esta guerra está destinada a escalar.

Nadie sabe exactamente el número de estas milicias de extrema derecha montadas por Occidente, pero Reuters ha puesto la cifra en cien mil, señala el exasesor senior de la OTAN, Jacques Baud. Estos paramilitares, sin embargo, no toman ningún papel en la guerra de campo normal, sino que se enfocan en mantener el “orden” [es decir, cumplimiento estricto] dentro de las ciudades. Y eso es exactamente lo que has visto en Mariupol y en otros lugares. Estas milicias tipo Azov no están equipadas para operaciones de campo. Están equipados para la guerra urbana. Para que quede claro, este modo de guerra urbana despiadada al estilo de Idlib no se trata de derrotar al ejército ruso, se trata de arrastrarlo al barro empalagoso que lo envuelve todo.

Hasta febrero de este año, esta configuración esencialmente tenía la intención de desarrollarse como una campaña de desgaste; un atolladero incipiente. Pero luego, de repente, el 16 de febrero, hubo un aumento masivo de bombardeos desde el lado ucraniano (unas 30 veces más que en ocasiones anteriores según la OSCE) y coincidiendo con las predicciones de Biden de una inminente invasión rusa. Esto para los rusos, y para el presidente Putin en particular, fue la señal del comienzo de la esperada guerra de desgaste. Y así, el 24 de febrero, se lanzó la Operación Militar Especial de Rusia.


Te puede interesar

Islas Salomón y Ucrania: Fragmentar la seguridad es la chispa de la guerra mundial. Por Laila Nicolás


¿Por qué desgaste? ¿Por qué no una guerra ordinaria? Bueno, porque la OTAN no quería poner las botas en el suelo. Quería una insurgencia de baja intensidad.

¿Por qué? Porque se había decidido que el colapso de Rusia (el objetivo final) se lograría primordialmente mediante una guerra financiera total (evitando así bajas estadounidenses): Miles de sanciones; la incautación de las reservas de divisas rusas; y un esfuerzo concertado para hundir el rublo. En marzo, Biden ya alardeaba en su discurso del Estado de la Unión de que el rublo se había desplomado un 30 % y la bolsa rusa un 40 %. La lucha en Ucrania, por lo tanto, fue tratada para darle más tiempo a la guerra financiera contra Rusia.

Pero ahora, vemos que el cálculo está cambiando. De hecho, debe cambiar, porque la dinámica y las líneas de tiempo se están invirtiendo:

Primero, la economía de Rusia no colapsó. El rublo ha vuelto a donde estaba antes del 24 de febrero. Posteriormente, Occidente desplegó su PSYOPS (Operaciones psicológicas, en sus siglas de Inglés) anti-Putin sin precedentes en medio de afirmaciones casi diarias de atrocidades y crímenes de guerra atribuidos a Rusia.

La guerra PSYOPS ha infundido por completo al público europeo con una animosidad y un odio apasionados hacia Putin y los rusos. No hay duda sobre 'su éxito' en este sentido.

Pero parece haber habido una trama secundaria angloamericana menos notoria también: esta trama secundaria es el debilitamiento de Alemania y el bloqueo de Alemania para que no se alíe con Rusia, durante al menos una generación. Esta última aspiración está bien establecida y existe desde antes de la Primera Guerra Mundial.

Como escribió Ambrose Evans-Pritchard en el Telegraph esta semana, "Olaf Scholz debe elegir entre un embargo energético a Rusia o un embargo moral a Alemania": "... la negativa de Europa occidental a cortar la financiación de la máquina de guerra de Vladimir Putin es insostenible. El daño moral y político a la propia UE se está volviendo prohibitivo”.

Pero tenga en cuenta el corolario: para impulsar este embargo energético de la UE, Gran Bretaña está disparando las apuestas exigiendo una "respuesta occidental que esté a la altura de la amenaza existencial que ahora enfrenta el orden liberal de Europa".

Entonces, aquí está la gran agenda revisada: Rusia está sobreviviendo a la guerra financiera porque la UE todavía compra gas y energía a Rusia. “La UE, y Alemania más específicamente, está financiando la 'grotesca guerra no provocada' de Putin, dice el meme: ‘¡Ni un euro debe llegar a Putin!’.

¿No es esto simplemente una evolución de los objetivos de febrero de Occidente? No. Porque una estrategia de "boicot a la energía rusa" no se trata de dar tiempo a que la "Guerra del Tesoro" dé sus frutos, sino que significa "cortinas para Europa", por supuesto, y muy obviamente para Alemania. Y muy pronto.

No hay forma de que Europa reemplace la energía rusa de otras fuentes en los próximos años. Pero el liderazgo de Europa, consumido por un frenesí de indignación por una avalancha de imágenes de atrocidades de Ucrania, y la sensación de que el "mundo liberal" debe evitar a toda costa una pérdida en el conflicto de Ucrania, parece estar listo para hacer todo esto. La prohibición de la energía puede ocurrir muy pronto.


Te puede interesar

¿Qué tan efectiva es la historia del blanqueamiento? Por Calin Angheluta


Pero aquí está el problema: Estados Unidos puede ver que su "guerra" de desgaste está fracasando. El ejército de Ucrania está rodeado y pronto llegará a su fin (de una forma u otra).

Por lo tanto, ya no se trata de si la guerra de desgaste puede dar a las sanciones más tiempo para afectar a la población rusa. La Guerra del Tesoro también está fracasando (por razones complejas que tienen que ver con el Banco de Rusia vinculando el rublo con el oro y el rublo con la energía).

Una vez más, son las consecuencias económicas/financieras las que cambian las reglas del juego. La inflación se está disparando en Europa, y seguirá haciéndolo. Y el sentimiento público está cambiando: “El apoyo público a las sanciones rusas está cayendo a medida que la crisis del costo de vida comienza a afectar, según una encuesta. La proporción del público que aceptaría precios más altos del combustible como consecuencia de las duras sanciones occidentales a Rusia cayó 14 puntos en un mes, del 50 por ciento en marzo al 36 por ciento esta semana”.

Los plazos ya no se solidifican: las sanciones europeas (teóricamente) necesitan más tiempo para actuar. Sin embargo, Occidente no tiene tiempo. Es la inflación la que está mordiendo 'ahora' (y volviendo al sentimiento europeo en contra del proyecto de Ucrania). Lo último que quiere el establishment europeo es una “Primavera Europea” (como contrapunto a la Primavera Árabe).

Occidente se enfrenta a una elección difícil: el apoyo público al proyecto de Ucrania puede estar desvaneciéndose, justo cuando las realidades sobre el terreno se vuelven evidentes de que el 'Orden Liberal Europeo' no se salvará de la desintegración, a través de Ucrania.

Sin embargo, la opinión pública ha sido exagerada para creer que sin una victoria europea de Ucrania; sin la total derrota y humillación de Rusia, el mundo liberal no puede sobrevivir. Así, escuchamos deslizarse de los labios del Alto Representante de la UE, Borrell, que Ucrania solo puede resolverse por medios militares. Lo que puede estar diciendo es que Occidente debe volverse maximalista, antes de que la inflación arruine el plan. Escalada, o bien fracaso existencial.

  • Ucrania
  • Crisis Ucraniana
  • Guerra
  • Rusia
  • Estados Unidos
  • Nato
  • Otan
  • Unión Europea
Alastair Crooke

Alastair Crooke

Director del Foro de Conflictos y exdiplomático británico.

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024