Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El telegrama más largo: Ucrania

El telegrama más largo: Ucrania

  • Alastair Crooke Alastair Crooke
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 17 Mayo 2022 08:47
  • 254 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Mientras EE.UU. enciende incendios forestales perturbadores en la periferia de Rusia -en Kazajstán (otra vez), Bielorrusia (otra vez), Georgia, Polonia, Moldavia y Transnistria-, ¿por qué el Eje no debería avivar algunos trastornos en la periferia de Estados Unidos?

  • x
  • El telegrama más largo: Ucrania.
    El telegrama más largo: Ucrania.

Tenemos que retroceder y adoptar una visión a largo plazo sobre Ucrania. Sin embargo, el punto de partida -un poco contraintuitivo quizás- debe ser Afganistán. ¿Por qué? Porque Afganistán es -y sigue siendo- la "impresión" por defecto del atolladero, desenterrada por un Occidente que ha perdido sus cojones civilizatorios para luchar, si no es a través de proxies remotos, y de la infoguerra de falsa bandera.

En pocas palabras, un polaco-estadounidense, Zbig Brzezinski, convenció a su jefe, Jimmy Carter, para que infiltrara la espora de una variante particularmente virulenta del Islam político en Afganistán, con la esperanza de que la pandemia resultante colapsara la Unión Soviética. Efectivamente, ésta implosionó. Pero ese colapso no estaba relacionado con el "atolladero-insurgencia" que Estados Unidos había desatado con su megaproyecto para Afganistán. (La URSS se derrumbaba, por separado, como resultado de sus contradicciones inherentes, tal y como se expuso en el Telegrama Largo de George Kanaan de 1946).

La narrativa del triunfo de Estados Unidos sobre Rusia en un atolladero afgano se ha afianzado como uno de los mitos fundacionales de Estados Unidos (a pesar de ser falso). Sin embargo, lo que el "Proyecto" consiguió fue arruinar Afganistán durante las dos décadas siguientes y generar "daños colaterales" de la variante letal insertada del islam político, entonces altamente contagiosa, que se extendió a Occidente, para dar lugar al siguiente megaproyecto de Estados Unidos: la "Guerra contra el Terror".

Esa "pandemia" inducida se utilizó entonces para servir a otros dos propósitos: Los Estados del Golfo se aprovecharon de ella para frenar los ataques de los socialistas laicos y de la Hermandad Musulmana contra las credenciales autocráticas del Golfo (es decir, las guerras contra Siria e Irak).  Y EE.UU. se escudó en sus cualidades de virulencia y transmisibilidad, para crear un paisaje "pastoral" en todo Oriente Medio, para dejar a "Israel" como único promontorio de seguridad-defensa, que se eleva sobre la región.  

Oriente Medio quedó económicamente aplastado, con los dos principales afluentes que desembocan en el Islam chocando violentamente entre sí, y con el modelo de negocio de la región reducido a poco más que la explotación de sus reservas de combustibles fósiles, que se están agotando.

Todo ello hizo que los abundantes recursos de un corazón asiático ahora fracturado cayeran en las fauces de la red financiera expansionista de Estados Unidos.

Ahora invirtamos esta imagen para verla desde la perspectiva de Ucrania: Al igual que Afganistán fue para la URSS, Ucrania (en la visión estadounidense) es análoga a Rusia en la actualidad.

El resultado de Ucrania está cada vez más claro (aunque hay detalles geográficos, como el destino de Odesa, que siguen sin resolverse). Ucrania será desmembrada. El sur y el este de Ucrania, en última instancia -y en cierto modo-, pasarán a manos de Rusia. Una gran parte del oeste de Ucrania (Galitzia) será probablemente tomada por Polonia.  A Kiev sólo le quedará un "centro-norte". Este último será muy pobre: mayoritariamente rural; separado del mar y de sus antiguos puertos; y con su base de carbón, industrial y agrícola exorcizada. La UE se verá obligada a pagar la "cuenta" de Kiev.

No tenía por qué haber sido así. Y la negativa de Boris Johnson a cualquier acuerdo de Zelensky con Rusia tiene una gran responsabilidad.

De nuevo, en el molde afgano, Estados Unidos ha introducido en Ucrania las esporas de una variante particularmente virulenta del fascismo europeo que "combina todos los rasgos" del nazismo (como el antisemitismo, el nacionalismo extremo, la violencia, etc.) sin estar unificado en una sola doctrina. La pandemia resultante ha desgarrado a Ucrania por su puro salvajismo; y es probable que su contagio se extienda más allá de Ucrania - si Polonia intenta ocupar su antiguo territorio de Galicia (la mitad del cual se encuentra en el oeste de Ucrania). 

Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes establecieron una Waffen-SS Galicia como división ucraniana dentro de la Wehrmacht. Tanto los polacos como los ucranianos recuerdan bien la historia de las SS en Polonia. Esta espora virulenta, cuando se incrusta en un estado de la UE, puede atraer más adeptos -así como adversarios- a través de las líneas de falla este-oeste de Europa.

Al igual que Afganistán, Ucrania se arruinará. Como antes, Estados Unidos mitificará el conflicto como una "victoria".  Pero en realidad, Rusia gana.  La victoria de Estados Unidos será pírrica.  

Rusia queda en pie; se ha mantenido y ha sobrevivido. Su alianza clave con China está intacta. Su economía se está estabilizando, a pesar de la guerra financiera europea, y el Sur global -África, Oriente Medio y Asia- se ha negado a unirse al llamamiento de las sanciones estadounidenses. (Excepciones: Singapur, Japón, "Israel" - y Pakistán, que tuvo que ser revolucionado en colores para cambiar su postura). 

La economía mundial seguirá separándose en dos esferas distintas - y en dos sistemas comerciales. Este último tendrá una estructura comercial basada en las materias primas, y la Comunidad Económica Euroasiática probablemente desarrollará su propio FMI, basado en Derechos Especiales de Giro que reflejen una cesta de monedas y oro.  

Sin embargo, esta vez los recursos energéticos y de materias primas de la zona central no serán aprovechados por Europa y Estados Unidos. La base de materias primas y garantías de Estados Unidos para su pirámide de deuda se verá alterada al dispararse los valores. 

Una vez más, al igual que el "proyecto" afgano causó "daños colaterales", también lo hará su proyecto gemelo de Ucrania. Europa se verá sacudida por la inflación. El modelo industrial alemán, sin su histórico alcance en los mercados rusos y chinos, se romperá, y la UE en su conjunto se deslizará hacia una recesión, agravada por las subidas de los tipos de interés de EE.UU. - además de que la Fed drena la liquidez en dólares del mercado euro-dólar (mientras lucha contra su propia inflación interna). 

En resumen, la UE está apostando su camisa a que Rusia se derrumbe rápidamente, antes de que la inflación haga estragos en su economía. Es una llamada extraordinaria (ingenua).

Con la caída de la UE en la recesión, se espera que la economía fiduciaria hiperfinanciada de EE.UU. haga lo mismo poco después. El reino atlantista se debilitará progresivamente. Y, a medida que la dirección que toman los vientos de cambio se percibe en otras regiones, como Oriente Medio, el poder también emigrará, en simpatía. 

En Oriente Medio (observando atentamente la dirección del viento), cualquier debilitamiento de Europa y Estados Unidos será estudiado de cerca - e "Israel" será obvio como una isla sola, en el "lado equivocado" de la división, en un mundo separado como Occidente contra el Resto. 

Irán se desviará para convertirse cada vez más en una parte de la profundidad estratégica para Rusia y China. Sin embargo, las ramificaciones de un nuevo sistema comercial y crediticio asiático comenzarán a incidir en la distribución de la infraestructura de poder regional, a medida que el esquema monetario surja de las negociaciones actuales.

Por lo tanto, un efecto potencialmente perturbador del conflicto de Ucrania implica a "Israel". Este último se ha visto obligado por el Equipo Biden no sólo a apoyar las críticas de Estados Unidos a Rusia, sino también, y de manera crucial, a suministrar a Ucrania armas que se utilizarán para matar a los rusos.

El froideur que ya es evidente por el hecho de que "Israel" se ponga del lado de Washington -en contra de Putin- está tensando una frágil relación que, como los rusos recordaron recientemente a Tel Aviv, es la única que ha preservado la estabilidad de "Israel" en el Golán ocupado. Sin embargo, si Putin ha "renunciado" totalmente a Washington y a Europa con respecto a Ucrania (y a la arquitectura de seguridad global más amplia, y parece que lo ha hecho), entonces Bennett o cualquier otro PM israelí ya no es útil para Moscú como canal intermediario. Se convierten más bien en un adversario.

Además, mientras Estados Unidos enciende incendios forestales perturbadores alrededor de la periferia de Rusia -en Kazajstán (de nuevo), Bielorrusia (de nuevo), Georgia, Polonia, Moldavia y Transnistria-, ¿por qué no debería el Eje avivar algunas perturbaciones en la periferia de Estados Unidos? 

"La estructura de la élite gobernante de 'Israel' es actualmente muy frágil. Si estas tensiones no se pueden resolver, se cree que algunos "partidos" de dentro están a favor de un ataque a las instalaciones nucleares iraníes (sobre la base de "hacerlo mientras podamos"). Este debate está en curso.

El atolladero afgano y la "pandemia" han convertido el mundo en una ventaja para Estados Unidos, pero el "proyecto ucraniano" está trastornando nuestro mundo de arriba abajo: monetaria, estratégica, metafísica e ideológicamente.

  • Ucrania
  • Rusia
  • Occidente
Alastair Crooke

Alastair Crooke

Director del Foro de Conflictos y exdiplomático británico.

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 399 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024