Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Colombia y Venezuela: una nueva relación

Colombia y Venezuela: una nueva relación

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 2022 04:21
  • 143 Visualizaciones

En este artículo el autor hace un repaso por los acontecimientos más relevantes en la política de América Latina en relación al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.

  • x
  • Colombia y Venezuela: una nueva relación
    Colombia y Venezuela: una nueva relación

El reciente encuentro entre los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, es una clara expresión del nuevo momento que vive Latinoamérica y particularmente Colombia.

Petro parece decidido a no perder el tiempo, y le ha puesto voltaje a su política exterior que busca, sin dudas, insertar a Colombia en las dinámicas regionales y globales funcionales a sus objetivos internos.

Lo anterior explica su marcado interés en reconstruir las relaciones con su vecino, que como se sabe, no es cualquier vecino.

El triunfo de la Revolución Bolivariana, encabezada por Hugo Chávez, significó una amenaza existencial para la oligarquía colombiana. El rescate de las ideas de Simón Bolívar en voz de un humilde militar instruido venezolano constituyó un peligro en términos simbólicos e ideológicos para la derecha colombiana y un aliento político para una izquierda diversa, víctima de la represión y de la lógica de la guerra.

Frente al empuje del proceso chavista, la oligarquía colombiana profundizó sus relaciones políticas, económicas y militares con Estados Unidos y se convirtió en la punta de lanza de las acciones antichavistas en la región.

Solo el interés por la paz bajó un tanto las tensiones durante los mandatos de Juan Manuel Santos. El comandante Chávez y posteriormente Maduro, junto a Cuba, fueron serios y leales aliados en la búsqueda de un acuerdo que pusiera fin a la guerra interna en Colombia, una guerra que para finales de los años 90 del siglo pasado había perdido su orientación.

El Acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC-EP abrió un nuevo capítulo en la historia política del país. La guerra dejó de ser el centro de las agendas políticas, y al debate nacional entraron los principales problemas que aquejan a esa sociedad, castigada por un feroz neoliberalismo.

El triunfo de Gustavo Petro es el clímax de ese proceso largo de maduración, donde los movimientos sociales y las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias aunaron esfuerzos para, desde el gobierno, iniciar una nueva etapa de transformaciones en Colombia.

El encuentro

Tras seis años sin que un presidente colombiano viajara a Venezuela, Petro se dispuso a romper con la lógica de la confrontación y el aislamiento contra su vecino.

En Caracas se encontraron dos estadistas en cuyas bases ideológicas se encuentra el pensamiento bolivariano. Fue un encuentro cordial, simbólico y de alto contenido político y estratégico, tanto para las relaciones bilaterales como para la región. Fue evidente la coincidencia en la necesidad de reconstruir una relación que por natural, nunca debió fracturarse.

Ambos países tienen una larga agenda de temas de interés común, muchos de ellos abordados en la reunión. La consecución de la paz en Colombia y por ende la construcción de una frontera pacífica y segura; el impulso al comercio y la inversión bilaterales; la implementación de una política antidrogas efectiva y la sustitución de cultivos ilícitos en la frontera; la protección del medio ambiente y la Amazonía; la transición ecológica; la integración regional, entre otros.

Ya se aprecian avances sustanciales en varios temas. El restablecimiento de plenas relaciones diplomáticas, el respaldo de Venezuela a la agenda de paz de Petro, el impulso a las relaciones económicas, y el inicio de la reconstrucción del tejido social y económico transfronterizo, así lo indican.

Sin embargo, no todo es positivo. El sistema de medidas coercitivas e  injerencistas aplicadas por Estados Unidos contra Venezuela constituyen un obstáculo para las empresas colombianas, pues podrían ser objeto de represalias económicas y/o financieras. No obstante, el potencial de intercambio es amplio y diverso, y el ambiente político creado representa un aliento decisivo.

El futuro

El encuentro de Petro y Maduro tiene dos lecturas de enorme trascendencia: la estrategia de aislamiento y hostigamiento implementada por Estados Unidos contra la Revolución Bolivariana recibió en Caracas su tiro de gracia, lo que representa una victoria estratégica de la Venezuela chavista; y por otro lado, Petro ha enviado a Washington un mensaje de independencia en su política exterior que rompe con la vieja doctrina de “mirar al Norte”.

Esto por sí solo augura el desarrollo de nuevas dinámicas integradoras en América Latina y el Caribe, con puntos de continuidad y quizás otros de ruptura con la etapa abierta en los albores de este siglo por Fidel Castro, Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Néstor Kirchner y Luis Ignacio Lula da Silva, este último, convertido en el enlace simbólico y práctico entre aquella generación de líderes y la de hoy.

La apuesta de Petro por reincorporar a Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones expresa el reconocimiento del peso político, económico y cultural de Venezuela en la región y muestra la voluntad de no exclusión e integración del líder colombiano, lo que impactará de manera positiva en la revitalización de la UNASUR y en la proyección de la CELAC.

No se puede olvidar, y esto aumenta el simbolismo del encuentro, que Colombia estuvo al margen de la primera “ola progresista” iniciada con la Revolución Bolivariana, justo cuando Estados Unidos comenzaba a implementar el Plan Colombia, carril militar de una estrategia de dominación que incluyó, entre otros instrumentos, la abortada Área de Libre Comercio para las Américas.

En este nuevo momento de auge de las izquierdas latinoamericanas, Colombia entra en la escena liderada por un presidente que ha sabido moldear una estrategia política que, sin soslayar los acumulados de luchas nacionales y regionales, interpreta el siglo XXI colombiano, regional y global, advierte los principales desafíos, establece prioridades y encamina sus acciones construyendo permanentemente consensos, sin descuidar, por el momento, la movilización de las bases sociales que lo trajeron hasta aquí.

El encuentro entre Maduro y Petro se puede catalogar de histórico y marca un hito en el curso político de la región. Comienza a tejerse en América Latina y el Caribe un nuevo escenario de integración, colaboración y solidaridad, que es  determinante frente a las complejidades globales de hoy y del futuro cercano.

  • Relaciones Bancarias
  • Relaciones Bilaterales
  • Colombia
  • Venezuela
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Leer más de este autor

Europa

EE. UU. vs Rusia: de la petulancia al fracaso

El autor reflexiona sobre el sostenido ascenso de Rusia como potencia global y liderazgo en los...

  • 24 Junio 2024 22:11
América Latina

Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

El autor analiza el alcance de las últimas medidas adoptadas por la administración Biden sobre...

  • 8 Junio 2024 16:12
América Latina

Elecciones en Venezuela: mentiras y realidades

El autor aborda la situación que enfrenta la República Bolivariana de cara a las próximas...

  • 31 Mayo 2024 19:56
América Latina

EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

El autor desentraña el verdadero significado del reciente anuncio de EE. UU. sobre la exclusión...

  • 17 Mayo 2024 22:44
Medio Oriente

Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

El autor reflexiona sobre las verdaderas causas que están detrás de las últimas acciones...

  • 30 Abril 2024 20:25
América Latina

Cuba: ¿el momento clave?

El autor analiza las últimas declaraciones contra Cuba de Brian Nichols, subsecretario del...

  • 4 Abril 2024 18:54

Mas Vistos

Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 392 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 380 Visualizaciones
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.
Política

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio 12:41
  • 270 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 193 Visualizaciones
Las Brigadas Al-Qassam de la Resistencia Palestina atacaron una concentración de soldados y vehículos militares israelíes. (Foto: Medios militares)
Política

​“Israel” enfrenta escándalo militar tras emboscada en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Julio 09:52
  • 191 Visualizaciones

Otros artículos

Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
¿Quién detendrá el secuestro de mujeres en las costas sirias?

¿Quién detendrá el secuestro de mujeres...

  • 14 Julio 16:11
El Alto Comisionado estadounidense Barrack... ¡El otomanismo es la solución!

Alto Comisionado estadounidense Thomas...

  • 13 Julio 16:01
Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024