Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. La complacencia de Joe Biden con Arabia Saudita demuestra que el poder de EE.UU. en Medio...

La complacencia de Joe Biden con Arabia Saudita demuestra que el poder de EE.UU. en Medio Oriente disminuye

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 25 Noviembre 2022 02:33
  • 126 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Mientras que está claro que el anterior presidente de EE.UU. sigue llevándose bien con los sauditas, el actual presidente está haciendo todo lo posible para reparar lo que se ha roto.

  • x
  • Biden abandona cualquier discurso crítico con Arabia Saudita.
    Biden abandona cualquier discurso crítico con Arabia Saudita.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de conceder inmunidad al príncipe heredero de Arabia Saudita por su implicación en el asesinato del periodista del Washington Post, Jamal Khashoggi, refleja la ineficacia general de Washington en la región. 

La administración estadounidense de Biden comenzó con fuerza su aparente rechazo al comportamiento criminal de Riad. Durante la campaña presidencial, Joe Biden prometió en repetidas ocasiones aislar a Arabia Saudita como "Estado paria" y se comprometió a procesar a los implicados en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Según un informe de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Mohammad Bin Salman, el príncipe heredero saudita, estuvo directamente implicado en la trama del asesinato de Khashoggi, que tuvo lugar dentro de la embajada saudí en Estambul, allá por 2018.

De hecho, el primer discurso de Joe Biden sobre la cuestión de la dirección de la política exterior de su administración en la Península Arábiga, evolucionó en torno a la cancelación de la venta de armas "ofensivas" a Arabia Saudita y a trabajar para acelerar una conclusión pacífica del conflicto en Yemen. Esta postura respecto a un aliado tradicional de EE.UU. contrasta con el enfoque de brazos abiertos del predecesor de Biden, Donald Trump, cuya primera visita al extranjero fue a Arabia Saudita. 

Las recientes revelaciones sobre el nivel de gasto en el extranjero dentro de las instalaciones del hotel de Trump, por parte de funcionarios sauditas, han puesto aún más en duda la naturaleza de las decisiones del expresidente republicano en materia de relaciones exteriores. Anteriormente se pensaba que entre 2017 y 2020, se gastaron alrededor de 3,75 millones de dólares estadounidenses por parte de políticos extranjeros en el hotel de Trump, sin embargo, los documentos obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes mostraron un gasto mayor de lo esperado en pocos meses. Por suerte, debido a la fanática persecución del Partido Demócrata de cualquier evidencia de que la campaña de Trump pudiera haber coludido con Rusia -AKA "Russia-gate"-, ahora tenemos acceso a un tesoro de documentos que prueban la proximidad de Donald Trump con regímenes ricos en petróleo de la Península Arábiga.

Es probable que el líder de facto saudita, Mohammad Bin Salman, esté a favor de un liderazgo de Trump en Estados Unidos, rompiendo con un enfoque bipartidista de larga data en las relaciones. Esto bien podría tener que ver con la proximidad de Donald Trump a la riqueza de Riad. El 20 de noviembre se informó de un nuevo acuerdo comercial entre la empresa de Donald Trump y la saudí Dar Al-Arkan. La empresa saudita utilizará la marca Trump en su proyecto de 4 mil millones de dólares en el otro Estado del Golfo, Omán.

Si bien está claro que el expresidente estadounidense sigue llevándose bien con los sauditas, el actual presidente está haciendo todo lo posible para reparar lo que se ha roto. Después de respaldar a Ucrania hasta el final, en una guerra claramente imposible de ganar para Kiev, Occidente ha recibido un enorme golpe financiero. El aislamiento de Rusia de Occidente ha supuesto una falta de suministro de energía, así como un aumento de los costes en Occidente. Joe Biden decidió visitar Arabia Saudita en julio, intentando negociar con Riad para que moviera algunos hilos para ayudar a Estados Unidos, algo que los sauditas han hecho históricamente sin rechistar. Sin embargo, ahora la KSA está jugando duro con los estadounidenses y señalando a Biden que Washington tiene que empezar a ofrecer más.

En este contexto, Biden ha abandonado cualquier discurso crítico con Arabia Saudita, e incluso les ha rogado que retrasen su decisión de recortar la producción de petróleo hasta después de las elecciones de mitad de mandato que acaban de celebrarse a principios de este mes. Aunque destacados demócratas han expresado claramente su oposición a los sauditas, la dirección sigue el camino de la complicidad. Biden ha reconsiderado la venta de armas ofensivas a su socio de Medio Oriente, algo que posiblemente han estado haciendo de todos modos, y Biden incluso ha abandonado su postura sobre el caso de Jamal Khashoggi, concediendo inmunidad al príncipe heredero saudita.

Nada de esto debería ser una verdadera sorpresa. Biden mintió sobre su seriedad a la hora de acabar con la guerra en Yemen, no ha habido cambios significativos sobre el terreno allí, de hecho, parecía que las cosas sólo iban a empeorar el año pasado. En cuanto a la venta de armas, Joe Biden aprobó las ventas a Arabia Saudita, se retractó completamente de sus pretensiones de convertir a la KSA en un paria, cuando visitó el Reino, mientras se arrastraba por un aumento de la producción de petróleo. Aunque Joe Biden asistió a una reunión de la Cumbre Árabe, prometiendo permanecer en Medio Oriente, está claro que su posición no es respetada allí y que no se le toma muy en serio.

Todo esto no quiere decir que Arabia Saudita u otros regímenes del Golfo se dirijan hacia una política de abandono de Occidente, sino todo lo contrario. Las dictaduras del Golfo no dejan de firmar acuerdos multimillonarios con los países occidentales, de abrirse a más inversiones occidentales y de buscar más cooperación militar. Lo que ha cambiado es que, si bien los regímenes, como el de Arabia Saudita, siguen haciendo negocios con Estados Unidos, también miran hacia otros lados y ya no ven a Occidente como el ser todo.

El mundo está cambiando y evolucionando hacia un sistema de orden mundial multipopular, dejando atrás el orden mundial único de Estados Unidos tras la Guerra Fría. La gran diferencia entre países como Arabia Saudita y Estados Unidos es que Riad ha aceptado la nueva realidad, mientras que Washington está anclado en el pasado.

  • Estados Unidos
  • Arabia Saudita
  • Joe Biden
  • Mohammad Bin Salman
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Los israelíes no permitirán que 3,3 millones de palestinos vivan en lo que el régimen considera...

  • 12 Septiembre 12:49
Medio Oriente

Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Robert Inlakesh sostiene que los cambiantes planes militares de "Israel" en Gaza, cada uno...

  • 26 Agosto 14:34
Medio Oriente

La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo

Robert Inlakesh sostiene que la normalización de las relaciones de Siria con Israel ha...

  • 16 Agosto 16:16
Medio Oriente

Estados Unidos quiere que Líbano, Gaza e Irak se desarmen y fracasará

En su artículo, Robert Inlakesh sostiene que los esfuerzos de Estados Unidos por desarmar a...

  • 7 Agosto 15:28
Medio Oriente

Cómo la alianza entre "Israel" y Estados Unidos destruyó el derecho internacional y el sistema de la ONU

Los ataques conjuntos de Estados Unidos e "Israel" contra Irán marcan el colapso del orden...

  • 3 Julio 15:58
Medio Oriente

Las ruedas se caen de los 'carros de Gedeón' en Gaza

Se sucedieron amenazas y amenazas, pero lo único que siguió materializándose fueron ataques...

  • 12 Junio 13:16

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 511 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 292 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 237 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 188 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 187 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024