Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Perú y las reglas del juego

Perú y las reglas del juego

  • Iroel Sánchez Iroel Sánchez
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • 11 Enero 2023 18:18
  • 465 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

Iroel Sánchez en su artículo aborda los hechos que Pedro Castillo ignoró al tratar con Estados Unidos, la derecha de su propio país y las concesiones que hizo para ni siquiera poder poner en práctica uno solo de sus planeamientos de campaña por los que fue electo como presidente de Perú.

  • x
  • Perú y las reglas del juego
    Perú y las reglas del juego.

“América para los americanos”, es la frase con que Pedro Castillo cerró su discurso en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, en abril de 2022, a la que acudió sin su tradicional sombrero de maestro rural.

En medio del cisma provocado por la exclusión que hizo Estados Unidos, en la convocatoria a ese evento, de Cuba Venezuela y Nicaragua, Castillo fue de los que optó por asistir y no mencionar ese tema que se convirtió en centro del mismo. 

“América para los americanos” es la consigna central de la Doctrina Monroe, en la que desde inicios del Siglo XIX Estados Unidos basa su relación de hegemonía con Latinoamérica, en la práctica “América para los americanos, del Norte”. Que el entonces mandatario peruano pronunciara tal frase se atribuyó a su desconocimiento y al de sus asesores, incluyendo su cancillería, y es muy probable que haya sido así.

Sin embargo, que en su intervención tampoco hubiera la menor referencia a las cuestionables políticas de Estados Unidos hacia la región, incluyendo el bloqueo a Cuba que varios mandatarios presentes allí condenaron, y tampoco a las exclusiones impuestas por los organizadores estadounidenses, revela una postura complaciente, o al menos acrítica hacia lo que el progresismo de la región considera “la América que no es nuestra”, como definiera José Martí.

Al ser electo, Castillo designó al intelectual Héctor Béjar como canciller. Béjar, duró menos de un mes en el cargo, fue linchado mediáticamente por unas declaraciones en que acusaba a la Marina de Guerra peruana de iniciar el terrorismo y de haber sido entrenada para ello por la CIA. Le faltó decir terrorismo de estado, como el de todos los ejércitos que colaboraron con Washington durante la Guerra Fría en América Latina, pero aún así fue defenestrado. Con Béjar en el cargo, Castillo no hubiera cometido el dislate que cometió en Los Ángeles, pero él prefirió aceptar la renuncia del intelectual izquierdista.

Lo insólito es que después de ser destituido y estando ya en prisión, Pedro Castillo descubrió a la CIA y a los Estados Unidos -esos de América para los americanos, del Norte- y los acusó de estar detrás de la represión que la ahora Presidenta Dina Boluarte ejecuta con Ejército y Policía contra quienes en las calles del Perú reclaman elecciones y califican de dictadora a la ex Vicepresidenta de Castillo. 

No estaba despistado Castillo esta vez, lástima que sea un poco tarde. La embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, quien según su biografía oficial en el State Department trabajó 9 años en la Agencia, se reunió con el ministro de defensa peruano poco antes de que el presidente “de izquierda”, quien había sido elegido democráticamente, fuera derrocado en un golpe de Estado y encarcelado sin juicio. Cuatro días después del golpe la  misma embajadora se reunía con la Sra Boluarte y proclamaba el respaldo a ella del gobierno norteamericano. 

Boluarte, Vicepresidenta electa de Castillo, como Michel Temer de Dilma Rouseff y Lenin Moreno de Rafael Correa, optó por ser más fiel a la embajada que al programa que escogieron los electores. Programa que, por cierto, no ha tenido la menor oportunidad de ponerse en marcha, porque, entre los ataques mediáticos y sabotajes congresionales, a Castillo no se le permitió gobernar. Y este, en vez de movilizar al pueblo para presionar en las calles por la Asamblea Constituyente y las medidas de justicia social que prometió, se dedicó a un enfrentamiento con el Congreso perdido de antemano, regalándole, con su último esfuerzo, burocrático y unipersonal, el pretexto para declararlo antidemocrático, desacreditarlo y llevarlo a prisión. Nadie le ha preguntado a Boluarte por el programa  de cambios para el que fue votada junto a Castillo, incluyendo una Asamblea Constituyente que también reclaman los peruanos en sus protestas de estos días. 

Pero ahí está el pueblo, poniendo el pellejo a las balas en la calle por un Presidente que no estuvo a su altura. ¿Emergerá de esa lucha el fin del control oligárquico sobre la política y los recursos del Perú? Ojalá, pero no parece haber una fuerza política organizada capaz de hacerlo y sólo un cambio radical de las reglas del juego podría permitirlo. 

Intentar cambiar algo con preocupación por no molestar a quienes controlan los medios de comunicación, y a quienes desde el Norte llevan más de un siglo quitando y poniendo gobiernos en muchos de los países latinoamericanos termina siempre en el mismo lugar: la derrota. 

Fernando Martínez Heredia, pensador cubano a quien seguramente Pedro Castillo no conoce pero Héctor Bejar muy probablemente sí, escribió en su último texto, dedicado a Fidel Castro: "El capitalismo enarbola su democracia desprestigiada, corrupta y controlada directamente por oligarquías, y les exige a los gobernantes tímidos y a los opositores respetuosos que se atengan a sus reglas como a artículos de fe, una actitud que sería suicida, porque esas reglas están hechas para conservar el sistema de dominación capitalista."

Martínez Heredia murió sin saber de la existencia de  Pedro Castillo pero a este tal vez le hubiera venido bien conocer a Fernando.

  • Pedro Castillo
  • Perú
  • Dina Boluarte
  • Manifestaciones
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

  • x

Leer más de este autor

Política

El extrañísimo daño de Ana Belén Montes a los Estados Unidos

El autor analiza el contexto de la condena a Ana Belén Montes, y si en realidad debieron...

  • 9 Enero 2023 01:17
Política

Cuba: Lo que se olvida y lo que se espera

Existen grandes desafíos en medio de una agresión que no cesa, pero que en el nuevo año ofrece a...

  • 5 Enero 2023 10:50
Política

¿Por qué un monumento a Fidel Castro en Moscú, por qué ahora?

Sobre el líder de la Revolución Cubana, Vladimir Putin, afirma que “dedicó toda su vida a la...

  • 23 Noviembre 2022 16:18
Política

Miami: Frankenstein ataca de nuevo

Detalles sobre las controvertidas elecciones de medio término en Estados Unidos.

  • 13 Noviembre 2022 00:04
Política

Twitter y Meta: Cuando los dueños no juegan limpio

Las grandes empresas tecnológicas, dueñas del terreno digital, en que imponen sus reglas,...

  • 27 Octubre 2022 03:11
Política

Marco Rubio: El Padrino de Miami al que temen en la Casa Blanca

“Soy un hombre lleno de miedo, no puedo dormir sin ayuda química, estoy solo y he perdido la...

  • 17 Octubre 2022 14:54

Mas Vistos

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)
Política

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 05:39
  • 2857 Visualizaciones
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".
Política

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Junio 10:38
  • 1598 Visualizaciones
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".
Política

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 05:21
  • 1206 Visualizaciones
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".
Política

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 14:31
  • 1077 Visualizaciones
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.
Política

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 16:40
  • 926 Visualizaciones

Otros artículos

El lobby sionista

El lobby sionista

  • 04:58
Irán rompe el equilibrio... ¿Cómo ha redibujado el panorama en la región?

Irán rompe el equilibrio... ¿Cómo ha...

  • 19 Junio 17:54
La bofetada iraní frente al puñal israelí... ¿Quién prevalecerá?

La bofetada iraní frente al puñal...

  • 19 Junio 03:07
Respuesta disuasoria iraní con consecuencias trascendentales

Respuesta disuasoria iraní con...

  • 18 Junio 21:22
¿Árabes están con los sionistas o con su enemigo Irán?

¿Árabes, están con los sionistas o con su...

  • 18 Junio 18:26
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024