Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Cristianos en el Líbano. Y los choques de la alianza con Occidente

Cristianos en el Líbano. Y los choques de la alianza con Occidente

  • Laila Nicolás Laila Nicolás
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 26 Abril 2023 18:03
  • 217 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Muchos cristianos ven negativamente el papel de Francia en el Líbano, señalando el apoyo inequívoco de Macron al presidente Najib Mikati, acusándolo de aliarse con "chiítas políticos".

  • x
  • Cristianos en el Líbano. Y los choques de la alianza con Occidente
    Cristianos en el Líbano. Y los choques de la alianza con Occidente

Algunos cristianos en el Líbano (maronitas) han visto durante mucho tiempo la alianza con Francia en particular y Occidente en general como el garante de su existencia e influencia. Sin embargo, una búsqueda en el curso de la política francesa en el Líbano después de la expansión de la influencia estadounidense en el Medio Oriente indica que los franceses no tienen una visión inicial fija de su política en el Líbano, sino que tienen la intención de lograr sus intereses políticos, económicos y culturales apoyando al partido más fuerte en la ecuación política existente (independientemente de su secta), teniendo en cuenta el margen disponible para ellos por los Estados Unidos, dentro de la política de distribución de roles, ya que al aliado se le da un papel que los estadounidenses no pueden desempeñar por sí mismos.

Así, la política francesa en el Líbano se puede dividir en tres fases:

- La primera etapa: "política maronita" y "madre cariñosa"

En 1535, los otomanos otorgaron a Francia privilegios en el Levante, incluido el derecho a proteger a los católicos en el Líbano, que se expandió después de que Luis XIV se comprometiera en 1649 a proteger a la Iglesia Católica y todas sus denominaciones (maronitas). Después de la intervención francesa para proteger a los cristianos en Monte Líbano después de las masacres de 1860, los cristianos maronitas libaneses llegaron a ver a Francia como una "madre tierna".

El apoyo francés a los maronitas continuó durante el período del Mandato, y la contribución de Francia fue evidente en la consolidación del gobierno de los llamados "maronitas políticos", ya que los franceses aprobaron para el Líbano un sistema presidencial-sectario en el que dieron a los maronitas los poderes más amplios y más grandes.

Después de la independencia, los cristianos maronitas continuaron viendo a Francia como su mayor protector. Sin embargo, los franceses tuvieron poco papel en la protección de ellos durante la guerra civil, y el apoyo moral francés al comandante del ejército Michel Aoun al final de la guerra no ayudó a prevenir una invasión militar siria de las áreas controladas por el ejército libanés en octubre de 1990, en implementación de un acuerdo patrocinado por los estadounidenses para poner fin a la guerra en el Líbano, lo que llevó a un cambio de régimen en Taif.

- La segunda etapa: la ecuación de Taif y el abandono de los cristianos

Durante los años noventa del siglo XX, los equilibrios políticos en el Líbano cambiaron, y los poderes disfrutados por los maronitas se redujeron a favor del Consejo de Ministros de acuerdo con las enmiendas constitucionales de 1990. La personalidad del difunto Primer Ministro Rafik Hariri y sus relaciones árabes e internacionales desempeñaron un papel importante en su establecimiento como un actor clave en la escena libanesa que compartía influencia con los sirios en el Líbano en ese momento.

Así, con la desaparición del "maronita político" y el surgimiento del "sunismo político aliado con los sirios", el anterior apoyo francés a los cristianos se convirtió en un claro apoyo a las fuerzas políticas existentes en el Líbano (Hariri, los sirios), a expensas de los cristianos que habían boicoteado las elecciones de 1992, y hubo una gran frustración entre ellos después de darse cuenta de que el acuerdo se produjo a expensas de sus poderes en Taif.

El difunto presidente francés Jacques Chirac dice en sus memorias que su relación con el difunto presidente sirio Hafez al-Assad fue muy fuerte, como Chirac menciona en sus memorias que el presidente Hafez al-Assad le dijo en una reunión entre ellos: "Bashar es como tu hijo". La coordinación estaba en pleno apogeo entre ellos en asuntos del Líbano, y fue él (Chirac) quien eligió al ex presidente libanés Emile Lahoud para dirigir el Líbano, en coordinación con el presidente Assad, "quien estaba dispuesto a consultarlo sobre el nombramiento del próximo presidente libanés en diciembre de 1998". (Ver memorias de Jacques Chirac, Presidential Time, 2011).

Chirac fue leal a esa alianza incluso después de la muerte del presidente Hafez al-Assad, después de que el ejército israelí abandonara el Líbano en 2000, se alzaron voces dentro del Líbano (sobre todo cristianas) y el Consejo de Obispos Maronitas emitió declaraciones pidiendo al ejército sirio que abandonara el Líbano en aplicación de las resoluciones internacionales pertinentes.

En ese momento, en una actitud frustrante hacia los cristianos (que parecía estar dirigida contra ellos), el presidente francés Jacques Chirac llegó al Líbano en 2002 y pronunció un discurso en el parlamento libanés en el que vinculó "la retirada de las fuerzas sirias del Líbano para alcanzar un acuerdo de paz integral en la región y resolver el problema de Medio Oriente".

Más tarde, la actitud de Jacques Chirac hacia los sirios comenzó a cambiar incluso antes del asesinato del primer ministro Rafik Hariri. Chirac vio la entrada de estadounidenses en Irak en 2003 como una oportunidad para el cambio en el Líbano, por lo que trató de persuadir al presidente estadounidense George W. Bush para expulsar a los sirios del Líbano durante su reunión con él en 2004, como Bush mencionó en sus memorias (ver: libro de Bush, Fateful Decisions, 2011).

Después del asesinato del primer ministro Rafik Hariri en 2005, hubo una intensa hostilidad entre los sirios y el presidente Jacques Chirac, que apostó por el tribunal internacional para "derrocar a Bashar al-Assad" (ver El secreto de los presidentes, Vincent Nozi, 2010).

Después de eso, la política francesa en el Líbano y Siria durante la "Primavera Árabe" no se desvió del marco de la política estadounidense, y los franceses continuaron moviéndose en el margen que les otorgaron los Estados Unidos en el Líbano y los archivos de la región.

- Fase III: Las ambiciones de Macron para el retorno de la influencia francesa

En agosto de 2020, inmediatamente después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente francés Emmanuel Macron realizó dos visitas al Líbano y presentó una iniciativa basada en la implementación de una canasta de reformas económicas y políticas y la formación de un nuevo gobierno que sacaría al Líbano de la crisis en curso desde la revolución del 17 de octubre de 2019, pero fracasó.

La visión libanesa del fracaso de la iniciativa de rescate de Macron varía, ya que algunos atribuyen el fracaso al fracaso del presidente estadounidense Donald Trump para aliviar la máxima presión sobre el Líbano, y algunos acusan a la clase política libanesa de frustrar la iniciativa de evadir las reformas. En la práctica, el fracaso de la iniciativa de Macron se debe a todo lo anterior, además de su falta de medios de presión para imponer el punto de vista francés, a pesar de toda la amenaza de sanciones a la clase política.

Hoy en día, muchos cristianos ven negativamente el papel de Francia en el Líbano, señalando el apoyo inequívoco de Macron al presidente Najib Mikati, acusándolo de aliarse con el "chiísmo político". Algunos líderes maronitas se han expresado en contra del "acuerdo presidencial" que Francia está tratando de comercializar, que va en contra de la orientación de los partidos cristianos sobre la identidad del próximo presidente.

El acuerdo presidencial propuesto por los franceses hizo que algunos líderes maronitas que siempre piden una estrecha alianza con Occidente, y algunos de los que anteriormente deseaban el regreso de Francia al Líbano (en 2020) acusaran a Francia de ser "ni madre ni cariñosa", ¡y que se convirtió en una "madrastra" o "tía injusta"!.

Como resultado, las lecciones históricas en el Líbano nos enseñan que un intento de cualquier partido de confiar en el exterior para imponer su punto de vista político fracasará. Aunque los estadounidenses son acusados en el Líbano (especialmente por los cristianos) de seguir una política pragmática que se centra en sus propios intereses sin tener en cuenta los intereses de sus aliados y que no siempre están comprometidos con un aliado, la investigación sugiere que la política francesa no es menos pragmática que la de los Estados Unidos.

Por lo tanto, es mejor que las fuerzas políticas libanesas confíen en sí mismas, en los entendimientos internos y el diálogo, y no traten de intimidarlas en el extranjero contra sus oponentes en casa.

  • Líbano
  • Cristianos libaneses
  • Francia
  • Enmanuel Macron
  • Najib Mikati
  • Chiitas
Laila Nicolás

Laila Nicolás

Catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa.

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" de Estados Unidos

El acuerdo de Trump con el movimiento Ansar Allah de Yemen encarnó una verdadera consagración de...

  • 17 Mayo 23:34
Política

Los mensajes de despedida...

Sin duda, el martirio del Sayyed Hassan Nasrallah marcó un hito en la historia del Líbano y del...

  • 27 Febrero 06:08
EE.UU.-Canadá

​El deseo de Trump de anexar Canadá: posibilidades y obstáculos

La idea de anexar Canadá no es nueva para los gobernantes de Estados Unidos; estas invitaciones...

  • 15 Enero 02:36
Medio Oriente

¿El regreso de "Israel" a la alianza de "minorías"?

"Israel" debe tender la mano a los kurdos y otras minorías regionales, a quienes considera...

  • 6 Enero 08:24
EE.UU.-Canadá

​Líbano: ¿Qué sucederá si "Israel" no se retira al finalizar los 60 días?

Después de que la nueva administración de Washington asuma el poder, a los estadounidenses les...

  • 2 Enero 10:56
EE.UU.-Canadá

​Elecciones de 2024 y transformaciones sociales en Estados Unidos

Además de las tradicionales cuestiones que preocupan a los votantes del mundo occidental y de...

  • 25 Noviembre 2024 07:17

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 316 Visualizaciones

Otros artículos

Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • 10 Julio 19:30
La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

La estrategia iraní de “mirar hacia el...

  • 09 Julio 19:42
La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

La "flexibilidad" de Hizbullah sin...

  • 08 Julio 18:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024