Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Impulsados por la necesidad y el deseo

Impulsados por la necesidad y el deseo

  • Oraib Al Rantawi Oraib Al Rantawi
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 22 Mayo 2023 04:37
  • 96 Visualizaciones

Tras cinco días de intensos combates, ¿qué resultados cosecharon las operaciones Escudo y Flecha? ¿Fueron acertados los cálculos de Netanyahu o erraron el tiro? ¿Cuáles de sus suposiciones se cumplieron y cuáles se le escaparon? ¿Consiguió lo que quería y logró "rehabilitar" su reputación, su coalición y la imagen disuasoria de su Estado?

  • x
  • Netanyahu no permitió que sus impulsos e inclinaciones dictaran su decisión de ir a la guerra contra Gaza.
    Netanyahu no permitió que sus impulsos e inclinaciones dictaran su decisión de ir a la guerra contra Gaza.

Impulsado por la necesidad y el deseo, Benjamin Netanyahu fue a la guerra contra Gaza pensando que sería una excursión corta.

Necesitaba rehabilitar la coalición gobernante tras ver cómo se extendían los signos de rebelión entre los miembros más derechistas de su gobierno. También deseaba desesperadamente rehabilitar su deteriorada reputación entre la opinión pública israelí y la erosionada imagen de disuasión de su Estado al otro lado del conflicto, entre la resistencia palestina y libanesa.

En este punto, cabe señalar que "rehabilitar" es el término más preciso y comúnmente utilizado (incluso entre los israelíes) para describir las motivaciones personales y políticas que impulsaron a Netanyahu a precipitarse a la batalla.

Sin embargo, Netanyahu no permitió que sus impulsos e inclinaciones dictaran su decisión de ir a la guerra contra Gaza. El hombre y su equipo político y de seguridad basaron su decisión en una serie de supuestos, los más importantes:

Primero, que atacar a tres altos mandos de la Yihad Islámica confundiría al movimiento, paralizaría su capacidad de respuesta y dejaría un impacto duradero en su capacidad de tomar represalias.

Segundo, que las represalias no sobrepasarían el radio de acción de los asentamientos de la envoltura de Gaza ni durarían más de uno o dos días.

Tercero, que la Yihad Islámica quedaría aislada, como en ocasiones anteriores.

Cuarto, que el elemento sorpresa y el limitado alcance de la respuesta esperada de la Yihad Islámica no permitirían una unidad de los campos de batalla.

Quinto, que la estrategia de "agitar las conciencias" y la doctrina de la "campaña de entreguerras" funcionarían según lo previsto, y sus efectos se extenderían a todas las facciones y escenarios. Este era el razonamiento de Netanyahu y su cocina política y de seguridad.

Para cumplir estos supuestos y despejar el camino ante ellos, Netanyahu recurrió a tácticas que creía que le ayudarían en su empeño. La primera táctica fue recalcar repetidamente que sólo tenía como objetivo a la Yihad Islámica y que no tenía intención de perjudicar a Hamás ni a las Brigadas Al-Qassam. La segunda táctica era activar los canales de mediación y comunicación (a través de la FINUL con Líbano y a través de El Cairo con Gaza) para demostrar que no quería un conflicto a gran escala en múltiples frentes. La tercera táctica era seguir demonizando a la Yihad Islámica y exagerar sus vínculos con Teherán y el sur de Dahiyeh [la "capital" de Hezbolá] para afirmar que luchaba contra Irán, Hezbolá y sus "apoderados" en Gaza, y no contra los palestinos. La cuarta táctica consistía en renunciar esta vez a la "estrategia Dahiyeh" en Gaza y evitar atacar rascacielos e infligir víctimas humanas que socavaran la capacidad de Hamás y sus aliados para seguir ejerciendo la "autocontención".

Tras cinco días de intensos combates, ¿qué resultados cosecharon las operaciones Escudo y Flecha? ¿Fueron acertados los cálculos de Netanyahu o erraron el tiro? ¿Cuáles de sus suposiciones se cumplieron y cuáles se le escaparon? ¿Consiguió lo que quería y logró "rehabilitar" su reputación, su coalición y la imagen disuasoria de su Estado?

Netanyahu lanzó la primera "flecha" de la batalla, pero fue la Yihad Islámica quien lanzó el cohete final, a pesar de haber perdido no sólo a tres, sino a seis de sus principales comandantes.

En lugar de caer unos pocos cohetes dispersos en la zona de la envoltura de Gaza, los cohetes de la Yihad Islámica alcanzaron "Tel Aviv" y la Jerusalén ocupada. En lugar de un "día o dos", la batalla duró cinco días y podría haberse prolongado varios días o incluso semanas más.

En lugar de que las "flechas" de la campaña militar reforzaran el "escudo" y la disuasión de Israel, el fracaso de la Cúpula de Hierro a la hora de interceptar más de la mitad de los cohetes de las Brigadas Quds creó una nueva brecha en las ya no impenetrables defensas de "Israel".

La Yihad Islámica mantuvo su cohesión y resolución, mientras que Netanyahu se vio afectado por la confusión y la ansiedad tras darse cuenta de que su primera "flecha" erró el blanco y de que su incursión en Gaza nunca sería una mera "excursión corta" que termina una vez cazados algunos grandes nombres.

Netanyahu apostaba por separar y aislar a la Yihad Islámica, y afirmó repetidamente que no apuntaba a nadie más. Pero esta vez, el resultado fue que la Yihad Islámica atrajo un amplio apoyo nacional palestino, quizá sin precedentes, en las rondas en las que se situó exclusivamente en primera línea de la escena. La Sala de Operaciones Conjuntas asumió la responsabilidad política, moral y ética de toda la batalla, poniendo en grave riesgo la doctrina de "separar las facciones, brigadas y alas" y demostrando a Netanyahu que continuar la escalada y ampliar su alcance sólo conseguirá implicar a todos en la batalla, voluntaria o involuntariamente.

Pero lo más importante es que la Yihad Islámica atrajo un apoyo popular sin precedentes, como se puso de manifiesto en las multitudes que lloraban a los mártires caídos y en la gente que gritaba Allahu Akbar desde los tejados y celebraba la victoria de la Operación Venganza de los Libres.

Es cierto que la Yihad Islámica perdió a once de sus jóvenes estrellas y dirigentes más brillantes, y que pagó el precio más alto en sangre y sacrificios, pero tras la Operación Venganza de los Libres, el movimiento estará mejor equipado para reponer sus filas y su arsenal, más rápidamente de lo que Netanyahu y muchos otros prevén. Esta es la experiencia palestina acumulada en pocas palabras: Con la Operación Escudo y Flecha, otra flecha se ha desviado de su curso y ha errado el blanco.

Netanyahu y los líderes políticos y de seguridad que le rodean apostaron una vez más por la estrategia de "abrasar las conciencias" [desgastar a los palestinos] y la doctrina de la "campaña de entreguerras", pero los resultados de la batalla no fueron los esperados: Una sola facción de la resistencia (ni la más grande ni la más fuerte) cargó con la mayor parte de la responsabilidad sobre el terreno y consiguió hacer huir a un millón de colonos hacia los refugios y paralizar la vida cotidiana en al menos la mitad de la entidad.

Mientras tanto, la polémica sobre la "quema de conciencias" y la seriedad y viabilidad de la "campaña de entreguerras" ha empezado a extenderse rápidamente al interior israelí en lugar de influir en la opinión pública palestina y en la nueva "Gen Z" palestina. Gaza proporcionó un entorno cálido y propicio para su resistencia, mientras que Cisjordania se encuentra al borde de un volcán, sus ciudades, pueblos y campos de refugiados se están convirtiendo en escenarios de interminables enfrentamientos diarios. Es una pesadilla total para el establishment de seguridad israelí, por encima de la clase política. Esta es la tercera flecha que se desvía antes de ser soltada de su carcaj.

Netanyahu esperaba rehabilitar su imagen personal, reunir a su alrededor a la coalición gobernante, triunfar contra la oposición obstinada y activa en las calles.

En este sentido, logró una victoria táctica, reforzando sus cifras en los sondeos de opinión tras un descenso sin precedentes, y Ben-Gvir volvió a proseguir sus misiones de línea dura dentro del redil del gobierno y la Knesset. Pero una amplia gama de observadores y expertos en "Israel" describen estos logros como modestos y temporales. Prevén que Netanyahu se encontrará en una posición más difícil una vez que callen las armas. Es improbable que la oposición abandone su guerra abierta contra él y es improbable que su popularidad perdure y crezca, ahora que la Operación Escudo y Flecha ha reforzado lo que los israelíes ya sabían de antemano: no habrá un aumento de la seguridad personal ni nacional, sólo una ronda tras otra de asesinatos y bombardeos.

En la Operación Venganza de los Libres, la Yihad Islámica superó las expectativas tanto en el campo de batalla como en el frente político. Absorbió con éxito la conmoción inicial y logró llenar el vacío dejado por el enemigo al eliminar a seis de sus principales comandantes en cinco días. La Yihad Islámica debe trabajar en la investigación y revisión de lo sucedido, porque "Israel" parece tener acceso a información de inteligencia con consecuencias potencialmente nefastas si no se toman suficientes medidas de protección, seguridad y protección. No obstante, el vigor y el espíritu de lucha del movimiento le permitieron recuperar rápidamente la iniciativa y controlar el curso de la operación militar hasta el último minuto y algo más.

En el frente político, la Yihad Islámica negoció con fuerza y determinación. Rechazó las ofertas iniciales de calma, que eran esencialmente una traducción de los deseos de Netanyahu, y finalmente llegó a entendimientos que se parecen en algo a los de abril de 1996 entre Hezbolá e "Israel": Dar un amplio margen a los civiles y sus hogares y abstenerse de atacar a individuos (léase: líderes). El fracaso a la hora de conseguir el acuerdo de Israel para liberar el cuerpo del mártir Khader 'Adnan fue un contratiempo temporal impulsado por las consideraciones del momento y un análisis de costes y beneficios, ya que el negociador palestino y el mediador egipcio son muy conscientes de las graves implicaciones y repercusiones de una concesión de este tipo para Netanyahu y su coalición.

La actuación de Hamás ha sido la más debatida y controvertida tanto en círculos palestinos como israelíes. Es la facción más numerosa y lleva las riendas del poder en la Franja de Gaza, pero sólo se ha limitado a dar cobertura política a la Yihad Islámica a través de la Sala de Operaciones Conjuntas. Los observadores lo interpretaron como un compromiso de unirse a la refriega en caso de que se descontrolara. Esto puede haber sido un factor clave para empujar a la parte israelí a esforzarse por acortar la batalla y acordar una calma, e incluso acelerarla antes de que pudiera derivar en una explosión mayor, un escenario que el gobierno de Netanyahu teme y no desea.

El hecho de que los dirigentes de Hamás felicitaran a la Yihad Islámica tras la batalla, elogiándola por su eficaz liderazgo y por soportar la mayor parte de la carga, confirma los modestos límites operativos de la participación de Hamás en los combates. Algunos atribuyeron su limitada participación a una especie de reparto de papeles, mientras que otros lo interpretaron como parte de la rivalidad entre las dos principales facciones de la resistencia. Un tercer bando lo atribuyó a las consideraciones que Hamás debe tener en cuenta como autoridad gobernante en la Franja de Gaza. Las obligaciones que ello conlleva no se limitan a las fronteras de la Franja, sino que están relacionadas con el proyecto más amplio de Hamás en el ámbito palestino y sus consideraciones regionales. Nosotros, sin embargo, atribuimos la posición y el papel de Hamás en esta batalla a todas estas razones combinadas, especialmente porque la postura actual del movimiento no puede entenderse aisladamente de sus posturas en las dos últimas batallas, en las que la Yihad Islámica también estuvo en primera línea.

La AP, por su parte, permaneció pasiva y ausente. Se contentó con la mínima actividad diplomática típica de estas ocasiones, incluidas las tradicionales comunicaciones con la ONU, la Liga Árabe y algunas capitales. El presidente no tuvo reparos en abandonar Ramala en el momento álgido de las batallas en Gaza y dirigirse a la ONU en busca de protección, casi arrastrándose como un mendigo.

La unificación de los escenarios palestinos (Al-Quds, Cisjordania, los territorios de 1948 y la diáspora) sólo se logró en un sentido parcial y limitado, expresado en unos pocos movimientos populares en Palestina, los Estados vecinos y las capitales europeas. En nuestra opinión, esto se debe a dos factores:

En primer lugar, la batalla no alcanzó todo su potencial en términos de duración, localización e intensidad de los combates, como en el caso de la Operación Seif Al-Quds, por ejemplo.

El segundo factor es la ecuación de suma cero que rige a ambos lados de la división [interpalestina]. Como un agujero negro, es capaz de tragarse la mayor parte, si no la totalidad, de los beneficios cosechados en los enfrentamientos gracias a la firmeza y valentía mostradas en las líneas del frente y en las zonas de conflicto abiertas.

La doctrina de las "arenas unidas" es un planteamiento palestino de importancia estratégica, como demuestran las preocupaciones de "Israel" al respecto. Encarna la unidad del pueblo, la causa y la lucha, pero ésta no se materializa de forma automática o espontánea como reacción a determinadas acciones o acontecimientos. Es un viaje y un proceso que toma nota de las diversas circunstancias, contextos y condiciones a las que se enfrentan los palestinos y que pretende lograr la sincronización y la coordinación entre las luchas de los palestinos en todas partes, a largo plazo.

La Operación Venganza de los Libres es un día en la vida de Palestina. Marca un hito en la lucha que conlleva muchas lecciones y percepciones políticas y militares que deben ser estudiadas cuidadosamente, no sólo por la Yihad Islámica, sino también por las diversas facciones palestinas y arenas de la resistencia árabe.

  • Palestina Ocupada
  • Régimen Israelí
  • Guerra en Gaza
  • Benjamín Netanyahu
Oraib Al Rantawi

Oraib Al Rantawi

Director del Centro Al Quds de Estudios Políticos.

Venganza de los libres

Venganza de los libres

La sala conjunta de las facciones de la resistencia palestina anuncia la Operación "Venganza de los Libres", al dirigir grandes ataques con misiles en los sitios y asentamientos de la ocupación, en respuesta al crimen de asesinar a los dirigentes de las Brigadas Al Quds.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"El Shock de la Costa" reconfigura las cartas en Siria

La celebración de la superación de los "enclaves costeros" y la conclusión de acuerdos y...

  • 28 Marzo 11:19
Medio Oriente

Netanyahu regresa con la espada del "desplazamiento"... ¿Sobrevivirá el acuerdo de alto el fuego?

Trump no es un destino, y tampoco lo es Netanyahu. Los árabes pueden voltear la mesa sobre...

  • 14 Febrero 02:49
Medio Oriente

La Dialéctica de la Relación y el Intercambio de Roles entre la Resistencia y sus Bases de Apoyo

La unidad de la Resistencia y su base de apoyo, tanto en Gaza como en Líbano, a pesar de las...

  • 13 Febrero 12:02
Medio Oriente

​Carta abierta a la resistencia, facciones y personalidades, en la patria y la diáspora

El liderazgo histórico, carismático y paternal del difunto presidente Yasser Arafat logró...

  • 24 Enero 01:56
Medio Oriente

​Siria y "Tahrir al-Sham" y la historia del "pos-yihadismo"

Las posibilidades de que Hay'at Tahrir al-Sham pase al "salafismo nacional" no lo llevan a la...

  • 20 Enero 11:04
Medio Oriente

​La guerra en sus tres frentes: Quien se apresura antes de tiempo, sufre las consecuencias del castigo

Irán no cerró la cuenta, tal como lo indican múltiples mensajes en X en varios idiomas del Líder...

  • 31 Octubre 2024 06:50

Mas Vistos

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 274 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 191 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024