Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Aristocracia obrera e imperialismo en el siglo XXI

Aristocracia obrera e imperialismo en el siglo XXI

  • Hanna Eid Hanna Eid
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 6 Junio 2023 01:10
  • 394 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La aristocracia obrera y el imperialismo son procesos dinámicos que tienen que ver con la ley del valor a escala global, la acumulación de residuos, consideraciones geoestratégicas y la polarización del mundo.

  • x
  • El trabajo dentro de los países imperialistas -mientras permanezca desorganizado/desorganizado- sirve de herramienta a los imperialistas en sectores clave para producir despilfarro y beneficios a escala mundial.
    El trabajo dentro de los países imperialistas -mientras permanezca desorganizado/desorganizado- sirve de herramienta a los imperialistas en sectores clave para producir despilfarro y beneficios a escala mundial.

En una reciente entrevista publicada en Jacobin Magazine, Vivek Chibber habló sobre el movimiento obrero estadounidense, la aristocracia obrera y el imperialismo. Como de costumbre, el Sr. Chibber cumplió obedientemente su función de seguridad del Estado. "El imperialismo debe distinguirse del capitalismo", comenzó. A partir de aquí, Chibber continúa argumentando que el imperialismo es más un fenómeno político que económico (un argumento confuso para un autoproclamado socialista). El imperialismo no es una situación en la que los capitalistas de un país explotan a los trabajadores de otro. Ya tenemos una teoría para explicar eso, y es nuestra teoría del capitalismo". Esta explicación es donde las cosas se vuelven más confusas. Chibber se niega a creer que el capitalismo y el imperialismo estén vinculados y, sin embargo, insta a los lectores a entender que un elemento clave del imperialismo -la explotación de los trabajadores más allá de las fronteras nacionales- es "sólo capitalismo". A lo largo del resto del artículo, Chibber repite los debates entre Hobson, Hilferding, Lenin, Bujarin y Luxemburg, que son instructivos en un examen histórico del desarrollo de la teoría del imperialismo, pero en la versión de los hechos de Chibber, estos debates de principios del siglo XX son la última vez que se discutió el imperialismo en profundidad. Al hacerlo, Chibber borra las voces de un gran número de pensadores que han desarrollado teorías del imperialismo a finales del siglo XX y principios del XXI.

Chibber no menciona en ninguna parte a Samir Amin, Ali Kadri ni a ninguna de las voces "subalternas" sobre las que escribe en sus libros. Este artículo servirá como crítica a la postura de Chibber sobre el imperialismo, al tiempo que presentará una visión del imperialismo actual según diversos teóricos de la esfera tricontinental.

En contra del argumento de Chibber de que "el capitalismo, tal como lo hemos conocido hasta ahora, siempre ha tenido impulsos muy poderosos hacia la erosión de los monopolios, no hacia su construcción. Ha seguido siendo competitivo en todo momento". Samir Amin señala empírica y teóricamente en sus diversas obras que existe una renta imperialista que extraen las empresas multinacionales de las formaciones capitalistas centrales a medida que externalizan la producción a las formaciones periféricas. Gran parte de la producción que tiene lugar en la periferia se realiza en fábricas que son subcontratistas de empresas multinacionales situadas en la parte superior de la cadena de valor. Mi propia investigación para mi tesis de máster sobre el mercado internacional de EPI confirma esto en el caso de 3M. "3M tiene 38 marcas distintas, 16 de ellas especializadas en algún tipo de EPI médico". Así que, en lo que respecta a Chibber, sí, el capitalismo "sigue siendo competitivo", pero la competencia se produce dentro de las empresas más que entre ellas. 3M compite esencialmente contra sí misma y contra Honeywell y, en este caso, no es de extrañar que estas dos empresas representen una gran parte del mercado mundial de EPI. También existe una división tecnológica en este mercado médico por la que los Estados capitalistas centrales (EE.UU., Estados de la UE, Japón y Canadá) producen y comercian entre sí equipos patentados de alta tecnología, como los respiradores, mientras que China, Malasia y la India representan casi la totalidad de la producción y exportación de EPI de un solo uso, como mascarillas, guantes y batas.

Sobre la cuestión de la aristocracia obrera, Chibber cree que este concepto nunca ha sido útil; "la idea de que [la clase obrera del centro] eran conservadores porque disfrutaban de los frutos del imperialismo es bastante endeble". Esta discusión va necesariamente en dos direcciones que están relacionadas pero de forma poco clara. La primera cuestión es la de los beneficios materiales que se derivan del imperialismo para una parte de la clase obrera de los Estados capitalistas centrales -aquí, Estados Unidos-. En un artículo de 2020 escrito por Corey Payne, destaca que "al aprovechar la dependencia del gobierno en el suministro de F-16 para la nueva guerra en Irak, los trabajadores fueron capaces de ganar mejores salarios y beneficios". Esto ocurría en el contexto de una oleada de huelgas de trabajadores de empresas como Lockheed Martin. Según Chibber, "los defensores de este punto de vista asumen implícitamente que los trabajadores y los capitalistas de un determinado país son socios, no antagonistas." Lo que demuestra el artículo de Payne es que los trabajadores y los capitalistas pueden estar en una relación antagónica materialmente hablando, al tiempo que son dos caras de la misma moneda ideológicamente (¿contradicciones, alguien?), lo que nos lleva a la segunda pregunta. Estas huelgas luchaban por una parte mayor del botín imperialista y no cuestionaban ideológicamente la premisa de la guerra. De hecho, las campañas de marketing posteriores al 11-S de "nunca olvidar" y la Patriot Act alinearon durante un tiempo a una gran mayoría de la población estadounidense en relación con la guerra. De hecho, una encuesta de Gallup mostró que el 79% de los estadounidenses pensaba que la guerra estaba justificada.

Resulta irónico que Chibber mencione a Chomsky en la entrevista al ignorar cómo se fabrica el consentimiento para la guerra. La cuestión de la aristocracia obrera es compleja y no debe caricaturizarse ni presentarse como un hombre de paja. Es bastante obvio que no todos los trabajadores, ni siquiera todos los sectores económicos, son gatos gordos que se atiborran de los beneficios del imperialismo, sin embargo, dada la famosa sentencia de Marx y Engel de que las ideas predominantes en una sociedad son las de la clase dominante, y el extenso trabajo de Gramsci sobre la hegemonía y la guerra de posición, parece claro que hay sectores de la clase obrera para los que los beneficios de la guerra son simplemente una cuestión "economicista" y no una cuestión basada en un análisis de los impactos de su estrecho oficio en la economía mundial.

El imperialismo es el antagonismo entre los Estados capitalistas centrales, sus poderosas empresas multinacionales y los trabajadores de los Estados periféricos. Ali Kadri argumenta convincentemente que esta etapa del capitalismo y del imperialismo está marcada por una acumulación de residuos en forma de bombas, armas y otras tecnologías orientadas a la "seguridad". Los beneficios aumentan necesariamente cuando se pierden vidas fuera de los Estados capitalistas centrales y dentro de ellos. En su obra Development Under the Threat of War in the Arab World, Kadri argumenta:

El capitalismo como etapa histórica no consiste únicamente en la producción de... cosas cuyo consumo satisface necesidades sociales. También se trata, en gran parte, de la producción de residuos y cosas dañinas como las bombas...[el capitalismo] es predominantemente una economía de mercado en la que la producción de residuos en sí es al mismo tiempo intrínseca al capital y ajena al control social.

Este proceso de producción implica necesariamente a los trabajadores, que de hecho participan en la lucha de clases a través de huelgas y otras acciones antagónicas a los capitalistas. Sin embargo, donde Chibber falla en su análisis es en ignorar las contradicciones dentro de esta lucha de clases. Sí, los trabajadores de Lockheed Martin son capaces de ir a la huelga para mejorar sus salarios, lo que necesariamente reduce los beneficios de los capitalistas; lo que Chibber no cuestiona ni analiza es que los trabajadores no están desafiando la acumulación de residuos inherente a su "estrecho oficio". La lucha sigue siendo ideológicamente cerrada y economicista. No cambia la ecuación cuando Payne señala que estas huelgas se volvieron de naturaleza "defensiva" alrededor de 2009, luchando por recuperar los salarios y beneficios que disminuyeron a medida que avanzaba la guerra. Cuando se analiza en su contexto, vemos que 2009 fue el comienzo de una recentralización del capital debido a la crisis económica en el Núcleo, y un cambio en la geoestrategia estadounidense hacia un futuro conflicto con China. Este cambio en la geoestrategia permitió que la producción continuara, pero estos mismos trabajadores que producían "residuos" perdieron poder de negociación.

Así, la lucha de clases continúa, y el trabajo dentro de los países imperialistas -mientras permanezca desorganizado/desorganizado- sirve de herramienta a los imperialistas en sectores clave para producir despilfarro y beneficios a escala mundial.

En resumen, la aristocracia obrera y el imperialismo son procesos dinámicos que tienen que ver con la ley del valor a escala mundial, la acumulación de residuos, consideraciones geoestratégicas y la polarización del mundo. En honor a Chibber, señala el hecho de que gran parte de lo que se presenta como la izquierda estadounidense existe en el seno de ONG y universidades, por lo que su posición de clase les impide comprometerse seriamente en una política antiimperialista. Es una lástima que el Sr. Chibber no se haya incluido a sí mismo en estas filas.

  • Estados Unidos
  • China
  • Democracia
  • Imperialismo
  • Aristocracia
Hanna Eid

Hanna Eid

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

El internacionalismo obrero y Palestina

La huelga general de los trabajadores italianos marca un despertar laboral global, vinculando...

  • 5 Octubre 14:32
Europa

El espíritu de Bandung: 70 años después

Setenta años después de la Conferencia de Bandung, el espíritu de unidad antiimperialista sigue...

  • 18 Mayo 18:24
Medio Oriente

El eje de la resistencia como semillas en la tierra

La reconstrucción y la construcción también van más allá de la ayuda a las familias de los...

  • 12 Marzo 2024 22:22
Medio Oriente

Solidaridad negro-palestina: limpiando la niebla

Si bien las organizaciones negras revolucionarias después de los Panthers continuaron apoyando...

  • 26 Febrero 2024 15:17
Medio Oriente

La batalla Diluvio de Al Aqsa asesta un golpe decisivo

Hizbullah, Teherán, Saná y Damasco tienen la capacidad -y la justificación- para atacar a...

  • 11 Octubre 2023 01:14
Medio Oriente

El calabozo como primera línea

En todo el mundo, las cárceles son un importante lugar de lucha contra el imperialismo, el...

  • 18 Septiembre 2023 01:29

Mas Vistos

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina
Medio Ambiente

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Octubre 15:08
  • 2116 Visualizaciones
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.
Deportes

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Octubre 21:27
  • 814 Visualizaciones
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.
Medios Internacionales

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Octubre 23:45
  • 278 Visualizaciones
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas
Cultura

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Octubre 15:04
  • 258 Visualizaciones
Declaraciones de Netanyahu marcan la primera confirmación pública de su papel en la detonación de mensáfonos en Líbano y la decisión de asesinar a Sayyed Nasrallah.
Política

Netanyahu revela detalles sobre el asesinato de Sayyed Nasrallah

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Octubre 08:53
  • 222 Visualizaciones

Otros artículos

La pesadilla boliviana

La pesadilla boliviana

  • 00:46
La doctrina Monroe 2.0 y la nueva fase del imperialismo

La doctrina Monroe 2.0 y la nueva fase...

  • 24 Octubre 18:17
Cómo la islamofobia se convirtió en una herramienta de la política occidental

Cómo la islamofobia se convirtió en una...

  • 24 Octubre 12:43
Los Nobel de este año: una victoria para el imperialismo yanqui y el sionismo

Los Nobel de este año: una victoria para...

  • 18 Octubre 16:21
La CIA con luz verde contra Venezuela

La CIA con luz verde contra Venezuela

  • 17 Octubre 16:02
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024