Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Poner fin a las sanciones no es suficiente: el "orden basado en reglas" de EE. UU. debe ser...

Poner fin a las sanciones no es suficiente: el "orden basado en reglas" de EE. UU. debe ser reemplazado

  • Shabbir Rizvi Shabbir Rizvi
  • Fuente: Exclusivo
  • 24 Junio 2023 11:23
  • 206 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En un artículo publicado en Al Mayadeen English, el autor comenta sobre el rol que juegan las sanciones para mantener a los países "bajo control" o "en línea" con la visión de Washington para el mundo... Después de todo, ¿por qué ensuciarse las manos cuando puede aislar a su oponente hasta morir de hambre?

  • x
  • Poner fin a las sanciones no es suficiente: el
    Poner fin a las sanciones no es suficiente: el "orden basado en reglas" de EE. UU. debe ser reemplazado

El mundo ha visto lo terribles que pueden ser las sanciones lideradas por Estados Unidos. Desde el bloqueo de medicamentos que salvan vidas hasta el bloqueo total del dinero que tanto les costó ganar a los ciudadanos privados, la crueldad de las sanciones lideradas por Estados Unidos no puede ser minimizada.

Tomemos, por ejemplo, el caso de Siria, que fue golpeada por un terrible terremoto a principios de este año. Se perdieron miles de vidas y se estimaron daños por valor de millones de dólares, y las sanciones impuestas al país hicieron casi imposible obtener ayuda. De hecho, los escombros aún se estaban limpiando cuando Estados Unidos impuso una nueva ronda de sanciones, específicamente para evitar la normalización de otros países con el presidente sirio Bashar Al-Assad. No hay palabras suficientes para describir lo criminal que puede ser.

Las sanciones juegan un papel específico para mantener a los países "bajo control" o "en línea" con la visión de Washington para el mundo. Si un país decide desviarse de esta visión, de acuerdo con este "orden basado en reglas", los activos pueden congelarse, el comercio puede bloquearse y más. Podría decirse que son la mejor arma de los Estados Unidos: matar de hambre a las personas y destruir las economías sin un disparo único. Después de todo, ¿por qué ensuciarse las manos cuando puede aislar a su oponente hasta que muera de hambre?

En los últimos años, ha habido un llamado creciente para poner fin a estas sanciones. Más personas se están dando cuenta de la capacidad de Washington para matar de hambre a las poblaciones. La afirmación de que las sanciones solo "se dirigen a personas individuales" está siendo refutada, ya que de hecho dañan a personas inocentes. Es un castigo colectivo.

Los llamamientos para poner fin a las sanciones son compartidos no solo por los países seleccionados, sino también por los activistas contra la guerra en todo el mundo. Tomemos como ejemplo a Cuba: un país bloqueado unilateralmente por los Estados Unidos durante más de 60 años. Cuba no solo cuenta con el apoyo de líderes de la mayoría del mundo en sus llamados a levantar el bloqueo y las sanciones ilegales, sino que goza del apoyo popular entre los activistas por la paz, principalmente una izquierda emergente en el mundo occidental.

LEA TAMBIÉN: Cuba – EE.UU: Sin compás de espera

Las actitudes compartidas hacia estas horribles sanciones son un paso en la dirección correcta. Cada vez más personas reconocen que las sanciones unilaterales e ilegales impuestas principalmente por los EE. UU. son injustas y coercitivas. Los llamamientos para ponerles fin deben aceptarse. Pero terminar con las sanciones sin tener en cuenta el problema principal sería un error estratégico.

Incluso si se levantan las sanciones, en el marco actual de la política mundial, eso significaría la integración en un sistema económico dirigido y dominado por Washington. Se levantarían las sanciones, pero seguiría siendo el juego de Washington. Este es un marco que solo pretende facilitar el gobierno de la clase dominante estadounidense. Permite la "independencia", pero nuevamente, solo si un país se mantiene dentro del "orden basado en reglas" creado por y para Washington.

Los países no solo deberían ver levantadas sus sanciones, sino que deberían poder buscar y crear un marco global de comercio que no dependa de Washington o del dólar.

Rusia le ha mostrado al mundo que es muy posible vivir fuera del marco de Washington. A raíz de la Operación Militar Especial en 2022, Rusia estuvo sujeta a sanciones en una escala nunca antes vista. El objetivo de las sanciones era aislar completamente a Rusia, romper los mercados de Rusia y convertir a Rusia en un "paria" en el escenario mundial.

Evidentemente, esto ha fracasado. Rusia ha esquivado las sanciones y ha creado una política económica alternativa, una que no depende de Occidente. Irónicamente, los mismos países que han seguido la política estadounidense y se han bloqueado de Rusia terminan pagando por los productos rusos de todos modos. Los países europeos que sancionaron el gas ruso terminaron comprándolo de todos modos a la India.

Si Rusia no hubiera encontrado una puerta trasera, las sanciones habrían aplastado la economía rusa. Quizás la Operación Militar Especial habría concluido rápidamente con una derrota rusa. Pero la negativa a integrarse en el marco actual, escrito, impuesto y protegido por la clase dominante de los Estados Unidos, ha sido la clave principal de su éxito.

Las sanciones se pueden derrotar, y se están derrotando. En el creciente mundo multipolar, la diplomacia y el comercio basados ​​en el respeto y el beneficio mutuos están haciendo que las sanciones sean ineficaces. Con esto, la desdolarización también jugará un papel importante. Los países que han sido saqueados económicamente por Estados Unidos -como Irak- están dejando caer el dólar por completo. Arabia Saudita está coqueteando con la idea de hacer negocios en el yuan chino, lo que podría significar el final del petrodólar estadounidense.

De hecho, incluso las élites políticas de los Estados Unidos están admitiendo que los países que eluden al dólar están haciendo que las sanciones sean ineficaces: Marco Rubio admite que esta tendencia haría que las sanciones fueran inútiles en cuestión de años.

Poner fin a las sanciones es, por supuesto, un resultado neto positivo. Ayudará a salvar vidas, crear empleos y contribuirá a la prosperidad común. Las sanciones alimentan el caos y el desorden, que es precisamente el tipo de contexto que Washington necesita para invadir naciones, ejecutar golpes y deslegitimar a los líderes mundiales elegidos democráticamente.

En última instancia, para lograr un mundo más libre y justo, la amenaza de las sanciones, en particular las unilaterales e ilegales que Washington impone habitualmente, debe terminar por completo. La única forma de garantizar que las sanciones se vuelvan ineficaces es abandonar el marco económico global actual, uno que está hecho para y por la clase dominante de EE. UU.

LEA TAMBIÉN:  Ecos de la Cumbre de París

Para hacer esto, se debe adoptar una economía global alternativa. Debe haber una negativa a integrarse con el "orden basado en reglas" actual y debe establecerse un marco de respeto mutuo. Todas las tendencias muestran que se trata de una tendencia global creciente, y si ese es el caso, entonces afortunadamente, por una vez, Marco Rubio tendría razón: las sanciones se volverían ineficaces.

  • Sanciones De Estados Unidos
  • Venezuela
  • Cuba
  • Rusia
  • Irán
Shabbir Rizvi

Shabbir Rizvi

Analista político que se especializa en política exterior e interior de EE.UU., geopolítica y ciencia militar; Activista contra la guerra.

  • x

Leer más de este autor

Europa

Bombas de racimo y uranio empobrecido: un último aliento desesperado e inútil

Según explica el autor en su artículo para Al Mayadeen English, el suministro de bombas de...

  • 19 Julio 2023 17:33

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 327 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 311 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 287 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 259 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 233 Visualizaciones

Otros artículos

¿Cómo afectará el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a la economía y la sociedad de Siria?

¿Cómo afectará el levantamiento de las...

  • 18:23
Colombia hacia la Ruta de la Seda: Rompiendo las cadenas de la hegemonía estadounidense

Colombia hacia la Ruta de la Seda:...

  • 17:59
La Liga Árabe en cuidados intensivos.

La Liga Árabe en cuidados intensivos: una...

  • 12:41
¿Estamos presenciando cambios radicales en la doctrina estratégica de Estados Unidos respecto a "Israel"?

​Trump redibuja Medio Oriente... e...

  • 22 Mayo 13:22
El cumplimiento de los sueños de Trump

El cumplimiento de los sueños de Trump

  • 21 Mayo 17:03
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024