Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Mirar los desafíos con los ojos del Sur

Mirar los desafíos con los ojos del Sur

  • Randy Alonso Falcón Randy Alonso Falcón
  • Fuente: Exclusiva para Al Mayadeen Español
  • 21 Septiembre 2023 18:27
  • 152 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Artículo exclusivo sobre la situación del planeta ante las múltiples crisis que enfrenta como la económica, energética, ambiental, social, y geopolíticas.

  • x
  • Mirar los desafíos con los ojos del Sur
    Mirar los desafíos con los ojos del Sur

Nos ofrecieron un mundo próspero y equitativo y nos regalaron un neoliberalismo atroz y una desigualdad galopante. Nos anunciaron el fin de la Historia y nos llenaron de armas nucleares por si hacía falta. Nos prometieron metas de desarrollo para el 2030 y nos han hecho retroceder a niveles de 10 años atrás en el número de hambrientos y desnutridos. Nos hablaron de solidaridad para enfrentar pandemias y desafíos y nos han regalado un mundo de una minoría cada vez más rica y una inmensa mayoría cada vez más pobre. Empeñaron la palabra en reducir las emisiones y detener el avance de las temperaturas y nos han legado un año lleno de récords de calores y eventos catastróficos. Nos anunciaron la Era del Conocimiento y perviven cientos de millones de analfabetos en el planeta.

Así anda “patas arriba” el mundo en que hoy vivimos. Nunca antes hubo tan profundas y múltiples crisis como las que hoy enfrentamos: económica, energética, ambiental, social, geopolíticas. La Humanidad parece castrada de racionalidad y pletórica de despropósitos.

A ese camino nos han conducido el hegemonismo estadounidense y de sus aliados, la arquitectura financiera erigida en Bretton Woods hace ya 80 años y el Consenso de Washington.

Las mayorías no aguantan más, aunque no han logrado imponer la fuerza de sus necesidades.

La Habana acaba de reunir, el 15 y 16 de septiembre, a presidentes, primeros ministros, cancilleres, ministros y otros dignatarios de más de 100 naciones del mundo, los que vivimos en el Sur Global, en una Cumbre del Grupo de los 77 y China que, al conjuro de una ciencia e innovación para el desarrollo, sirvió para denunciar las disparidades, las exclusiones, las sanciones y para clamar por una nueva arquitectura financiera global, por el cese de las imposiciones del poder mundial, por el fin del órdago de la asfixiante deuda externa y sus infinitos intereses.

Se escucharon numerosos discursos valientes, profundos, sinceros. Lo duro de las circunstancias hace más realista y menos hipócrita la política. 

Fue una Cumbre histórica. Desde el 2005 no se reunían al más alto nivel los representantes de una organización que representa entre sus miembros al 80 por ciento de la población mundial. Somos mayoría y somos más diversos, pero ello tiene que traducirse en una voz más sólida y respetada en el concierto internacional. Basta ya de que unos pocos países poderosos decidan los destinos de la Humanidad toda. Son tiempos para el multilateralismo y no para los hegemonismos.

Cuba, con su liderazgo ético y simbólico entre los pueblos del Sur, ha hecho una contribución importante en su presidencia pro témpore a ese propósito de unidad y fuerza de los que “ya no tienen nada que perder”, como diría el poeta.

Así se ha visto en estos días en Nueva York, en el plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde líderes de América Latina, África, Medio Oriente y Asia han llevado el mismo espíritu de denuncia y búsqueda de soluciones que se escuchó en la Cumbre de La Habana.

“La ausencia de avances no debe atribuirse a la ausencia de soluciones.  Ahí están las acciones. Lo que se necesita, de manera imperiosa, es la voluntad política para que realmente “nadie quede atrás” y vencer una de las crisis más complejas que haya experimentado la humanidad en la historia moderna.  ¡Ese sería nuestro mejor aporte al futuro común que necesitamos construir juntos!”, dijo el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel al hablar en nombre del G77 y China en uno de los varios espacios de debate que se han dado en esta álgida semana en la sede de la ONU.

Los tiempos que vivimos no admiten más dilaciones. Los peligros para el planeta y la humanidad no diferencian entre los ciudadanos del Norte y del Sur, ni entre ideologías y creencias. O buscamos soluciones globales, duraderas y equitativas o vamos camino directo al desastre. El mundo nuevo necesita ya nacer, antes de que el que va pereciendo (y tanto daño ha hecho) nos arrastre a todos al escenario peor. ¡Qué los ojos del sur, más limpios y menos egoístas, ayuden a abrir caminos de justicia y solidaridad entre todos los pueblos y naciones!

Como diría enérgico Fidel en la Cumbre de la Tierra (1992) “mañana será demasiado tarde”

  • Cuba
  • Cumbre G 77 y China
  • Sur Global
  • Desafíos del Sur
Randy Alonso Falcón

Randy Alonso Falcón

Periodista cubano, Director del portal web Cubadebate y del programa de la Televisión Cubana “Mesa Redonda”. En Twitter: @RandyAlonsoFalc

  • x

Leer más de este autor

América Latina

De mentira en mentira se arma la agresión

En Washington hay expertos en esas artes de la mentira y la agresión. Algunos llegan hasta a...

  • 1 Abril 2024 18:06
Palestina

Detener el Genocidio

El autor denunció las masacres cometidas por "Israel" contra Gaza, la ceguera de muchos países...

  • 2 Marzo 2024 11:49
Política

El cuento chino: Una nueva componenda de la ultraderecha estadounidense

De acuerdo con el autor, el fantasma de las bases chinas en Cuba fue atizado una y otra vez en...

  • 3 Julio 2023 03:33
Política

La victoria de Cuba

El pueblo cubano acaba de dar una nueva demostración de conciencia política y de voluntad de...

  • 29 Marzo 2023 18:07
Política

Chávez infinito

El autor narra sus propias vivencias desde que conoció a Chávez, sus encuentros memorables y las...

  • 5 Marzo 2023 21:30
Política

De King a Nichols: Memphis, el racismo y la violencia en la sociedad estadounidense

La criminalidad en la comunidad negra emana de la historia misma de discriminación sistémica que...

  • 23 Febrero 2023 18:19

Mas Vistos

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela
Política

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:23
  • 6413 Visualizaciones
La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.
Política

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 09:29
  • 644 Visualizaciones
Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil
Tecnología

Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:26
  • 440 Visualizaciones
Gaza sufre una devastación total tras más de 17 meses de asedio israelí.
Política

"Israel" y Hamas evalúan tregua de 70 días con liberación de rehenes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:38
  • 249 Visualizaciones
El jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, ejerce derecho al voto.
Política

Venezuela elige en paz al primer gobernador de Guayana Esequiba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:51
  • 223 Visualizaciones

Otros artículos

En memoria de la Nakba... Mitos judíos sobre Jerusalén

En memoria de la Nakba... Mitos judíos...

  • 28 Mayo 01:46
La ideología soberana en el contexto de la multipolaridad: la RPDC como ejemplo

La ideología soberana en el contexto de...

  • 27 Mayo 17:15
Día de la Resistencia y la Liberación

Día de la Resistencia y la Liberación

  • 26 Mayo 17:22
Turquía acoge con satisfacción la disolución del PKK.

Partido de los Trabajadores del Kurdistán...

  • 26 Mayo 07:32
Las transformaciones europeas frente a la guerra en Gaza... Implicaciones y dimensiones estratégicas

Las transformaciones europeas frente a la...

  • 26 Mayo 01:19
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024