La Independencia de Líbano y la Causa Palestina se entrelazan
Este 22 de noviembre se cumplen 80 años de la independencia de la República de Líbano, cuya historia ha estado muy ligada a la lucha contra el sionismo y por el derecho a la tierra del pueblo de los olivos.
-
La Independencia de Líbano y la Causa Palestina se entrelazan
Este 22 de noviembre se cumplen 80 años de la independencia de la República de Líbano, la cual vino a ser definitiva en 1946, tres años después de su proclama, cuando se retiraron totalmente las tropas francesas.
La independencia de Líbano es el inicio de un modelo confesional de estado. Inicialmente, el poder colonial francés había pensado transferir a los cristianos Católicos Maronitas, pero en vista de que en Líbano existen otras confesiones muy importantes, fundan este modelo de estado.
En este modelo, el poder está repartido entre las principales comunidades religiosas, aunque hoy sus fieles ya no convergen políticamente por el solo hecho de profesar una misma fe, pues la militancia política está dispersa en varios partidos.
Es en esa cuestión de alianzas entre sectores de las diferentes confesiones que se refleja, en dos grandes coaliciones políticas, siendo una de ellos parte fundamental en la seguridad de Líbano como país solidario y comprometido en el apoyo a la causa palestina.
En 1948, Líbano se unió a la campaña de defensa del territorio palestino, y desde ese año ha recibido miles de refugiados, lo cual se incrementó en 1970 con el establecimiento de la OLP, que recibió el apoyo total de libaneses de izquierda.
Los palestinos incluso fueron parte importante de la guerra, al ser atacados y masacrados por milicias fascistas de la derecha libanesa que posteriormente se aliarían con el ente sionista, sin mayor tapujo, y perpetrarían más masacres contra palestinos no combatientes, como las ocurridas en los campos de Sabra y Shatila, junto con los organismos de la inteligencia del ente de ocupación y la custodia de su ejército.
La intervención siria en Líbano y otras organizaciones libanesas de resistencia consiguieron triunfar contra aquellos que se aliaron con el sionismo, y lograron también el retiro israelí hacia el sur del Líbano.
Se genera así un nuevo periodo de paz y prosperidad en Líbano, entre 1990 y 2005, en el cual se consiguen más sectores unidos contra el enemigo común, el sionismo, y el reconocimiento del derecho de los palestinos y su causa, sin que sea descalificada por ningún sector político.
Hoy los palestinos suman más de 500 mil personas, viviendo en campos de refugiados, y han padecido no solo por no tener un país libre, sino por todas las atrocidades de la guerra, el odio y, desafortunadamente, por la discriminación visceral de un sector político de la sociedad libanesa.
También llegaron a decepcionarse de un sector del liderazgo palestino, y algunos hasta llegaron a caer en los tentáculos de las redes del salafismo, en manos un sector político muy afín a Arabia Saudita, que llegó a reclutar palestinos en campos de refugiados para llevarlos a ser parte de la agresión a Siria, hecho desafortunado, pues se aprovecharon de sus necesidades y la pésima calidad de vida viviendo en un campo de refugiados.
En Líbano, la causa de Palestina siempre ha tenido el apoyo y el compromiso de la izquierda libanesa, y ya más recientemente, también la simpatía y el reconocimiento de ciertos sectores de la derecha que, en alianza política con partidos que hacen parte de la resistencia, convergen con el panarabismo, el nacionalismo sirio, los marxistas y el Chiismo político, en el cual hoy Hizbullah es cabeza de la resistencia en Líbano contra el sionismo.
Ese movimiento se ha ganado el respeto y admiración de gran parte del mundo árabe, por su integridad y la preparación decidida para combatir contra el ente sionista, de lo cual las pruebas son tangibles, como la expulsión del ejercito israelí en el sur del Líbano (aunque aún mantiene una parte ocupada, como las granjas de Sheeba) y el triunfo en la guerra de agosto de 2006, que logró grandes victorias en el campo de batalla contra el enemigo sionista, lo cual acabó con el mito de ejército invencible.
En este días, mientras el pueblo libra nuevo capítulo en la lucha contra el sionismo en lo que se desea sea la batalla final, la resistencia en el lado libanés reafirma su compromiso por la liberación de Palestina, pues liberar a Palestina significará también una verdadera independencia para Líbano.