Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Argentina: elecciones y lecciones

Argentina: elecciones y lecciones

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 29 Noviembre 2023 23:54
  • 189 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El autor expone algunas de las causas que facilitaron la victoria de Javier Milei en Argentina y el contexto en que desarrollará su gestión.

  • x
  • Argentina: elecciones y lecciones
    Argentina: elecciones y lecciones.

La victoria electoral de un candidato ultraderechista en Argentina ha generado un terremoto político en la región.

La aparente ruptura del esquema "bicoalicionista" no se esperaba, por más que la tendencia regional siga apuntando a un progresivo auge del extremismo de derecha con claros tintes fascistoides.

Una entre tantas conclusiones que arroja el resultado electoral es que Javier Milei no ganó. Fue el proyecto nacional peronista argentino el que perdió los comicios.

No se puede negar que en las sociedades latinoamericanas subsiste un núcleo social fascista que, con diversos matices, sobrevive dentro del estado liberal burgués. En el caso argentino, ese núcleo nostálgico de las dictaduras se expresó entre los ocho millones de votos alcanzados por Milei en la primera vuelta, justo con su más desorbitado discurso. Por ende, no es el fascismo el que ganó, por ahora.

El fenómeno Milei, cuya factura mediática es evidente, surge además por la convergencia de diversos factores.

El crecimiento paulatino de la pobreza es un hecho que se agrava con la actual crisis económica, marcada por los efectos combinados de la pandemia, la guerra en Europa y la sequía que cerró el grifo de dólares y disparó la inflación. Se estima que el flagelo alcanza al 40 por ciento de la población. 

A esto se suma la informalidad laboral, que ronda el 45 por ciento y, lejos de ser una excepción, constituye hoy una realidad que genera lógicas tendientes a la fragmentación social, el individualismo y el cuestionamiento al Estado.

Es decir, las generaciones nacidas en la etapa postdictadura han visto cómo se deteriora su nivel de vida progresivamente, mientras que los grupos políticos, salvo el momento Kirchner, no implementan medidas definitivas que reviertan la situación y dibujen un horizonte viable y atractivo para el conjunto de la sociedad.

En este contexto de desesperanza, desilusión, resentimientos y frustración en importantes grupos sociales, sobre todo los menores de 40 años, el mensaje del peronismo no género las expectativas necesarias para ganar la elección. 

Este desacople entre el día a día de una masa de argentinos y los grupos líderes del peronismo y su reflejo en las estructuras burocráticas del Estado generó un nivel no despreciable de incredulidad y deslegitimación.

Se creó un vacío, un estado de incertidumbre, que el peronismo ni la izquierda aliada supieron llenar y fue precisamente ese el caldo de cultivo que aprovechó Milei para irrumpir con éxito, lección demostrada tercamente por la historia.

Con una campaña multimediática, Milei explotó al máximo la necesidad de un cambio que existe en la población y la indignación creciente frente a la incapacidad de las dos históricas coaliciones de superar la crisis. Frente al hastío de lo mismo, Milei resultó una posible solución.

Por otro lado, el peronismo, tras un gobierno sin resultados concretos ni capacidad ni deseos movilizativos, desarrolló una campaña pretendidamente amplia y cohesionadora, pero que resultó, cuando menos, anacrónica y desenfocada para los jóvenes, y los nuevos sectores precarizados.

La ecuación que da como resultado a Milei tiene una constante que atraviesa toda la región: la crisis de valores marcada por el impacto cultural del neoliberalismo; el desarrollo de las tecnologías de las infocomunicaciones sin superar las brechas educativas; y la ausencia de políticas efectivas capaces de librar la batalla cultural o de ideas.

La enajenación, el colonialismo cultural, la exacerbación del individualismo frente a lo colectivo, el consumismo, el negacionismo y el fundamentalismo religioso son algunas pocas manifestaciones de este complejo asunto.

Los proyectos políticos alternativos al capitalismo o el neoliberalismo poco o nada han podido hacer frente a este tsunami pseudocultural e ideológico, correlato de un esquema de dominación más amplio y ambicioso que nació en Washington. 

Luces

En medio de la desventaja ideológica y fáctica, Milei no tiene todo asegurado. Sus propuestas extremas chocarán con varios muros. 

En primer lugar, carece de una fuerza orgánica que le permita calzar sus planes. Sus procederes aparentemente anárquicos chocarán con las normas y estructuras sobre las que descansa el Estado y para modificarlas necesita tiempo y músculo.

En segundo lugar, a pesar del impacto emocional, nadie subestima la capacidad movilizativa de sectores sociales y sindicales que, víctimas también de la crisis y las frustraciones, comienzan a reorganizarse y están decididos a defender el imperfecto Estado benefactor que Milei pretende reducir.

En el Legislativo tampoco cuenta con la fuerza necesaria para viabilizar sin negociar y ceder.

Por último, su alianza con la derecha tradicional y realmente empoderada será otro freno en sus alocadas propuestas altisonantes, como aquellas relacionadas con China y Brasil, principales socios comerciales del empresariado argentino.

El mensaje de felicitación de Xi Jinping, más que un detalle protocolar, fue un campanazo que el presidente electo tuvo que responder amablemente.

No obstante, las políticas económicas anunciadas por el próximo mandatario resultan atractivas para el capitalismo global en crisis, por lo que la defensa de la soberanía argentina sobre sus recursos naturales será una tarea impostergable.

En política exterior, además de la subordinación a Washington, probablemente sean Cuba y Venezuela los temas recurrentes sobre los cuales Milei haga flotar sus banderas reaccionarias.

Sin dudas, su arribo a la Casa Rosada constituye un balón de oxígeno para la derecha regional y un manjar para las trasnacionales. En los próximos cuatro años Argentina podría servir como bastión articulador de este sector, y punta de lanza, como lo fue la Colombia de Iván Duque, de los planes estadounidenses para el hemisferio.

Argentina ha entrado a un período crucial de su historia. La confrontación entre una derecha aliada con el fascismo y todo lo que se opone a ello es inevitable. Toda la región estará atenta y confía en la capacidad de lucha de lo más noble y justo de ese pueblo.

  • Ultraderecha argentina
  • Estados Unidos
  • Argentina
  • Javier Milei
  • Gobiernos de izquierda
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Leer más de este autor

Europa

EE. UU. vs Rusia: de la petulancia al fracaso

El autor reflexiona sobre el sostenido ascenso de Rusia como potencia global y liderazgo en los...

  • 24 Junio 2024 22:11
América Latina

Cuba-EE.UU: Los pasos de Biden

El autor analiza el alcance de las últimas medidas adoptadas por la administración Biden sobre...

  • 8 Junio 2024 16:12
América Latina

Elecciones en Venezuela: mentiras y realidades

El autor aborda la situación que enfrenta la República Bolivariana de cara a las próximas...

  • 31 Mayo 2024 19:56
América Latina

EE.UU-Cuba: Listas, elecciones y cartas marcadas

El autor desentraña el verdadero significado del reciente anuncio de EE. UU. sobre la exclusión...

  • 17 Mayo 2024 22:44
Medio Oriente

Estados Unidos-Sudáfrica: La venganza

El autor reflexiona sobre las verdaderas causas que están detrás de las últimas acciones...

  • 30 Abril 2024 20:25
América Latina

Cuba: ¿el momento clave?

El autor analiza las últimas declaraciones contra Cuba de Brian Nichols, subsecretario del...

  • 4 Abril 2024 18:54

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • 10 Julio 19:30
La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

La estrategia iraní de “mirar hacia el...

  • 09 Julio 19:42
La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

La "flexibilidad" de Hizbullah sin...

  • 08 Julio 18:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024