Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo relaciona China con Oriente Medio?

La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo relaciona China con Oriente Medio?

  • Laila Nicolás Laila Nicolás
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 14:49
  • 37 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La política de China en Medio Oriente está vinculada a sus preocupaciones y estrategia en el primer y segundo círculo. Por lo tanto, su política en esa zona no es una variable independiente, sino una dependiente que debe interpretarse en función de la percepción de amenaza a la nación asiática.

Escuchar
  • x
  • La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo relaciona China con Oriente Medio?
    La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo relaciona China con Oriente Medio?.

China presenció dos acontecimientos excepcionales y significativos la semana pasada, que la colocaron en el centro de la atención internacional: la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái realizada en Tianjin, las celebraciones de la Victoria sobre Japón, el desfile militar y el discurso del presidente Xi Jinping para la ocasión, que incluyó múltiples mensajes internacionales, especialmente hacia Estados Unidos.

En este contexto de creciente poder del gigante asiático, muchos en el Sur Global, en particular en Medio Oriente, esperan un ascenso chino que contrarreste el poder estadounidense, el cual muchos en la región consideran parcial, dado su apoyo absoluto y sin precedentes a “Israel”, que libra una guerra de exterminio en Gaza.

¿Puede China lograr esto? ¿Hay esperanza para los pueblos de la región de un ascenso chino que contribuya al equilibrio que garantice sus derechos y aspiraciones?

LEA TAMBIÉN: Khamenei: Irán y China pueden impulsar grandes cambios globales

El "mundo" en la perspectiva de seguridad de China

Tras la llegada de los comunistas al poder en 1949, el principal motor de la política exterior china provino de su percepción sobre las amenazas potenciales. El mundo se dividió en "cuatro círculos", como se indica a continuación:

-  El primer círculo incluye a la propia China, con Taiwán, el Tíbet y Xinjiang. En este identifica las amenazas a su seguridad provenientes de actores extranjeros, las fluctuaciones en la economía global, el crecimiento de las organizaciones no gubernamentales dentro del país y las críticas a los derechos humanos.

- El segundo círculo corresponde a la periferia inmediata de China. Las preocupaciones por su seguridad en este provienen de veinte países vecinos, incluyendo siete de los más grandes del mundo, cinco estados devastados por la guerra y nueve regímenes inestables. Taiwán se encuentra en ambos. 

-  El tercer círculo consta de seis sistemas regionales vecinos, cada uno de los cuales incluye varios países.

-  El cuarto círculo incluye todo el mundo fuera de la vecindad inmediata de China y los sistemas regionales.

Esta zona es vital para los intereses estratégicos de la nación asiática a la hora de garantizar la estabilidad, ya que una guerra o un cambio de régimen amenazarían los intereses económicos y las relaciones diplomáticas.

China carece de los recursos para promover ideologías, apoyar regímenes aliados o establecer una presencia militar significativa en esta región.

Las relaciones de China con Medio Oriente

La relación con Oriente Medio es antigua, con vínculos comerciales y económicos que se remontan a más de dos mil años. Durante la dinastía Tang (siglo VII), comerciantes y sacerdotes budistas chinos recorrieron la Ruta de la Seda, sentando las bases de interacciones complejas y diversas, caracterizadas por el intercambio cultural, el comercio y la diplomacia. El comercio marítimo floreció durante las dinastías Ming y Qing, con barcos que llegaban a los puertos de la región, especialmente en lo que hoy son Irán, Irak y Egipto.

LEA TAMBIÉN: Harvard registra crecimiento de China en sectores críticos

Política y estratégicamente, el Medio Oriente y el Norte de África estaban "fuera de la esfera de intereses de China", basándose en la antigua cosmovisión de "círculos concentrados", que consideraba esa zona como el "interior de su periferia occidental".

En la práctica, China pasó al cuarto círculo a principios del siglo XXI para satisfacer diversas necesidades: abrir nuevos mercados, asegurar el suministro de energía, mejorar las perspectivas de inversión y buscar apoyo diplomático.

Tras el lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Medio Oriente se convirtió en una región estratégica y vital para la economía china, con importantes implicaciones geoestratégicas para dicha propuesta.

Antes de la guerra de Ucrania, cerca del 50 por ciento de las importaciones de petróleo de China provenían de Medio Oriente, pero esta proporción disminuyó después de que comenzara a comprar petróleo ruso.

Por lo tanto, ¿competirá China con Estados Unidos y se consolidará como un actor paralelo en Medio Oriente?

Para comprender la estrategia actual china en Medio Oriente, debemos tener en cuenta los siguientes hechos:

Primero: China es un país pragmático que busca alcanzar sus intereses (especialmente económicos) en esta zona y, por lo tanto, mide sus intervenciones según su viabilidad.

La viabilidad, el comportamiento y la política exterior del país asiático están estrechamente vinculados a la percepción que tiene de las amenazas a su seguridad. 

Entonces, tres variables resultan cruciales para configurar las estrategias y programas de China en el exterior:

a) El elemento político, que se basa en tres componentes:

  • fortalecer el sistema político,
  • proteger la cohesión del Estado dentro de sus fronteras marítimas
  • y territoriales, y hacer frente a las amenazas externas e internas.

b) El poder militar necesario para proteger al Estado y promover sus intereses.

c) El progreso y la prosperidad de la economía china.

Segundo: su política en la zona está vinculada a sus preocupaciones y estrategias en los ámbitos primero y segundo. Por lo que no es una variable independiente, sino una dependiente, la cual debe interpretarse en función de la percepción que tiene de las amenazas e intereses en Asia Oriental. 

En la etapa actual, China favorece una reanudación del compromiso estadounidense en Medio Oriente. Una mayor participación estadounidense en Europa (para contrarrestar a Rusia) y Medio “Oriente (para mantener su influencia y la seguridad de “Israel") retrasaría o reduciría la intervención de Washington en la región del Indo Pacífico para contener a China.

Con base en lo anterior, China parece, hasta el momento, reacia a alterar la arquitectura de seguridad establecida por Estados Unidos en Medio Oriente, ni a competir por la influencia allí. Por lo tanto, a corto plazo, China no será una alternativa a Estados Unidos en esta zona; será un actor económico influyente en lugar de una potencia hegemónica.

  • China
  • La Franja y la Ruta
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Estrategia
Laila Nicolás

Laila Nicolás

Catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Opciones de Irán para responder al mecanismo de activación de sanciones

La creciente presión internacional obliga a Irán a preparar una respuesta estratégica...

  • 6 Septiembre 13:27
Medio Oriente

¿Puede Sweida separarse de Siria según el derecho internacional?

Bajo el justificable título de “autodeterminación”, y en el contexto de demandas de...

  • 19 Agosto 14:16
EE.UU.-Canadá

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" de Estados Unidos

El acuerdo de Trump con el movimiento Ansar Allah de Yemen encarnó una verdadera consagración de...

  • 17 Mayo 20:34
Política

Los mensajes de despedida...

Sin duda, el martirio del Sayyed Hassan Nasrallah marcó un hito en la historia del Líbano y del...

  • 27 Febrero 04:08
EE.UU.-Canadá

​El deseo de Trump de anexar Canadá: posibilidades y obstáculos

La idea de anexar Canadá no es nueva para los gobernantes de Estados Unidos; estas invitaciones...

  • 15 Enero 00:36
Medio Oriente

¿El regreso de "Israel" a la alianza de "minorías"?

"Israel" debe tender la mano a los kurdos y otras minorías regionales, a quienes considera...

  • 6 Enero 06:24

Mas Vistos

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto
Política

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 03 Septiembre 21:18
  • 441 Visualizaciones
Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13:43
  • 289 Visualizaciones
Fuerzas israelíes en el sitio del ataque en Jerusalén. (Foto: AFP)
Política

Ataque en Jerusalén deja siete colonos israelíes muertos y 14 heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 05:51
  • 260 Visualizaciones
Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico
Salud

Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 02:08
  • 209 Visualizaciones
Drop Site News reveló a Google como la "entidad principal" que apoya los mensajes de Netanyahu. (Foto: Reuters)
Política

Google impulsa propaganda de “Israel” y niega hambruna en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Septiembre 05:10
  • 201 Visualizaciones

Otros artículos

¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

  • 08 Septiembre 17:03
La Liga Árabe y el genocidio palestino

La Liga Árabe y el genocidio palestino

  • 08 Septiembre 16:09
¿Se rendirán los regímenes árabes ante los planes de Netanyahu?

¿Se rendirán los regímenes árabes ante...

  • 07 Septiembre 14:15
Opciones de Irán para responder al mecanismo de activación

Opciones de Irán para responder al...

  • 06 Septiembre 13:27
Noticias de ninguna parte: El salario del odio

Noticias de ninguna parte: El salario del...

  • 05 Septiembre 14:33
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024