Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Biden e"Israel": ¡Declaraciones de necesidad y nada más!

Biden e"Israel": ¡Declaraciones de necesidad y nada más!

  • Ziad Ghoson Ziad Ghoson
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Árabe
  • 14 Diciembre 2023 06:39
  • 183 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las declaraciones del presidente Biden pueden ser el principio del fin de la agresión israelí a la Franja de Gaza, pero ciertamente no son una indicación de un cambio radical en la posición estadounidense sobre la esencia del conflicto árabe-israelí.

  • x
  • Biden e
    Biden e"Israel": ¡Declaraciones de necesidad y nada más!

Las declaraciones del presidente estadounidense Joe Biden el pasado martes por la tarde, en las que criticó explícitamente la composición del Gobierno de Netanyahu y su gestión de la guerra en la Franja de Gaza, plantearon una serie de interrogantes sobre el secreto de este cambio de posición estadounidense, el alcance de la credibilidad de esas declaraciones y el resultado que podrían tener, tanto en términos del tiempo concedido para "Israel" en su agresión contra la Franja de Gaza como en términos del futuro de las relaciones bilaterales a la luz de la continuación del actual gobierno israelí, que Biden calificó como el más extremo en la historia de los gobiernos sionistas.

Estas preguntas se plantean por dos consideraciones: la primera es la naturaleza de la relación que ha vinculado a Estados Unidos con “Israel” desde antes del establecimiento de este último, una relación que ha garantizado a la entidad sionista durante las últimas décadas librar numerosas guerras expansionistas,  cometer miles de masacres y crímenes, su superioridad militar en la región, mientras la segunda consideración  radica en el alcance de la influencia judía en el curso de la vida política en los Estados Unidos y otros países occidentales.

Si retrocedemos un poco en el tiempo y seguimos la evolución de la posición estadounidense sobre la actual agresión a la Franja de Gaza, nos encontraremos ante una enorme cantidad de declaraciones, comunicados y filtraciones que pintan una imagen clara de esa posición, pero lo que llama la atención antes de la emisión de las declaraciones del presidente Biden son dos hechos importantes:

El primero está representado por un comunicado de prensa hecho por el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, en el que dijo que Washington “no ha visto ninguna evidencia de que Israel esté matando intencionalmente a civiles durante su guerra en la Franja de Gaza, y no tiene información que indique que Israel está atacando a los periodistas en este conflicto”.

Y añadió: "Es demasiado pronto para hacer una evaluación final de la respuesta de Israel a nuestro consejo de proteger a los civiles en sus operaciones militares, pero Estados Unidos ve una 'mejora' en la definición de Israel del alcance de sus objetivos en Gaza, con la expansión de la operación militar tras la tregua para incluir zonas del sur de la Franja".

Esta declaración es la culminación de una larga serie de declaraciones estadounidenses que han seguido desde el comienzo de la agresión a la Franja de Gaza, que negaron que el ejército de ocupación sionista atacara a civiles en las ciudades de la Franja de Gaza.

El mencionado comunicado de prensa fue realizado el cuatro de este mes, es decir, sólo unos 9 días antes de las declaraciones del presidente Biden ¿Qué pasó durante este período para que la administración estadounidense cambie de posición y califique de indiscriminado el bombardeo israelí a Gaza?

Existen varios análisis que se puede mencionar

- Lo que probablemente radica en la aquiescencia estadounidense a las presiones de la opinión pública mundial, especialmente con la amplia circulación de imágenes horribles de víctimas de masacres y crímenes israelíes en las ciudades de la Franja de Gaza, y el sesgo de la mayoría de los medios de comunicación occidentales hacia la entidad sionista no impidió que se extendieran y provocaran manifestaciones que recorren a diario las calles de muchas capitales y ciudades mundiaes, incluidas las estadounidenses.

Otra posibilidad son las divisiones que se producen dentro de la administración estadounidense en cuanto a la posición sobre la agresión israelí a Gaza. Una parte de estas divisiones salió a la luz con la renuncia de varios altos funcionarios del Departamento de Estado y de la Casa Blanca, y la otra parte permanece sin declarar, lo que provoca la emisión de declaraciones que pueden expresar en su totalidad el sesgo estadounidense hacia “Tel Aviv”, pero difieren en el uso de terminología y frases.

Un ejemplo de esto es la discrepancia entre la declaración del Departamento de Estado antes mencionada y lo que dijo el Coordinador de Seguridad Nacional el martes pasado, que literalmente afirmó: "Sabemos del gran número de víctimas es civiles, y continuaremos presionando a Israel para que las reduzca las pérdidas".

La tercera posibilidad es que el presidente Biden se haya visto obligado a hacer declaraciones sorprendentes a la opinión pública sobre la agresión a la Franja de Gaza para lograr objetivos electorales, ya que las encuestas de opinión hablan ahora con franqueza de una continua disminución de la popularidad del presidente Biden y su partido frente a la telón de fondo de la posición sobre la agresión a Gaza. Tal posibilidad no es improbable a la luz de los preparativos electorales que requieren posiciones que sean consistentes o cercanas a los intereses de los votantes.

Veto

El segundo acontecimiento importante tiene que ver con el uso de su poder de veto por parte de Estados Unidos el 8 de este mes contra un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza, es decir, sólo tres días antes de las interesantes declaraciones del presidente Biden, así, el periodo previo al giro de Biden se redujo de nueve días a tres días.

Al leer este acontecimiento  y su relación con las declaraciones de Biden, debemos firjarnos en  los siguientes puntos:

- El veto estadounidense es el acto que expresa la verdadera posición estadounidense hacia “Israel”, así como hacia todas las cuestiones y expedientes internacionales, mientras que los medios de comunicación y las declaraciones electorales no son más que un intento de influir en las tendencias de la opinión pública, como lo demuestran el hecho de que todos los funcionarios estadounidenses han estado hablando desde el inicio de la agresión contra la Franja de Gaza sobre la coordinación con "Tel Aviv" para proteger a los civiles y evitar que sean atacados y trabajar de acuerdo con el derecho internacional humanitario en las operaciones israelíes, pero en la práctica el bombardeo israelí estaba, y todavía está, dirigido a edificios residenciales, hospitales, escuelas y centros de las Naciones Unidas.

El voto de 13 países a favor del proyecto de resolución y la abstención de Gran Bretaña en la votación es un acontecimiento que tiene sus repercusiones y causas. Por lo tanto, era ilógico que Washington ignorara este cambio de posiciones internacionales, un cambio que no se limitó a las posiciones de los miembros del Consejo de Seguridad, sino a los crecientes llamados internacionales a un alto el fuego, de muchos países que apoyaban a la entidad sionista y consideraban lo que estaba haciendo era en defensa propia.

Incluso con la coordinación estadounidense-británica-francesa para distribuir roles dentro del Consejo de Seguridad, Washington se vio obligado ante la opinión pública a hacer algunos ajustes en su posición, incluso en los medios de comunicación, de lo contrario habría parecido internacionalmente aislado en su posición de apoyo al régimen sionista.

Es necesario distinguir entre la posición estadounidense que apoya la agresión contra Gaza con el pretexto del derecho de la entidad a defenderse, y el método de llevar a cabo esa agresión, y esto es precisamente lo que expresan todas las declaraciones y posiciones estadounidenses, incluidas las recientes de Biden, que diferencian entre la continuación de la agresión para lograr sus objetivos y lo que Washington considera que es, errores que deben evitarse para que Israel no pierda el apoyo internacional.

Por lo tanto, es la difusión de imágenes de horribles masacres y destrucción masiva lo que preocupa a Estados Unidos, y no la continuación de la agresión o incluso la ocupación de la Franja de Gaza o el rechazo israelí a la solución de dos Estados exigida por Occidente y los árabes también.

Nada sucederá

Las declaraciones del presidente Biden pueden ser el principio del fin de la agresión israelí contra la Franja de Gaza, pero ciertamente no son una indicación de un cambio radical en la posición estadounidense sobre la esencia del conflicto árabe-israelí, ni ofrecen una garantía para que las masacres neonazis contra el pueblo palestino no se repetirán nuevamente, y la prueba de ello es el número de mártires que cayeron en las ciudades de Cisjordania a manos de soldados y rebaños de colonos israelíes, y los que fueron detenidos y capturados desde el siete de octubre pasado.

Además, estas declaraciones no serán un preludio para lograr una paz justa en la región que garantice el establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras del 4 de junio con Jerusalén como su capital, como desean algunos regímenes y líderes.

En resumen, son declaraciones de “necesidad” que la administración estadounidense se vio obligada a hacer por el horror de las masacres y crímenes sionistas y el martirio de más de 18 mil civiles palestinos, por un lado, y por la legendaria firmeza de las facciones de la resistencia y, por otro lado, las nuevas ecuaciones que impusieron en la gestión del conflicto con el enemigo sionista.
 

  • Benjamín Netanyahu
  • Joe Biden
  • Agresión Israelí
  • Franja De Gaza
  • Palestina Ocupada
  • Estados Unidos
Ziad Ghoson

Ziad Ghoson

Periodista sirio experto en asuntos económicos.

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Medios israelíes: La verdad a la talla del “Estado”

Los medios israelíes suelen publicar más noticias e información relacionada con los detalles...

  • 22 Abril 2024 10:54
EE.UU.-Canadá

El arma de inanición de Estados Unidos desde Irak hasta Siria y el asedio a Gaza

  • 10 Marzo 2024 05:35
Medio Oriente

¿Realmente Occidente quiere establecer un Estado palestino?

Occidente nunca ha estado -ni estará en el futuro- en condiciones de oponerse a “Israel”,...

  • 29 Febrero 2024 11:00
Medio Oriente

Oposición de EE.UU. a la normalización con Siria para facilitarla con “Israel”

Según la experiencia directa desde 2011, los civiles sirios son los más afectados negativamente...

  • 24 Febrero 2024 07:36
Medio Oriente

Números que el mundo no conoce... ¿Cómo es posible que "Israel" mate a un niño cada 15 minutos en Gaza?

La incapacidad de la comunidad internacional y de los países árabes e islámicos, en especial...

  • 7 Febrero 2024 12:31
Medio Oriente

Gaza no será un lugar inhabitable

El pueblo palestino no permitirá que la Franja de Gaza se convierta en una zona geográfica no...

  • 29 Diciembre 2023 10:01

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 514 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 504 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 324 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 169 Visualizaciones
Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.
Política

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 11:44
  • 164 Visualizaciones

Otros artículos

La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La rabieta imperial de Tom Barrack en...

  • 27 Agosto 19:31
Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Por qué la ocupación israelí de Gaza no...

  • 26 Agosto 17:34
Bolivia: No todo está perdido

Bolivia: No todo está perdido

  • 25 Agosto 00:30
Cómo los "derechos humanos" se convirtieron en un arma occidental

Cómo los "derechos humanos" se...

  • 24 Agosto 19:14
La «fachada árabe» de la ocupación israelí en Gaza

La «fachada árabe» de la ocupación...

  • 23 Agosto 14:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024