Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Irán y Arabia Saudita rompen "el círculo vicioso"

Irán y Arabia Saudita rompen "el círculo vicioso"

  • Laila Nicolás Laila Nicolás
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 2024 12:45
  • 359 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

Irán y los países del Golfo salieron del “dilema de seguridad” que casi provocó una guerra regional y pasaron de la etapa de enfrentamiento a la de cooperación para asegurar la estabilidad en la región y ayudar en la resolución de problemas regionales.

Escuchar
  • x
  •  Irán y Arabia Saudita rompen
    Irán y Arabia Saudita rompen "el círculo vicioso".

La visita del ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, a Arabia Saudita, y los encuentros que mantuvo allí, constituyeron un nuevo desafío para la trayectoria que "Israel" y Estados Unidos buscaron imponer durante mucho tiempo en la región del Golfo.

Ambos países trabajaron para desviar la hostilidad árabe hacia Irán en lugar de "Israel", presentando a Irán como una "amenaza" para los árabes con el objetivo de poner fin al conflicto árabe-israelí, enterrar la causa palestina y transformarla en un conflicto árabe-iraní, suníta-chiíta en la región.

Esta visita, junto con las declaraciones positivas de ambas partes, fue un desafío claro a todo lo que había expuesto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los mapas que presentó en las Naciones Unidas, donde señaló que el proceso de normalización con Arabia Saudita continuaba.

Netanyahu insistió en la existencia de dos ejes en la región: uno que incluye a "Israel" junto con Arabia Saudita y otros países árabes que han optado por la paz con "Israel", lo que él denominó el "Eje de la Gracia", mientras que el Eje de la Resistencia es, según su clasificación, el "Eje de la Maldición".

No cabe duda de que, desde la amplia entrada de los estadounidenses en la región con la invasión de Irak en 2003, comenzó un plan para transformar el conflicto árabe-israelí en un conflicto suníta-chiíta y árabe-iraní, impulsado por el miedo a lo que el rey Abdalá II de Jordania denominó el "Creciente Chií", que comprende Irán, Irak, Siria y Líbano.

Con la creación de esta nueva "inseguridad", la región de Oriente Medio entró en una carrera armamentista, tensiones y amenazas de seguridad, que la sumieron en un dilema de seguridad que estuvo a punto de provocar una gran guerra.

La creación del "dilema de seguridad" en el Golfo La escuela realista de las relaciones internacionales define el "dilema de seguridad" como un círculo vicioso del que no hay escape.

En este escenario, un Estado siente que su seguridad está en peligro en relación con los demás, por lo que intenta aumentar su poder militar y forjar alianzas para preservar su seguridad, lo que a su vez lleva a los otros Estados de la región a adoptar medidas similares, lo que hace que ese mismo Estado vuelva a sentirse inseguro.

Dado que la desconfianza y la sospecha predominan, esto conduce a una carrera armamentista y amenazas mutuas, y así sucesivamente, hasta llegar a un punto en el que la situación podría desembocar en una guerra, aunque nadie lo hubiera deseado en un principio.

Los realistas sostienen que la aparición del dilema de seguridad en un sistema regional es el resultado de la desconfianza entre los Estados y la sospecha sobre las intenciones de los demás actores.

De este modo, los líderes toman decisiones basadas en el miedo a las intenciones de los otros, aunque estos puedan afirmar que no tienen la intención de causar daño o atacar, sino que solo desean preservar su seguridad.

Esto es exactamente lo que se "fabricó" en el Golfo, donde se magnificó el peligro iraní. Como resultado, las empresas armamentísticas occidentales, especialmente las estadounidenses, se beneficiaron de la exageración de la "amenaza" iraní para impulsar a los Estados del Golfo a comprar armas por cientos de miles de millones de dólares anualmente, y "Israel" se benefició al ser presentada como un "aliado lógico" para los países del Golfo en su enfrentamiento con el "peligro iraní".

Si observamos la creación de estas preocupaciones de seguridad, veremos que Irán y los países del Golfo, tras la intervención militar estadounidense en Irak, se enfrentaron a dos realidades: la inseguridad iraní derivada de la presencia de bases militares estadounidenses en su frontera con Irak, lo que llevó a Irán a intentar aumentar su poder para protegerse, y el beneficio que obtuvo Irán de los nuevos desarrollos tras la caída del régimen de Sadam Husein y la mayoría conseguida en el parlamento iraquí por la oposición aliada de Irán.

Aunque George Bush deseaba cambiar el equilibrio de poder en la región y clasificó a Irán como parte del "Eje del Mal", amenazando con que sería el siguiente objetivo tras Irak, Irán aprovechó los acontecimientos posteriores y logró romper el cerco impuesto por los estadounidenses tras la revolución de 1979. Esto hizo que los Estados árabes del Golfo se sintieran preocupados por el creciente poder de Irán y buscaran restablecer el equilibrio de poder.

El acuerdo de Beijing rompe el círculo vicioso: Desde el acuerdo alcanzado entre Arabia Saudita e Irán en la capital china en 2023, muchos en Occidente e "Israel" apostaron a que no duraría mucho, alegando que las diferencias entre ambos países eran demasiado profundas para ser resueltas por un simple acuerdo, y que este quedaría en papel mojado.

Mientras tanto, las continuas intentonas estadounidenses e israelíes para aislar a Irán e impedir que fortaleciera sus relaciones con los países del Golfo, incluyeron proyectos de inversión propuestos por la administración del presidente Biden, como el proyecto del corredor económico desde India hacia Europa, atravesando los países del Golfo y el puerto de Haifa.

Los eventos del 7 de octubre, que Biden alegó fueron un obstáculo para la normalización entre "Israel" y Arabia Saudita, sirvieron como ventana de oportunidad para mejorar las relaciones entre Arabia Saudita e Irán.

Esto abrió el camino a un proceso que culminó recientemente con la reunión entre el presidente iraní, Masoud Bazshkian, y el ministro de Relaciones Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, así como el encuentro entre el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi.

Algunos informes de prensa sugieren incluso que Arabia Saudita podría actuar como mediadora entre los estadounidenses e iraníes y buscaría evitar que la región se precipite en una gran guerra, como Netanyahu desea.

De esta manera, Irán y los países del Golfo lograron romper con el "dilema de seguridad" que estuvo a punto de provocar una guerra regional.

Pasaron de una fase de confrontación a una de cooperación, con el objetivo de garantizar la estabilidad de la región y colaborar en la resolución de cuestiones regionales, desbaratando así los proyectos de discordia que "Israel" había promovido y gestionado en el pasado.

  • Irán
  • Arabia Saudita
  • Abbas Araghchi
  • Mohamed Bim Salam
  • Estados Unidos
  • Palestina Ocupada
  • Líbano
  • "Israel"
Laila Nicolás

Laila Nicolás

Catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa.

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" de Estados Unidos

El acuerdo de Trump con el movimiento Ansar Allah de Yemen encarnó una verdadera consagración de...

  • 17 Mayo 23:34
Política

Los mensajes de despedida...

Sin duda, el martirio del Sayyed Hassan Nasrallah marcó un hito en la historia del Líbano y del...

  • 27 Febrero 06:08
EE.UU.-Canadá

​El deseo de Trump de anexar Canadá: posibilidades y obstáculos

La idea de anexar Canadá no es nueva para los gobernantes de Estados Unidos; estas invitaciones...

  • 15 Enero 02:36
Medio Oriente

¿El regreso de "Israel" a la alianza de "minorías"?

"Israel" debe tender la mano a los kurdos y otras minorías regionales, a quienes considera...

  • 6 Enero 08:24
EE.UU.-Canadá

​Líbano: ¿Qué sucederá si "Israel" no se retira al finalizar los 60 días?

Después de que la nueva administración de Washington asuma el poder, a los estadounidenses les...

  • 2 Enero 10:56
EE.UU.-Canadá

​Elecciones de 2024 y transformaciones sociales en Estados Unidos

Además de las tradicionales cuestiones que preocupan a los votantes del mundo occidental y de...

  • 25 Noviembre 2024 07:17

Mas Vistos

El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 294 Visualizaciones
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 242 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 226 Visualizaciones
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.
Política

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 03:25
  • 213 Visualizaciones
Brigadas Al-Quds ataca grupo de oficiales y soldados israelíes en Gaza (Foto: Archivo)
Política

Brigadas Al-Quds ataca grupo de oficiales y soldados israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 22:46
  • 198 Visualizaciones

Otros artículos

Las divisiones sacuden el órgano gobernante en Siria.

República sin contrato social: la...

  • 05:00
Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" estadounidense

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado...

  • 17 Mayo 23:34
Argentina y una represión que no se detiene

Argentina y una represión que no se detiene

  • 16 Mayo 16:48
Siria... Las fracturas de la identidad nacional y sus consecuencias

Siria... Las fracturas de la identidad...

  • 16 Mayo 06:26
China y Estados Unidos: la pugna por la hegemonía

China y Estados Unidos: la pugna por la...

  • 15 Mayo 23:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024