Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ¿Cómo protege el derecho internacional la antigua ciudadela de Baalbek?

¿Cómo protege el derecho internacional la antigua ciudadela de Baalbek?

  • Tamara Berro Tamara Berro
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 8 Noviembre 2024 08:40
  • 78 Visualizaciones

Con la continuación de la agresión sionista contra varias regiones libanesas, surgió la preocupación sobre la posibilidad de que atacaran la antigua ciudad de Baalbek, especialmente después de que lanzara una incursión en un sitio a solo 600 metros de distancia de esa localidad.

Escuchar
  • x
  • ¿Cómo protege el derecho internacional la antigua ciudadela de Baalbek?
    ¿Cómo protege el derecho internacional la antigua ciudadela de Baalbek?

La máquina asesina israelí no sólo se cobró la vida de civiles libaneses, causó destrucción masiva de viviendas, voló barrios enteros, atacó al personal médico y las proximidades de hospitales, quemó bosques y contaminó el medio ambiente, sino que los intensos y continuos bombardeos israelíes provocaron daños a muchos monumentos arqueológicos y culturales, especialmente en Tiro, Nabatieh y Baalbek.

Con la continuación de la agresión sionista contra varias regiones libanesas, especialmente la ciudad de Baalbek, surgió la preocupación sobre la posibilidad de que “Israel” atacara la antigua ciudadela de Baalbek, especialmente después de que lanzara una agresión en un sitio a solo 600 metros de ese punto.

Además, otro ataque a la entrada sur de Baalbek dañó la Cúpula de Duris, construida con materiales transferidos de antiguas ruinas romanas durante la era ayubí.

Otras antigüedades estuvieron en el blanco de los asesinos israelíes, entre ellos la muralla romana en las afueras de la ciudadela de Baalbek, cerca del cuartel de Gouraud, que provocaron el colapso de aproximadamente 30 metros de la muralla, dejando importantes daños a este hito histórico.

A los daños directos a los monumentos de la ciudad se suman los indirectos resultantes del humo negro, explosiones y golpes que afectaron las piedras preciosas y agrietaron las frágiles estructuras.

Sin embargo, el “ejército” hostil emitió órdenes de evacuación a los residentes de la ciudad de Baalbek y sus suburbios en preparación para bombardearla, sin especificar los edificios que quería atacar, en una escalada militar sin precedentes en la ciudad, que levantó grave preocupación por la posibilidad de atacar la histórica ciudadela de Baalbek, testigo de civilizaciones antiguas y del patrimonio y la identidad del Líbano, y que figura en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1984.

Temiendo que “Israel” atacara los monumentos arqueológicos, el Líbano actuó diplomáticamente para protegerlos. El Ministro de Cultura del gobierno interino, Muhammad Wissam Al-Murtada, envió varias cartas a la UNESCO, en las que presentaba el peligro de los ataques israelíes a los monumentos arqueológicos, incluida la ciudadela de Baalbek, y la necesidad de trabajar para protegerlos. También hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU "y a lo que queda de conciencia en este mundo" para proteger el castillo de Baalbek de las amenazas israelíes.

Los llamados libaneses para proteger la ciudadela de Baalbek resultaron en un acuerdo para celebrar una sesión especial en la UNESCO el 18 de noviembre para solicitar una mayor protección para los sitios históricos libaneses, incluida la ciudadela de Baalbek. Las Naciones Unidas también pidió la protección de los sitios del patrimonio cultural en el Líbano después de las advertencias israelíes de bombardear la ciudad de Baalbek.

El derecho internacional humanitario, o derecho de la guerra, brinda protección al patrimonio cultural durante los conflictos armados, obligando a las partes en conflicto a prohibir los ataques contra bienes culturales. La Convención de La Haya y su Primer Protocolo de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Segundo Protocolo de 1999, así como el Primer Protocolo Adicional de 1977 anexo a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, se consideran los instrumentos básicos textos para la protección de los bienes culturales durante los conflictos armados internacionales y, por tanto, la Ciudadela de Baalbek Sujeta a la protección estipulada en estos convenios internacionales.

La Convención de La Haya de 1954 obligaba a las partes contratantes a proteger y respetar los bienes culturales. El Segundo Protocolo adjunto a este acuerdo en 1999 proporcionó una mayor protección a los bienes culturales, otorgándoles inmunidad total contra ataques militares durante conflictos armados. El artículo 15 de este Protocolo considera que atacar intencionalmente bienes culturales sujetos a protección reforzada constituye un crimen de guerra.

En cuanto al Primer Protocolo de Ginebra de 1977, anexo a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, además de brindar protección a los bienes culturales como bienes de carácter civil, prohibía explícitamente en el artículo 53 la comisión de cualquier acto hostil dirigido contra monumentos históricos, obras de arte , o lugares de culto que constituyan patrimonio cultural o espiritual de los pueblos. Según el artículo 85 del mismo Protocolo, lanzar ataques contra monumentos históricos es una grave violación del Protocolo y, por tanto, un crimen de guerra. El artículo 8 del Estatuto de Roma afirma que dirigir intencionalmente ataques contra monumentos históricos es un crimen de guerra.

Por otro lado, un país que ha atacado bienes culturales puede alegar que no es parte en acuerdos internacionales que protegen las antigüedades culturales y, por lo tanto, no asume responsabilidad internacional ya que estos acuerdos sólo vinculan a sus partes. Es una norma consuetudinaria que se aplica a todos los países, incluso a aquellos que no se han adherido a tratados internacionales que brindan protección a los bienes culturales.

Cualquier ataque a los bienes culturales de un pueblo no constituye un ataque sólo contra ellos, sino más bien un ataque contra todos los pueblos del mundo. La introducción de la Convención de La Haya en 1954 se aseguró de mencionar que “los daños a los bienes culturales de propiedad de cualquier pueblo afectan el patrimonio cultural de toda la humanidad” y, por lo tanto, la protección del Castillo de Baalbek y los monumentos históricos en el Líbano es responsabilidad de todos. de la humanidad, no sólo de los libaneses y del Estado libanés.

Hoy, la ciudadela de Baalbek es testigo de una guerra atroz. La voz de Fairouz: “Baalbek, soy una vela en tus escaleras”, seguirá sonando, elevándose por encima de los sonidos de misiles y explosiones, y de la Ciudad del Sol, la ciudad de orgullo, dignidad y firmeza, seguirá siendo un rayo que iluminará al Líbano y al mundo entero.

  • Líbano
  • El Líbano
  • antigua ciudad de Baalbek
  • Agresiones Israelíes
  • "Israel"
Tamara Berro

Tamara Berro

Profesora de Economía, ADE y FOL. Asesora y Auditora Laboral. Coordinadora en PRL.

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

Relaciones de China y Estados Unidos: entre escalada y reequilibrio

Si se mantiene el clima positivo entre Beijing y Washington, existe una gran posibilidad de que...

  • 28 Julio 13:33
Medio Oriente

¿Abandonó China a Irán durante la agresión israelí?

La respuesta de China a los ataques iraníes y estadounidenses fue equilibrada, tranquila y...

  • 29 Junio 14:47
Asia

Perspectivas de expansión del conflicto entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira

Una guerra entre India y Pakistán podría perjudicar los intereses estadounidenses, especialmente...

  • 4 Mayo 07:57
Asia

Estados Unidos y China... ¿Guerra comercial o batalla de influencias?

Los aranceles son dolorosos para China y su economía, pero Beijing los ve como una oportunidad...

  • 24 Abril 21:52
Asia

¿Cuál es el papel de China en la agresión israelí contra Líbano?

Desde el principio, China buscó profundizar sus relaciones económicas y comerciales con varios...

  • 4 Noviembre 2024 09:15
Medio Oriente

Uso de uranio empobrecido en Líbano: entre la confirmación y la negación

No es improbable que "Israel" utilice armas prohibidas en su agresión contra el Líbano,...

  • 14 Octubre 2024 08:59

Mas Vistos

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 540 Visualizaciones
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela
Medios Internacionales

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 23:00
  • 266 Visualizaciones
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos
Política

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre 01:24
  • 221 Visualizaciones
Al-Qassam desmintió imágenes difundidas por las fuerzas de ocupación israelíes, quienes aseguraron mostrar la recuperación de cuerpos de soldados.
Política

Al-Qassam difunde video de operación de engaño a fuerzas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Noviembre 12:00
  • 200 Visualizaciones
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.
Política

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 08:14
  • 172 Visualizaciones

Otros artículos

Observaciones sobre la "Fuerza Internacional de Estabilización" en Gaza

Observaciones sobre la "Fuerza...

  • 10 Noviembre 16:17
​¿Cumplió Israel sus objetivos en la guerra contra Gaza?

​¿Cumplió Israel sus objetivos en la...

  • 10 Noviembre 15:55
¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes Unidos e Israel en lo que está sucediendo en Sudán?

¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes...

  • 10 Noviembre 02:17
Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York

Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en...

  • 07 Noviembre 17:24
Al-Sharaa a Washington: Una guerra contra el terror y un acuerdo de seguridad con "Israel"

Al-Sharaa en Washington: Una guerra...

  • 07 Noviembre 17:16
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024