Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ​¿Quién decidirá el destino de los kurdos en Siria: los turcos, los árabes o quizás otros?

​¿Quién decidirá el destino de los kurdos en Siria: los turcos, los árabes o quizás otros?

  • Hosni Mahali Hosni Mahali
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 9 Febrero 23:00
  • 123 Visualizaciones

Numerosos círculos occidentales, turcos, israelíes y, en ocasiones, árabes del Golfo, están elaborando diferentes escenarios para el futuro de Siria y, a través de ella, de la región en general en ausencia del papel iraní debido a los acontecimientos de Gaza, Líbano, Siria y, próximamente, Irak.

Escuchar
  • x
  • ​¿Quién decidirá el destino de los kurdos en Siria: los turcos, los árabes o quizás otros?
    ​¿Quién decidirá el destino de los kurdos en Siria: los turcos, los árabes o quizás otros?

En preparación para la etapa posterior a la caída del régimen en Damasco, en la que Ankara desempeñó un papel principal, el líder del Partido de la Acción Nacional, Devlet Bahçeli, lanzó el 1 de octubre una iniciativa que describió como "destinada a lograr la reconciliación nacional".

Bahçeli, cuya iniciativa recibió el apoyo del presidente Recep Tayyip Erdoğan instó al líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan, a disolver su partido y a cesar la lucha armada contra Turquía a cambio de su liberación de prisión y la resolución del problema kurdo de manera política y pacífica.

En los últimos años, Bahçeli solicitó en varias ocasiones la prohibición de las actividades del Partido de la Democracia y la Igualdad del Pueblo, el tercer partido en el parlamento turco, y antes de 2016 había instado a Erdoğan a ejecutar a Öcalan.

Las contradicciones de Bahçeli fueron consideradas por algunos círculos políticos como un indicio de posibles desarrollos en los ámbitos interno y regional, lo que se materializó con la caída repentina y sorprendente del régimen en Damasco, y la intervención turca directa, según las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Estos acontecimientos se aceleraron tanto a nivel interno como externo, permitiendo a las autoridades turcas que una delegación del HDP visitara a Abdullah Öcalan, quien ha estado encarcelado en la isla de Imrali durante 25 años.

Además, la visita se repitió el 22 de enero, y se rumorea que Öcalan podría aceptar la invitación de Bahçeli y acudir al parlamento turco para anunciar la disolución del partido y el cese de la lucha armada el 25 de febrero, coincidiendo con el 26 aniversario del secuestro de Öcalan por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses e israelíes en Nairobi, Kenia, y su entrega a Turquía en 1999.

El presidente Erdoğan, que observa de cerca estos desarrollos, invitó al presidente de la región del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, a visitar Ankara el 16 de octubre para discutir los posibles desarrollos en este asunto, que ha adquirido un carácter práctico tras el cambio de régimen en Damasco. Ankara considera a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) kurdas como la rama siria del PKK turco.

Erdoğan repitió esta invitación a Masrour Barzani, primer ministro de la región, para que visitara Ankara el 7 de enero, donde se dice que Erdoğan le pidió que actuara como mediador entre Ankara y las YPG en Siria, tras su unificación con otros grupos kurdos en el país.

Masoud Barzani cumplió con esta solicitud y convocó a Mazloum Abdi, el comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), a reunirse con él en Erbil el 16 de enero, llegando en un helicóptero estadounidense acompañado de oficiales estadounidenses.

Ambas partes confirmaron la necesidad de comunicarse para lograr la unidad del pueblo kurdo en Siria primero, y regionalmente después, todo ello en coordinación y cooperación con Ankara.

Esto explica la visita inesperada de Masrour Barzani a Jordania y los Emiratos Árabes Unidos, donde se reunió con el rey jordano Abdullah y el presidente Mohamed bin Zayed, y les informó sobre los detalles de las conversaciones que había tenido en Ankara con el presidente Erdoğan (también habló en Davos con el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, un aliado estratégico de Tel Aviv) así como el encuentro entre Mazloum Abdi y Masoud Barzani.

Los movimientos llevaron al exministro de Relaciones Exteriores iraquí, Hoshyar Zebari, a comentar en una de las estaciones de televisión iraquíes el 19 de enero, explicando que estas acciones "se enmarcan en un contexto regional kurdo-turco-árabe e incluso iraní, con el fin de llegar a una fórmula práctica que aborde la situación en el noreste del Éufrates", donde los kurdos controlan la región con el apoyo estadounidense y de la OTAN.

También llevaron al comandante del Comando Central de EE. UU., Michael Kurilla, a realizar una visita inesperada a Qamishli el 18 de enero para reunirse con Mazloum Abdi, quien se prevé que visite Damasco muy pronto, tras informes no confirmados sobre un encuentro previo entre ambos a principios de enero, bajo la mediación estadounidense en una base militar cerca de Alepo.

Sin embargo, esto no impidió que Ahmad al-Shara rechazara cualquier entidad militar kurda en el este del Éufrates, según declaró a uno de los canales turcos el 23 de enero, después de haber dicho sobre Erdoğan que "la historia atestiguará sus grandes posiciones".

Todos estos detalles fueron el motivo del encuentro entre el ministro de Exteriores sirio, Asaad al-Shabani, y Masrour Barzani en Davos, al margen del foro económico.

Esta reunión fue precedida por un tuit de al-Shabani en el que afirmaba que "los kurdos añaden belleza y diversidad a la sociedad siria, y que la comunidad kurda ha sufrido injusticias en Siria durante la era del régimen anterior, y ha llegado el momento de construir un país por parte de todos los grupos sirios, donde todos se sientan iguales y justos".

Sin embargo, aún no ha explicado cómo al-Shabani y sus líderes políticos en Damasco lograrán esta "justicia e igualdad", un tema que se discute seriamente en el interior de Siria en su totalidad y en todos sus aspectos religiosos, sectarios, políticos y sociales.

Numerosos círculos occidentales, turcos e israelíes, y a veces árabes del golfo, están elaborando diferentes escenarios para el futuro de Siria y, a través de ella, de la región en general, ante la ausencia del papel iraní debido a los acontecimientos en Gaza, Líbano y Siria, y pronto en Irak.

Uno de los escenarios más importantes es el reconocimiento de los kurdos en el este del Éufrates de un autogobierno vinculado geográficamente a la autoridad central en Damasco, y estratégicamente a Turquía, que recuerda a muchos las conversaciones sobre los derechos de los turcomanos en el noroeste de Siria.

Además, algunos en la región árabe, incluidos Jordania y los Emiratos, junto con "Israel", alientan a los drusos a exigir un autogobierno similar en el sur del país.

Otros intentan vincular este escenario con la visita sorpresiva de Walid Jumblatt a Ankara el 24 de diciembre, un día después de su visita a Damasco y su encuentro con el nuevo gobernante de Siria, Ahmad al-Sharaa, anteriormente conocido como al-Golani.

Sin embargo, muchos no han ignorado las declaraciones de los funcionarios israelíes, encabezados por el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, quien ha hablado en varias ocasiones sobre "los derechos de las minorías, incluidos los kurdos" en Siria, advirtiendo a Turquía sobre cualquier agresión contra ellos, sea cual sea la forma de esa agresión que, según el presidente Trump, "se evitará mientras los kurdos sean nuestros aliados en la guerra contra Daesh".

Quizás por esta razón, Mazloum Abdi se apresuró a comunicarse con el presidente Trump y lo felicitó por asumir el poder en la Casa Blanca, recordándole la alianza contra el terrorismo y los enemigos comunes.

Parece claro que el presidente Trump será quien determine la identidad de esos enemigos tras su próxima visita a Arabia Saudita, después de que el príncipe heredero Mohammed bin Salman anunciara su disposición a invertir 600 mil millones de dólares en EE. UU., lo que el presidente Trump había solicitado.

Sus próximas negociaciones con el presidente Erdoğan serán cruciales para decidir el destino de Siria y sus repercusiones en las dinámicas internas, es decir, en el este de Irak, y en las regionales.

Es decir, en Líbano e Irak, con sus extensiones hacia Irán, que es la mayor preocupación para el estado sionista y sus cálculos en la región, que Trump quiere que se alineen con los intereses de Arabia Saudita, Turquía, Jordania y todos aquellos que se sometan a estos cálculos, ya sea por voluntad o por la fuerza.

Al final, la apuesta del presidente Trump se centra en la cooperación árabe-turca primero para decidir el destino de los kurdos en Siria, y luego de Turquía y, finalmente, de la región en general, incluida Irán.

En segundo lugar, se trata de adoptar las ideas y proyectos del presidente Erdoğan en términos religiosos, sectarios y estratégicos, siempre que sirvan a los esfuerzos de Washington y sus planes globales, siendo los más importantes aquellos relacionados con los tradicionales enemigos, Rusia y China, cuyas intereses se han visto perjudicados en la región tras el cambio de régimen en Siria y la llegada de los islamistas "extremistas" al poder en Damasco.

Y en este contexto, los chechenos, uigures, uzbekos, tayikos y otros podrían desempeñar un papel directo o indirecto, convirtiéndose en una carta que Ankara podría utilizar en sus negociaciones con todas las partes, a nivel regional e internacional, después de haberse consolidado como un actor importante que no debe ser subestimado, tras haber demostrado su presencia en Siria, así como anteriormente en Libia, Irak, Somalia, Sudán, Azerbaiyán y de diversas maneras en Asia Central, los Balcanes y el Medio Oriente, donde los otomanos, antepasados de Erdoğan, han estado presentes durante siglos.

  • Siria
  • Kurdos
Hosni Mahali

Hosni Mahali

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos..

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán fue, y sigue siendo, el elemento más importante, si no el único, en las ecuaciones...

  • 27 Junio 21:15
Medio Oriente

¿Árabes, están con los sionistas o con su enemigo Irán?

La cuestión hoy es si nos solidarizamos con el Occidente imperialista y su creación, la entidad...

  • 18 Junio 18:26
Medio Oriente

Partido de los Trabajadores del Kurdistán se disuelve... ¿Ha terminado la causa?

El presidente Erdogan y todos los funcionarios turcos acogieron con satisfacción la decisión del...

  • 26 Mayo 07:32
Artículos Exclusivos

Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos

Turquía espera que EE. UU. le ayude a resolver la crisis con los kurdos-sirios

  • 17 Mayo 11:46
Medio Oriente

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Azerbaiyán se ha convertido en un campo abierto para el Mossad, especialmente después de que...

  • 13 Mayo 06:02
Medio Oriente

Siria nueva: ¿ring de lucha o ajuste de cuentas?

Siria se ha convertido en un campo de batalla abierto donde muchas naciones y fuerzas han...

  • 4 Mayo 00:25

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año

Millones de sirios corren el riesgo de...

  • 02 Julio 22:12
“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda parte)

“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda...

  • 01 Julio 03:04
¿Abandonó China a Irán durante la agresión israelí?

¿Abandonó China a Irán durante la...

  • 29 Junio 17:47
Los misiles de Teherán escriben la historia: el desmoronamiento de la hegemonía y el inicio de un mundo equilibrado

Los misiles de Teherán escriben la...

  • 28 Junio 20:54
Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo...

  • 27 Junio 21:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024