Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Georges Ibrahim Abdullah... detrás del enemigo en todas partes

Georges Ibrahim Abdullah... detrás del enemigo en todas partes

  • Fatima Khalife Fatima Khalife
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 25 Julio 16:58
  • 71 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Georges Abdallah tuvo que pasar muchos años en prisión y en el exilio, porque personas como él definen y reformulan el significado, disminuyen pero nunca se extinguen, y la Tierra nunca estará sin ellos.

Escuchar
  • x
  • Georges Ibrahim Abdullah... detrás del enemigo en todas partes
    Georges Ibrahim Abdullah... detrás del enemigo en todas partes.

En las leyendas los historiadores tienden a hablar de los héroes con una trama elaborada que no deja espacio para comentar sobre cualquier actuación en sus personajes, y tratan de embellecer los errores, si los hay, para tejer la narrativa de manera ideal, haciendo que el comentario sobre cualquier brecha sea un asunto secundario, siempre que los determinantes del heroísmo sean prominentes y estén presentes, no hay necesidad de empañar la escena.

Esto ocurre en la historia, cuando los "héroes" en su mayoría encontraron la muerte hace cientos de años, o algunos de ellos, y se elevaron en el sentido temporal de la palabra, sobre las disputas, alianzas, alineaciones y utilitarismos, y la voz de sus opositores se apagó junto con las razones de amor y odio momentáneos; en este surrealista momento, nace el héroe o el traidor, y las narrativas lo glorifican y aumentan su belleza a través de mitos, y la historia comienza su trabajo.

LEA TAMBIÉN: Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión 

Sin embargo, los héroes contemporáneos, o desde hace no tanto tiempo, tienen una tarea más compleja en la fabricación de su historia y en la documentación de su trayectoria. 

Nosotros (como pueblos, tribus, naciones e individuos) observamos y registramos lo que ha sucedido y está sucediendo, quién se ha enfrentado al tirano opresor, quién ha sacrificado a su familia, su dinero, su bienestar, su juventud y quizás su vida para decir la palabra de la verdad. ¿Es lo mismo "quien dijo sí frente a quien dijo no"?

Este "no" resuena desde todos los rincones del mundo, desde todos los torturados y oprimidos en la tierra, y es el mismo que nos hizo escuchar sobre un hombre llamado Georges Ibrahim Abdullah, un ciudadano libanés que amó a su país a su manera revolucionaria, defendiendo su causa durante más de 40 años.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

El hombre que estaba "enfermo de amor por Palestina", como lo describió la Comisión de Libertad Condicional que lo sometía a un examen psicológico una vez al año para ver si era elegible para la liberación, no fue considerado "elegible" según las descripciones occidentales que destruyeron las leyes de "justicia e imparcialidad", y que hicieron la vista gorda porque simplemente no cumplía con los requisitos estadounidenses e israelíes.

La historia de Georges

Georges Ibrahim Abdullah nació en el pueblo de Qbayat en Akkar en 1951, continuó sus estudios en la Escuela de Maestros en Ashrafieh y se graduó en 1970. 

Se unió a las filas de la resistencia nacional, luego a las de la resistencia palestina en defensa de la resistencia y de los pueblos libanés y palestino, y fue herido durante las batallas contra "Israel" durante la invasión de 1978.

Bajo el lema "detrás del enemigo en todas partes", fundó las facciones armadas revolucionarias libanesas, y logró junto a sus compañeros detener el suministro de armas al enemigo sionista a través de operaciones precisas dirigidas contra militares y no contra diplomáticos o civiles, como se promovió en ese entonces.

Abdullah fue arrestado en la ciudad de Lyon, Francia, en 1984, y fue condenado a cuatro años de prisión por posesión de un pasaporte argelino falso. 

Cabe mencionar que el gobierno argelino declaró que fue él quien le otorgó este documento. 

Desde entonces, comenzó su camino de lucha, que comenzó al no oponerse a la sentencia, no porque estuviera de acuerdo con ella, sino porque consideraba que este tribunal carecía de legitimidad y que Francia era cómplice en la agresión contra su país.

Georges permaneció firme "detrás del enemigo en todas partes" y se convirtió más tarde en un símbolo contra la tiranía y las sentencias injustas, continuando su resistencia desde detrás de las rejas. 

Su firmeza era resistencia, su perseverancia tras las rejas sin que sus posiciones se inclinaran era resistencia, y sobrevivir a pesar de todas las decepciones que enfrentó era resistencia.

Se filtraron muchas sentencias durante 40 años que afirmaban que Georges sería liberado pronto, así que esperó y nosotros esperamos, pero la apelación se interponía en nuestro camino, y volvíamos a esperar hasta que Georges se convirtió en el prisionero político más antiguo de Europa. 

Podemos imaginar el impacto de la decepción en cada ocasión en su corazón y en el de su familia, y detrás de ellos, miles de admiradores de Georges, el símbolo y el héroe, que nos recuerda en cada ocasión que se presentó ante el tribunal que el ser humano valioso, con principios y raíces, no ha muerto aún, incluso en una época en la que se ha generalizado el tiempo del hombre-máquina.

#VIDEO | 🇱🇧 GEORGES ABDALLAH REGRESA A LÍBANO: UN PUEBLO LO ESPERA

Cientos de libaneses se congregaron cerca del Aeropuerto Internacional de Beirut para recibir al luchador revolucionario Georges Ibrahim Abdallah.

El luchador por la libertad Georges Abdallah, cuya brújula nunca… pic.twitter.com/PKlgmdffYi

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 25, 2025

Directamente a Líbano

El sistema judicial francés ordenó el jueves la liberación de Abdullah. Según la decisión, será liberado en julio de este año, pero lo notable fue el comentario de su abogado, Jean-Louis Chalansié, quien dijo a los medios que "el tribunal confirmó la sentencia de liberación condicional, es decir, que el activista Abdullah debe abandonar Francia el 25 de julio, el día de su liberación hacia Líbano".

Esto significa que no quieren que Georges dirija una palabra o un discurso, o que sea libre por unos minutos en el territorio francés, lo cual es comprensible (en la lógica de los medios occidentales), que ven que el héroe no es un héroe a menos que diga sí a las condiciones occidentales, y glorifique los derechos humanos en público, mientras que en secreto los ignora.

Y el héroe no es un héroe a menos que se aleje del colonialismo y acepte la ocupación de los pueblos y la confiscación de sus recursos. Y el héroe no es un héroe si es "antisemita" y no ama a "Israel" y sus crímenes. Y el héroe no es un héroe si no acepta que Palestina era una tierra sin pueblo, y que los israelíes, amables y ligeros de espíritu, vinieron a habitarla, sin importar lo que causaron de calamidades y genocidios sucesivos, y sin importar la veracidad de esta mentira histórica en primer lugar.

En este sentido, no se permitirá a Georges pronunciar un discurso desde el corazón de Francia, el país que exporta perfumes y democracias, y la ceremonia de su liberación debe ser fugaz, sin mostrar ningún rasgo que refleje firmeza en la posición y el enfoque, de lo contrario, París, y quienes están detrás de su decisión de encarcelar a Georges durante 40 años, reconocerán que no pudieron "disciplinar" al hombre, y así, se perderá el significado por el cual fue encarcelado, y se establecerá un nuevo significado que las máquinas de los medios occidentales no permitirán.

Y en el mismo sentido, Georges Abdullah saldrá como un héroe que rechazó el colonialismo en la práctica, y luego lo rechazó en la palabra.

Saldrá triunfante sobre las narrativas occidentales, y fundando una generación que aprende cada día que las rejas no disminuyen el valor de los hombres mientras la "acusación" sea nacional.

Saldrá y será un símbolo de las luchas nacionales, de izquierda y de justicia, que sueñan con que lograr la justicia en la tierra no es algo imposible.

Y muchos lo esperarán, quienes creen que el colonialismo no es un destino, y que lo que les queda a los pueblos es enfrentarse.

Muchos lo esperarán para revelar más historias de esfuerzo y fundación. Historias de lo que se convertirá, más tarde, en la historia de un pueblo excepcional que dijo "no", a pesar de los intentos del mundo por obligarlos a decir "sí".

  • Georges Abdallah
  • Líbano
  • Liberación de Abdallah
Fatima Khalife

Fatima Khalife

Periodista de Al Mayadeen

  • x

Mas Vistos

​Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión
Política

​Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Julio 08:39
  • 335 Visualizaciones
A 242 años del nacimiento de SImón Bolívar
Cultura

A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Julio 14:12
  • 272 Visualizaciones
Hermanos Musulmanes llaman a acción urgente para salvar Gaza
Política

Hermanos Musulmanes llaman a acción urgente para salvar Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Julio 22:55
  • 216 Visualizaciones
Hamas propone continuar las conversaciones sobre un acuerdo prolongado que contemple reconstrucción, intercambio de prisioneros y retorno de desplazados.
Política

Resistencia palestina condiciona tregua a ayuda, retirada y garantías

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Julio 12:56
  • 181 Visualizaciones
Imágenes mostradas por las Brigadas Al Qassam este 19 de julio.
Política

​Resistencia palestina documenta ataques a tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Julio 11:03
  • 173 Visualizaciones

Otros artículos

De Auschwitz a Rafah: La solución es el genocidio

De Auschwitz a Rafah: La solución es el...

  • 24 Julio 17:16
Después de los acontecimientos en la costa y en Sweida ¿Se ha convertido en realidad la partición de Siria?

Después de los acontecimientos en la...

  • 23 Julio 19:25
Netanyahu el cínico

Netanyahu el cínico

  • 23 Julio 01:02
Objetivo sionista: Fragmentar Siria

Objetivo sionista: Fragmentar Siria

  • 23 Julio 00:03
Las fuerzas armadas rusas registran avances récord en Ucrania

Las fuerzas armadas rusas registran...

  • 20 Julio 23:37
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024