Elecciones en Túnez: Al Mayadeen presenta debate público entre el Movimiento Popular y Tahya Tounes
El secretario general del Movimiento Popular Tunecino, Zuhair al-Maghazawi, expresó la decisión de la organización de apoyar al candidato Al-Safi Said. Karim Barakatallah, miembro del cuerpo político del movimiento Tahya Tounes (Viva Túnez), dijo que cuentan con fuertes bases populares en su apoyo a Chahed.

El secretario general del Movimiento Popular Tunecino, Zuhair al-Maghazawi, expresó la decisión de la organización de apoyar al candidato Al-Safi Said porque tiene un programa presidencial.
Al-Maghazawi dijo a Al-Mayadeen que "las posibilidades de Al-Safi Said a la presidencia son iguales a la de todos los candidatos".
Señaló que "hay diputados del partido del primer ministro Youssef Chahed que no apoyaron su candidatura para las elecciones".
Asimismo, agregó que la tasa de desempleo aumentó significativamente durante el mandato del gobierno de Chahed, especialmente en las zonas del interior.
Explicó que el problema del Movimiento Popular de Túnez con Chahed es que tiene nacionalidad extranjera desde hace tres años y no se ha referido a ese asunto. Señaló que "Chahed no tiene legitimidad popular y asumió el cargo de primer ministro por nombramiento".
“Chahed se presentó a las elecciones después que el Consejo de la Shura del Movimiento Ennahda anunciara su candidato presidencial”, agregó.
Asimismo, Al-Maghazawi precisó que Chahed está recorriendo todas las áreas y lanza promesas, aprovechando su posición como primer ministro.
En ese sentido, apuntó que Chahed no tiene credenciales públicas y que los votos del difunto presidente Beji Kaid Essebsi se dividirán entre 10 candidatos.
También indicó que hay dinero del Golfo que fluye a algunos candidatos.
"Confiamos en nuestras fuertes reglas para apoyar al testigo", dijo
Por su parte, Karim Barakatallah, miembro del cuerpo político del movimiento Tahya Tounes (“Viva Túnez”), dijo que el movimiento cuenta con fuertes bases populares en su apoyo a Chahed.
"Tenemos bases en varias áreas que apoyan a Chahed", acotó al comentar que el primer ministro tiene buena experiencia y relaciones internacionales que le apoyan para postularse a la presidencia.
Barakatallah subrayó que las cifras de turismo habían mejorado y que el dinar se había recuperado durante el mandato de Chahed. Agregó que este último había pedido renunciar a la ciudadanía francesa hace nueve meses.
Además, hizo hincapié en que Chahed no utiliza su autoridad para apoyar su campaña electoral.
Añadió que la renuncia de Chahed significa la renuncia de todo el gobierno y que no hay tiempo para formar un nuevo gabinete.
También negó los informes de que Chahed estaba esperando el apoyo del Movimiento Ennahda, y subrayó que "no hubo una reunión entre este y el Tahya Tounes sobre la candidatura de Chahed.
El miembro del cuerpo político del movimiento Tahya Tounes manifestó que Chahed había sido atacado durante tres años, específicamente desde el comienzo de su lucha contra la corrupción.
Afirmó que Chahed apoya el restablecimiento de las relaciones con Siria, y algunos parlamentarios del movimiento Tahya Tounes han visitado la nación levantina.