Científicos descifran antiguo himno babilónico de tres mil años
El canto aportó datos poco conocidos sobre la vida de las mujeres en Babilonia y la naturaleza de la ciudad.
-
Científicos descifran antiguo himno babilónico de tres mil años
Investigadores de instituciones científicas de Alemania e Irak descubrieron y descifraron un antiguo himno babilónico, con información valiosa sobre la vida cotidiana y el impacto de la naturaleza en la literatura.
Según publicó la revista Iraq, los expertos lograron identificar 30 manuscritos del canto gracias a una nueva tecnología basada en inteligencia artificial (IA).
LEA TAMBIÉN: Tablilla mesopotámica relata diluvio similar al del arca de Noé
El profesor Enrique Jiménez, responsable de la Plataforma Biblioteca Electrónica Babilónica, destacó que esta herramienta permite digitalizar fragmentos de textos cuneiformes y reconstruirlos mediante algoritmos.
La obra, compuesta por 250 versos y datada alrededor del año 1000 antes de Cristo, fue "escrito por un babilonio que quería alabar su ciudad", explicó Jiménez.
-
Tablilla cuneiforme. Foto: University of Baghdad
El autor no solo describió "los edificios", sino también cómo las aguas del río Éufrates traían la primavera y reverdecían los campos.
Para muchos, este detalle resulta relevante, pues la literatura mesopotámica conservada rara vez incluyó descripciones de fenómenos naturales.
LEA TAMBIÉN: Vinculan la primera escritura con sellos cilíndricos de Mesopotamia
Además, los textos aportaron datos poco conocidos sobre la vida de las mujeres en Babilonia, destacaron su papel como sacerdotisas y las funciones que desempeñaban.
También revelaron información sobre el respeto de los babilonios hacia los extranjeros y ofreció una perspectiva única de la vida de sus habitantes, tanto hombres como mujeres.