Claves para evitar infecciones durante el verano
Muchas de las actividades estivales implican contacto cercano con superficies y cuerpos de agua contaminados.
-
Infecciones de verano: riesgos comunes y cómo prevenirlos
El verano es una época ideal para disfrutar al aire libre, pero junto con la alegría de la temporada llega un riesgo a menudo subestimado: un aumento en las probabilidades de infección.
Las altas temperaturas, el incremento de la interacción social y el contacto frecuente con entornos desconocidos favorecen la propagación de gérmenes.
Por eso, el lavado de manos adquiere especial relevancia durante estos meses.
Los microbios prosperan en ambientes cálidos y húmedos, y muchas de las actividades estivales implican contacto cercano con superficies y cuerpos de agua contaminados.
-
Infecciones de verano: riesgos comunes y cómo prevenirlos
Baños públicos
Festivales al aire libre, estaciones de servicio, playas y campamentos dependen de sanitarios compartidos.
Estos espacios, con alto tránsito de personas, son focos para bacterias como E. coli, Salmonella y Staphylococcus aureus.
Virus como el norovirus, el coronavirus y la influenza también se transmiten con facilidad a través de superficies contaminadas.
LEA TAMBIÉN: Identifican causa de aumento de cáncer gástrico en jóvenes
Lavarse bien las manos después de usar los baños es fundamental.
Incluso en lugares donde la higiene es prioritaria, como los hospitales, muchas personas omiten este paso básico.
Un estudio realizado en 2025 reveló que casi la mitad de los visitantes de centros de salud no se lavaban las manos tras ir al baño, a pesar de los avisos visibles.
-
Infecciones de verano: riesgos comunes y cómo prevenirlos. Foto: Unsplash
Comidas al aire libre
Patógenos transmitidos por alimentos como Salmonella, E. coli, Bacillus cereus y Staphylococcus aureus proliferan con el calor.
Carne poco cocida, manos sucias y dejar los alimentos expuestos al sol pueden convertir una celebración en un brote de intoxicación alimentaria.
LEA TAMBIÉN: ¿Es realmente necesario lavar las frutas?
El hongo Aspergillus, que crece en alimentos mal conservados, produce micotoxinas: compuestos tóxicos que provocan náuseas, daños orgánicos o consecuencias a largo plazo.
-
Infecciones de verano: riesgos comunes y cómo prevenirlos. Foto: Unsplash.
Natación y juegos acuáticos
Parásitos como Cryptosporidium y Giardia, presentes en piscinas o aguas naturales, causan enfermedades gastrointestinales y son resistentes al cloro.
La arena de playa y el agua de mar también contienen bacterias fecales.
Ya sea nadando, remando o construyendo castillos de arena, es importante lavarse o desinfectarse las manos antes de comer o tocarse la cara.
Campamentos, parques infantiles y festivales
Los niños son especialmente vulnerables durante el verano, especialmente en entornos grupales.
Una investigación en Estados Unidos documentó 229 brotes de gastroenteritis en campamentos juveniles a lo largo de siete años.
Entre los patógenos más frecuentes se encontraron el norovirus, Salmonella y la E. coli productora de toxina Shiga, una cepa especialmente peligrosa.
Los baños compartidos, la preparación colectiva de alimentos y los espacios reducidos para dormir hacen aún más crucial mantener una buena higiene de manos.
Contrario a ciertos mitos, no lavarse las manos no fortalece el sistema inmunológico. De hecho, ningún estudio serio demostró que la falta de higiene tenga beneficios para la salud.
-
Infecciones de verano: riesgos comunes y cómo prevenirlos