¿Puede la creatina estimular el cerebro?
Al aumentar las reservas energéticas del cerebro, ayuda a invertir los efectos del estrés celular, aseguran los expertos.
-
¿Puede la creatina estimular el cerebro? Foto: Shutterstock.
Desde hace décadas, la creatina es el suplemento preferido de culturistas y atletas que quieren ganar músculo.
Pero más allá del gimnasio, nuevas investigaciones sugieren que también puede potenciar la memoria, mejorar el sueño y favorecer la salud mental.
Según un estudio publicado en 2024 en Scientific Reports, una sola dosis de este suplemento puede mejorar el rendimiento cognitivo cuando se está cansado.
Al aumentar las reservas energéticas de este órgano, ayuda a invertir los efectos del estrés celular provocado por la falta de descanso.
LEA TAMBIÉN: Suplementos: ¿solución mágica o trampa?
Otro estudio de 2024 descubrió que la suplementación con creatina también mejora la duración total del sueño.
Las investigaciones sugieren que puede ayudar a contrarrestar la pérdida natural de densidad ósea que se produce con la edad, algo importante para las mujeres posmenopáusicas con riesgo de osteoporosis.
No obstante, es necesario comer suficientes proteínas para que el cuerpo cree creatina antes de empezar a tomar suplementos, aclaró la profesora de fisiología del ejercicio Abbie E. Smith-Ryan.
Paciente tocó el laúd mientras le operaban el cerebro en Irakhttps://t.co/tOchTslkYI#Salud #Ciencia #Irak pic.twitter.com/o3cICPnhRr
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 17, 2025
Una preocupación común es el aumento de peso, que se debe principalmente a la retención de agua en las células, lo que ayuda a la producción de energía, comenta la profesora de fisiología del ejercicio.
Forbes y Smith-Ryan están de acuerdo en que la creatina puede beneficiar a personas de todas las edades y niveles de actividad.
Según Forbes, los científicos siguen investigando cuál es la mejor estrategia de dosificación para potenciar el cerebro, pero en una revisión de 2017 se observó una buena tolerancia a suplementos de hasta 30 gramos al día durante al menos cinco años.