Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Las fricciones comerciales al descubierto

Las fricciones comerciales al descubierto

  • Hannan Hussain Hannan Hussain
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 14 Diciembre 2022 05:02
  • 135 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La Ley de Reducción de la Inflación estaba impulsada por el objetivo de conseguir que los compromisos climáticos de Estados Unidos se ajustaran a las expectativas nacionales, pero acaba revelando todo el alcance de las futuras fricciones con Europa.

  • x
  • Las fricciones comerciales al descubierto.
    Las fricciones comerciales al descubierto.

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de Washington, un nuevo y gigantesco paquete de subvenciones a la energía verde, ha sido objeto de creciente frustración y temor en las capitales europeas durante bastante tiempo. 

Muchos de los socios más veteranos de Estados Unidos ven en esta iniciativa de 430 mil millones de dólares un intento de reducir drásticamente la competencia de las empresas europeas frente a sus rivales estadounidenses. Esa opinión tiene cierto fundamento: el IRA es una receta para poner en desventaja a las empresas europeas, dado que muchas luchan ahora por competir en el ecosistema del comercio mundial en su conjunto.

Hicieron falta conversaciones comerciales urgentes entre EE.UU. y la UE, una presión significativa de Francia y críticas contundentes de Bruselas para obligar a EE.UU. a enmendar algunas cosas. El objetivo es utilizar esa retórica pro-UE de la Casa Blanca para convencer al mundo de que Estados Unidos y Europa están más unidos que nunca. Pero disipar la impresión de las controvertidas subvenciones climáticas estadounidenses no será tan fácil. 

Se nota en el deslizamiento de Washington hacia el proteccionismo contra las empresas europeas, que queda firmemente establecido por el propio contenido de la Ley. Además, la nueva ley federal de incentivos a la energía verde tiene tintes populistas, incluida la divisiva lógica "Buy American". Así pues, los europeos liberales se encuentran ahora en un aprieto a largo plazo, como demuestra la firme postura de la jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un reciente discurso. 

Al fin y al cabo, las implicaciones del IRA para las empresas desfavorecidas de Europa son drásticas. También vemos que las tendencias proteccionistas ganan fuerza en ambos bandos, desafiando de hecho la promesa de un orden de libre comercio liberal llamado "basado en normas". Ha llegado la hora de que los autoproclamados guardianes de ese mismo orden basado en normas hagan de tripas corazón. 

No nos equivoquemos: la administración Biden ha tomado la iniciativa de complicar los retos industriales de Europa. La frustración de esta última está incluso justificada a ciertos niveles. Por ejemplo, Europa tiene razón en que unos 207 mil millones de dólares en subvenciones específicas están vinculados a disposiciones que pueden considerarse una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). ¿No son éstas las mismas normas de la OMC que Estados Unidos decía cumplir?

Ahora que la creciente crisis energética de Europa merma las esperanzas de crecimiento, no es de extrañar que las principales capitales de la UE se apresuren a ponerse manos a la obra. Eso incluye intentos desesperados de salvar déficits de confianza con sus propias empresas en el espacio de la transición verde. La realidad de que la IRA está perjudicando a algunos de los núcleos industriales europeos es algo que merece a toda costa el rechazo de Bruselas. La retórica de Biden sobre la unidad entre Europa y Estados Unidos está destinada a empeorar las cosas en el proceso. Considérese su admisión de que las nuevas medidas del IRA incluyen "retoques que ... pueden fundamentalmente facilitar la participación de los países europeos y/o estar por su cuenta". Esto no es más que política reactiva ante la presión europea sobre Washington.

No hay más que ver al presidente francés Emmanuel Macron, que no se anduvo con rodeos en su reciente visita a Washington. Macron expuso absolutamente el quid de las medidas proteccionistas de EE.UU. bajo el IRA, y sus impactos adversos tal y como teme Europa. Por lo tanto, Biden simplemente está reaccionando a tal presión tratando de ejercer un control de daños y pintar las subvenciones como un ganar-ganar para ambas partes. Esta duplicidad merece ser denunciada.

En la actualidad, los observadores de cerca de las relaciones entre Estados Unidos y Europa deberían anticipar más fricciones. Al fin y al cabo, no es habitual que altos funcionarios europeos expresen abiertamente su descontento con las leyes estadounidenses y amenacen con reforzar la competencia en su propio país. Es poco probable que esa sensación de desencanto se disipe con los esfuerzos cosméticos de Estados Unidos, incluidas las proyecciones públicas sobre lo sólida y coordinada que es la relación entre Estados Unidos y la UE.

El hecho es que la ley IRA se presenta como una victoria de Estados Unidos en la transición hacia una energía limpia, pero también está diseñada para colmar enormes lagunas de fabricación en suelo estadounidense, lo que la convierte en una iniciativa de "Estados Unidos primero". Europa ha percibido pronto esas connotaciones populistas, y ha decidido discretamente actuar al unísono con sus industrias para gestionar la exposición adversa a largo plazo. Washington siente el calor.

Es muy probable que Estados Unidos se enfrente a vientos aún más contrarios al tratar de gestionar el descontento causado por su controvertida ley IRA en el extranjero. Últimamente, los europeos no han hecho más que asentir a regañadientes. Pero es poco probable que los esfuerzos por conciliar las expectativas contrapuestas de EE.UU. y la UE en materia de subvenciones industriales den fruto por dos razones fundamentales. 

En primer lugar, Washington se ha mostrado poco dispuesto a modificar su legislación ante el escepticismo europeo, y ha hecho falta el espectro de una guerra comercial con Europa para que Estados Unidos se enderezara. En segundo lugar, los márgenes de concesión también son drásticamente estrechos tanto para los estadounidenses como para los europeos. La naturaleza de las controvertidas pero importantes subvenciones a EE.UU. deja poco margen para negociar con Europa, y cualquier concesión importante podría ser recibida con frialdad por las industrias desatendidas de Europa. Entonces, ¿hasta qué punto se "retocará" la gigantesca Ley estadounidense para beneficiar a los socios europeos en el espacio de las energías limpias? Aquí es donde las respuestas de la administración Biden tardan en llegar.

En última instancia, la IRA estaba impulsada por el objetivo de conseguir que los compromisos climáticos de Estados Unidos estuvieran en consonancia con las expectativas nacionales, pero acaba revelando todo el alcance de las futuras fricciones con Europa. Biden puede alegar que "nunca pretendió excluir a la gente" que cooperaba con Estados Unidos, y que la ley "creará puestos de trabajo manufactureros en Estados Unidos, pero no a costa de Europa". 

Eso no cambia el hecho de que todo esto es una venta muy pobre, y que el descontento europeo está aquí para quedarse.

  • Compromisos climáticos
  • inflación
  • Europa
  • Estados Unidos
  • Ley Reducción de la Inflación
Hannan Hussain

Hannan Hussain

Escritor y autor.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Por qué las amenazas de Trump al Canal de Panamá no cuadran

La retórica agresiva de la administración Trump sobre la influencia china en Panamá es una...

  • 18 Abril 17:30
Medio Oriente

Por qué la estrategia arancelaria de Trump se volverá en su contra

Las políticas arancelarias de Trump corren el riesgo de generar una reacción económica negativa,...

  • 17 Febrero 21:48
Medio Oriente

Cómo la agresión en Cisjordania podría poner en peligro el alto el fuego en Gaza

El aumento de la violencia debería enviar un mensaje contundente a todos aquellos que creen que...

  • 1 Febrero 21:18
Medio Oriente

HRW: Exponiendo otra cara del furioso genocidio de “Israel”

Las conclusiones de HRW sobre los actos genocidas de "Israel" son una revelación para todos...

  • 5 Enero 01:56
Asia

El arresto de Min Aung Hlaing es un comienzo crucial para hacer frente al genocidio rohinyá

Dada la indescriptible brutalidad, condena e injusticias dirigidas hacia los musulmanes...

  • 19 Diciembre 2024 16:35
Medio Oriente

Por qué la unidad de la UE en la Corte Penal Internacional es una farsa

La falta de unidad de la UE demuestra que aplicará el derecho internacional a los desafíos que...

  • 5 Diciembre 2024 15:38

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 229 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 167 Visualizaciones

Otros artículos

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Normalización con la entidad sionista......

  • 06:02
​Siria, dos opciones, ambas amargas.

​Siria, dos opciones, ambas amargas

  • 12 Mayo 11:26
Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024