edition
Ar En
Red El Mayadeen
  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

La UE ha perdido el rumbo

  • Alastair CrookeAlastair Crooke
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 26 Diciembre 2022 05:19
  • 387 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

La UE sigue ocupada intentando "legalmente" anexarse todos y cada uno de los activos rusos en Europa. ¿Y qué objetivos rusos ha encontrado para sancionar?

  • La UE ha perdido el rumbo.
    La UE ha perdido el rumbo.

La UE, con mucho ruido y pocas nueces, anunció esta semana el NOVENO paquete de sanciones a Rusia. ¿Qué pasa con las sanciones que la UE no "entiende"? Rusia ha sobrevivido cómodamente a las sanciones financieras occidentales (incluso el fervientemente anti-Putin Economist está de acuerdo). Quizá sean las sanciones tecnológicas las que acaben "estrangulando a Rusia". ¡Buena suerte con la espera! ¿Quién acaba estrangulando a quién? 

La UE sigue ocupada intentando ("legalmente") anexionarse todos y cada uno de los activos rusos en Europa. ¿Y qué objetivos rusos ha encontrado la UE para sancionar? Bueno, no ha sido una caza fácil, puesto que ya se han sancionado muchas cosas.  Así que la atención se centra en hacer ilegal cualquier última voz rusa que aún exista en Europa. 

Sí, los europeos estamos tan desorientados por la lluvia de desinformación estatal y por las mentiras escandalosas y evidentes, que muchos han empezado a cuestionarse su propia cordura y la de los que les rodean. En su perplejidad, han llegado a ver el "mensaje" de las interminables sanciones como "perfectamente racional". Han sido hipnotizados en "O estás 'con la narrativa' o 'contra ella'".

Así que, claramente, todo el discurso ruso dentro de Europa debe ser eliminado: 

"La cuestión es", dijo Alice, "si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes". 

"La cuestión es", dijo Humpty Dumpty, "cuál es ser el amo - - eso es todo". 

(A través del espejo, de Lewis Carroll) 

La semana pasada, el Consejo General de la UE declaró que le "preocupa que Turquía mantenga una estrecha asociación con Rusia, a pesar de la guerra en Ucrania y las duras sanciones occidentales contra Moscú". La profundización de los lazos económicos entre Turquía y Rusia es "motivo de gran preocupación", dijo el jefe de la política exterior de la UE, Borrell, en una carta al Parlamento Europeo. También era "motivo de preocupación" la política continuada de Turquía de "no sumarse a las medidas restrictivas de la UE contra Rusia", decía la carta. Es importante que Turquía no ofrezca a Rusia ninguna solución a las sanciones, advirtió Borrell. 

A lo que el Presidente Erdogan replicó: "Es una declaración fea". Borrell no puede definir y formalizar nuestras relaciones con Rusia. No tiene ni la cualificación ni la capacidad para tomar tales decisiones. ¿Quién es él para evaluar nuestras relaciones con Rusia en materia de sanciones?". 

Más tarde, el 12 de diciembre, Borrell anunció que la UE acordará un paquete de sanciones "muy duras" contra Irán: "Vamos a aprobar un paquete de sanciones muy duro. [Tomaremos todas las medidas que podamos para apoyar a las mujeres jóvenes y a los manifestantes pacíficos. E intentaremos acordar más sanciones contra Irán por el suministro de drones a Rusia".

En pocas palabras, la UE redobla la apuesta, es más, la triplica: rocía sus sanciones contra cualquiera que "no esté con la narrativa".

Es sorprendente (o tal vez "no") que la UE no esté leyendo bien las runas sobre Ucrania, en términos de la lucha sobre la política ucraniana que tiene lugar en Washington. En pocas palabras: la élite realista de Estados Unidos, junto con Henry Kissinger -un "halcón" que a veces se hace pasar por realista- se enfrenta a la élite rusófoba, insinuando que esta última desea una guerra mayor (que Estados Unidos no haría bien en librar).   

Aunque la noción no sorprendería a la mayoría de los lectores, Kissinger -al decir que desmembrar Rusia o destruir su capacidad de dirigir una política estratégica es un "no-no"- desnuda implícitamente a la circunscripción neoconservadora al poner sus objetivos encubiertos en la conciencia objetiva (esta última siempre ha negado que su objetivo sea desmembrar Rusia en estados intrascendentes y luego apoderarse de sus recursos). Kissinger, al menos, "externaliza" la cuestión. 

Hasta ahora, estas maniobras entre las élites estadounidenses tienen más que ver con la preparación del terreno dentro de los grupos de debate sobre política exterior de Estados Unidos que con el nacimiento de una nueva política. (¿Quizá sea demasiado pronto para eso?). 

La UE, sin embargo, quiere "marcar su territorio", pero no piensa bien las cosas. Olaf Scholz, con la muñeca floja, murmura sobre un alto el fuego y la retirada completa de las tropas rusas de Ucrania.  

El primer ministro británico, sin embargo, ha echado agua fría sobre cualquier alto el fuego: Occidente debería considerar que cualquier llamamiento ruso a un alto el fuego en su guerra contra Ucrania "carece por completo de sentido" en las actuales circunstancias, declaró el lunes Rishi Sunak. 

Bueno, incluso si hubiera una retirada a las posiciones del 24 de febrero de 2022 (la propuesta de Kissinger), eso simplemente no funcionará como base para un alto el fuego, sino que pone de manifiesto la ingenuidad del "pensamiento" de la UE. 

La UE envuelve a Ucrania en la fantasía de un Estado democrático afín que lucha por su independencia contra un "gran hermano" prepotente. Esto no tiene sentido. Ucrania está dividida étnica, lingüística, cultural y afiliativamente.  Está en plena guerra civil.  Lleva décadas en guerra civil. Decenas de miles de muertos. 

Pretender simplemente que este hecho fundamental no afecta a ningún marco de alto el fuego es ridículo. Las líneas de asedio de los nacionalistas armados están situadas al alcance de los cohetes de las ciudades civiles del norte (culturalmente rusas) (como Donetsk) que los nacionalistas radicales desean conquistar y someter. 

Tal alto el fuego sería análogo a la reinserción de las fuerzas católicas del Ejército Republicano Irlandés (IRA) ante las narices de los paramilitares protestantes de Irlanda del Norte. ¿Cree alguien que Londres sería capaz de abandonar sin más a los protestantes ante semejante perspectiva?  Pues bien, Moscú tampoco puede permitir que los rusos étnicos (sobre todo en tierras que forman parte de Rusia desde hace siglos) se dejen llevar por el viento de un alto el fuego en el que todo vuelva a ser "como antes" (es decir, cuando las fuerzas nacionalistas trataban libremente a la ciudad de Donetsk como un tímido coco). 

Para darle a Kissinger su merecido, reconoce la inverosimilitud del alto el fuego al referirse a la posible partición de Ucrania (a través de referendos) convirtiéndose en una necesidad - si su propuesta de alto el fuego resulta imposible. (La UE está muy lejos de pensar así). 

Más bien, la UE se ha atrincherado en una "trinchera Bakhmut" con su Ucrania "debe ganar", y "debemos apoyar a Ucrania durante "el tiempo que haga falta"". La UE actúa como si creyera tener el control; es decir, que la UE decidirá si "conceder un alto el fuego" a Rusia... o no.  

Lo más probable es que la UE sea un espectador que observa los acontecimientos desde fuera. No se sentará a la mesa.  

Y puede que nunca haya un "alto el fuego" formal.  A los diplomáticos les gusta demasiado decir que los conflictos nunca se resuelven por medios militares, pero eso es totalmente falso. A menudo es necesaria una demostración de fuerza militar, precisamente para catalizar y provocar un cambio tectónico.  

O, sencillamente, el resultado puede surgir de "dentro afuera", es decir, de un reajuste de liderazgo de abajo arriba, o de fuera adentro, que se produzca dentro de Kiev o en el ejército ucraniano, al margen de cualquier implicación directa de la UE o Estados Unidos. Esta posibilidad no debe pasarse por alto. 

Las consecuencias para estas elevadas pretensiones de la UE de intervenir en los acontecimientos de Ucrania no son triviales, sino de orden estratégico. La más inmediata es que el apoyo fanático de la UE a Kiev ha alejado cada vez más a la Ucrania étnicamente "antirrusa" de cualquier posibilidad de servir como Estado neutral o tampón.   

Pari passu para cualquier papel de la UE. Ha quemado cualquier puente como mediador. ¿Por qué iban a confiar los ucranianos étnicamente rusos en la UE (cuando el Kremlin no lo hace)? 

La exacerbación -por parte de los "activistas" ucranianos, dentro de la clase dirigente de la UE y al más alto nivel de la UE- de sentimientos tóxicos antirrusos ha abierto inevitablemente una amarga brecha en Ucrania.   

Sin embargo, no se limita únicamente a Ucrania: Está fracturando Europa y creando una línea de fractura estratégica entre la UE y el resto del mundo.   

El presidente Macron dijo esta semana que ve "resentimiento" en los ojos del presidente Putin. -- "una especie de resentimiento" dirigido contra el mundo occidental, incluidas la UE y Estados Unidos, y que está alimentado por "la sensación de que nuestra perspectiva era destruir a Rusia".  

Y tiene razón. Sin embargo, el resentimiento no se limita a los rusos que han llegado a despreciar a Europa, sino que en todo el mundo bulle el resentimiento por todas las vidas destruidas que ha dejado a su paso el proyecto hegemónico occidental. Incluso un embajador francés de alto rango describe ahora el orden basado en normas como un injusto "orden occidental" basado en la "hegemonía".  

La entrevista de Angela Merkel a la revista Zeit confirma al resto del mundo que la autonomía estratégica de la UE siempre fue una mentira. Admite que su defensa del alto el fuego de Minsk de 2014 fue un engaño. Fue un intento de dar tiempo a Kiev para reforzar su ejército, y tuvo éxito en ese sentido, dijo Merkel.  "[Ucrania] utilizó este tiempo para fortalecerse [militarmente], como se puede ver hoy. La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy". 

La UE se postula como un actor estratégico; una potencia política por derecho propio; un coloso del mercado; un monopsonio con poder para imponer su voluntad a quien comercie con ella.  En pocas palabras: la UE insiste (y cree) que posee una agencia política significativa.  Pero no tiene poder político ni militar per se (es vasalla de Estados Unidos). Más bien, su influencia se deriva de su amplitud económica, que ha desperdiciado haciéndose daño a sí misma. 

  • Unión Europea
  • Rusia
  • Francia
  • Reino Unido
  • Alemania
  • Guerra en Ucrania
  • Ucrania
Alastair Crooke

Alastair Crooke

Director del Foro de Conflictos; Ex diplomático británico; Autor.

Leer más de este autor

Ver más
Política

Nuestra "rítmica y danzante" economía física real

La manera en que entiende Occidente la economía es mecanicista y alejada de la realidad física.

  • 9 Agosto 2022 01:30
Política

El significado más profundo de Ucrania

El significado más amplio de Ucrania radica en esta idea: Otros líderes ya no son ingenuos...

  • 4 Julio 2022 09:51
Política

El viento sopla hacia el este, los saudíes lo saben

La aceleración de la inflación está en todas partes, eso es obvio. Las monedas fiduciarias se...

  • 27 Junio 2022 11:04
Política

¿Está el compromiso de EE.UU. con la guerra de Ucrania en el punto de inflexión?

Por ahora, el objetivo de Ucrania y de sus aliados de la OTAN debería ser contener la ofensiva...

  • 23 Mayo 2022 10:26
Política

El telegrama más largo: Ucrania

Mientras EE.UU. enciende incendios forestales perturbadores en la periferia de Rusia -en...

  • 17 Mayo 2022 08:47
Política

Una era de "madera muerta"

La división ya no se puede ocultar.

  • 2 Mayo 2022 08:15

Temas anteriores

Un think tank rearma la "hoja de ruta" de...

  • 25 Enero 19:02

Panorama de las oposiciones venezolanas...

  • 24 Enero 03:37

La verdadera cara de Occidente: Lo que...

  • Hoy 12:27

Cooperación y gobernanza en un mundo...

  • 23 Enero 05:30

El año de la inflación ha puesto al...

  • Hoy 04:45

Los motivos de la infamia

  • 25 Enero 04:24
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
El representante de Rusia ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia.
Política

Ley César impide a Rusia donar fertilizantes a Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:24
  • 15 Visualizaciones
Sede de la presidencia palestina en Ramallah.
Política

Autoridad Palestina cesa la coordinación de seguridad con "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:22
  • 3 Visualizaciones
Palestina llora a los mártires de Yenín.
Política

Resistencia palestina responderá por los crímenes en Yenín

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:56
  • 8 Visualizaciones
La actriz y agente de la CIA, Nazanin Boniadi, interviene durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Medios Internacionales

La CIA estuvo involucrada en recientes acciones subversivas en Irán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08:06
  • 44 Visualizaciones
La masacre de Boluarte
Caricaturas

La masacre de Boluarte

  • 12:36
  • 12 Visualizaciones
Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania
Política

Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania

  • Por Luis Beatón
  • 21 Enero 01:53
  • 179 Visualizaciones
Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania
Medios Internacionales

Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero 19:45
  • 174 Visualizaciones
Durante 2022 la entidad documentó la muerte de 34 niños a manos de las fuerzas israelíes.
Política

Los niños palestinos en la mira de los francotiradores israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 16:06
  • 121 Visualizaciones
La Dra. Jamila Alam Al-Huda, esposa del presidente iraní Ebrahim Raisi.
Política

Las mujeres son parte de la resistencia cultural

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero 04:02
  • 120 Visualizaciones
Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión
Política

Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 21:03
  • 120 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

La guerra en Ucrania se extenderá, asegura medio israelí

La guerra en Ucrania está relacionada con "Israel" y trae con ella un cambio estratégico en la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Enero
Política

Rusia advierte sobre mayor presencia de la OTAN en Ucrania

El portavoz de la presidencia de Rusia Dmitry Peskov lamentó el compromiso de varios países que...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2022