Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. La revolución bolivariana y la lucha por mayores ingresos para los trabajadores

La revolución bolivariana y la lucha por mayores ingresos para los trabajadores

  • Jesús Faría Jesús Faría
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 10 Mayo 2023 22:51
  • 113 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

El autor analiza los elementos que la dirección de la revolución bolivariana tuvo en cuenta para determinar el incremento salarial de los trabajadores y los obstáculos y comentarios contra la decisión del gobierno por parte de la derecha y a ultraizquierda venezolana.

  • x
  • La revolución bolivariana y la lucha por mayores ingresos para los trabajadores
    La revolución bolivariana y la lucha por mayores ingresos para los trabajadores

Como es tradicional, con motivo del 1ro de mayo el presidente Nicolás Maduro hizo anuncios de incrementos de los ingresos de los trabajadores venezolanos y, como era de esperarse, dichos incrementos fueron objeto de una lluvia de ataques fundamentados en mentiras y manipulaciones. 

Por una parte, tenemos a la derecha. Esta ha dicho que el aumento de los ingresos es insuficiente y promete aumentos salariales fantasiosos, de estar en el gobierno. Este torneo de promesas se desata después de haber promovido sanciones imperiales para destruir la economía e, incluso, haciéndole coro a las amenazas de invasión militar al país.

Como hemos denunciado en innumerables oportunidades, el bloqueo económico, que se nos impone de manera criminal, constituye la causa determinante de la grave situación económica y social del país. No hay un solo problema que afecte a la población en materia de empleo, salario, protección social, servicios públicos, etc., que no tenga su causa esencial en la agresión económica desplegada desde Washington. Tan solo el costo económico de las sanciones imperiales desde el año 2017 supera los 150 mil millones de dólares.  

Por cierto, cuando la derecha gobernó, las reivindicaciones salariales de los trabajadores (ni las otras demandas obreras) jamás fueron atendidas. Todo lo contrario, se produjo un desmontaje feroz de las conquistas históricas de los trabajadores y las protestas populares reprimidas sanguinariamente. De tal manera que, no tienen ninguna autoridad moral para hablar de salarios. 

Otro tanto ocurre con la ultraizquierda. Ocasionalmente, se desmarcan del bloqueo para lavarse la cara, pero para nada toman en consideración las terribles repercusiones de la agresión económica para analizar la situación financiera del país y las posibilidades reales de incremento salarial. Sus demandas rayan en lo ridículo y su discurso se mimetiza sospechosamente con el de los voceros del imperialismo yanqui. Como siempre ocurre, la ultraizquierda asume las mismas posiciones que la contrarrevolución y en los momentos críticos se unen para juntos atacar a los procesos revolucionarios y a los gobiernos de las masas populares. 

En relación con los anuncios del presidente Nicolás Maduro, los ingresos de los trabajadores aumentaron en función de las posibilidades reales que tiene la economía. Nadie piense que estamos satisfechos con los incrementos concretados. Está muy lejos de lo que aspira una fuerza revolucionaria en el poder, pero es el nivel máximo que se pudo lograr en las actuales condiciones económicas y financieras del país.  

En ese sentido, hay que recordar que los salarios son una parte del ingreso que genera la economía y dichos ingresos fueron castigados inclementemente por el bloqueo. Precisamente ese era el propósito de Washington, entendiendo que de los salarios depende buena parte del bienestar de la inmensa mayoría le población. Al atacarlo, se atenta contra la estabilidad social y política de la nación. El sufrimiento del pueblo no le importa para nada a los imperialistas, tal como lo han dicho reiteradamente. De esta forma, los salarios en particular y los ingresos de los trabajadores en general se convirtieron en uno de los principales objetivos de la agresión económica.  

En ese contexto, el incremento de ingreso decretado es un esfuerzo mayúsculo del gobierno revolucionario en el marco de la recuperación económica y, con ello, de los ingresos del pueblo trabajador. 

Históricamente se ha podido demostrar irrefutablemente que los ingresos de los trabajadores dependen básicamente de dos factores: la voluntad política de un gobierno y la disponibilidad de ingresos. En el caso nuestro, con los gobiernos bolivarianos se produjo una verdadera revolución en la distribución del ingreso a favor de los trabajadores, porque existe la plena determinación de gobernar en función de las masas populares y, además, se disponía de recursos. Esa ecuación se rompió con el desplome del ingreso nacional a partir del bloqueo económico. 

Para recuperar los niveles de bienestar alcanzados por la revolución bolivariana tenemos que reanimar la economía, hecho que ya se vine concretando y se evidencia en los mayores ingresos decretados. Obviamente, estamos aún muy lejos del objetivo, pero la economía se ha puesto en marcha en la dirección correcta. 

Otro elemento que debemos destacar es que la política salarial y de ingresos de la revolución bolivariana no se basan sólo en salarios y bonos, sino que va mucho más allá, abarca un espectro de factores que constituyen el sistema de seguridad social y la distribución justa de la riqueza nacional. 

En tal sentido, los anuncios del presidente y su incidencia en mejores condiciones de vida del pueblo incluyen: salud, educación, prestaciones sociales, vivienda, etc., donde la revolución bolivariana ha podido demostrar enormes fortalezas en el pasado reciente prebloqueo. 

Esto será financiado por el incremento del ingreso nacional producto de la recuperación económica –aún con bloqueo-, lo cual incluye mayores ingresos petroleros, paro también ingresos fiscales crecientes como resultado de medidas tributarias, que obliguen a los que más tienen hacer muy superiores aportes a un modelo de desarrollo fundamentado en la justicia social. 

Para avanzar hacia este objetivo contamos con la clase obrera, quien cada vez más unida y consciente defiende la revolución bolivariana y se convierte en una fuerza de creciente protagonismo en la transición al socialismo. Mantener a los trabajadores en las filas de la revolución constituye una de las mayores derrotas propinadas al imperialismo. Pese a las enormes dificultades materiales y sociales, no pudieron doblegar su lealtad al proyecto histórico socialista del comandante Chávez.

  • Revolución Bolivariana
  • Venezuela
  • Trabajadres
  • lucha por los trabajadores
Jesús Faría

Jesús Faría

Miembro de la Dirección Nacional de la PSUV y Presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional.

  • x

Leer más de este autor

Política

La lucha contra la corrupción, bandera del chavismo

De esta batalla saldremos fortalecidos moral y políticamente, depurados de elementos...

  • 31 Marzo 2023 04:21

Mas Vistos

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 901 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 468 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 375 Visualizaciones
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.
Medio Ambiente

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 22:29
  • 255 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 250 Visualizaciones

Otros artículos

S.O.S el mundo se muere y Trump tuerce el rumbo

S.O.S el mundo se muere y Trump tuerce el...

  • 18:20
Gaza en el corazón de la Humanidad y en el centro del juego político planetario

Gaza en el corazón de la Humanidad y en...

  • 18:13
El acuerdo de Gaza... ¡Los escenarios por venir!

El acuerdo de Gaza... ¡Los escenarios por...

  • 01 Noviembre 15:17
¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

  • 30 Octubre 18:01
Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo de la anexión. ¿Qué cambió?

Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo...

  • 30 Octubre 13:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024