Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Palestina Medio Oriente
  4. Gaza en el corazón de la Humanidad y en el centro del juego político planetario

Gaza en el corazón de la Humanidad y en el centro del juego político planetario

  • Leyla Ghanem Leyla Ghanem
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • 3 Noviembre 18:13
  • 47 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Una brecha abismal se ha creado entre el mundo occidental y gran parte del resto del mundo por la implicación del primero en la masacre de los palestinos de Gaza.

  • x

Una brecha abismal se ha creado entre el mundo occidental y gran parte del resto del mundo. Está claro que el primero no tiene ya ninguna lección que dar en materia de derechos humanos al segundo. Su credibilidad al respecto, desde hace ya tiempo muy cuestionada, quedará afectada de forma duradera por su implicación en la masacre de los palestinos de Gaza.

Se trata pues de una pérdida sin precedentes de esa autoridad moral que tanto reivindican los países occidentales. Aún conservan, es verdad, la fuerza destructiva que logran imponer en muchos lugares del planeta tanto en el plano militar como en el económico, pero sus fechorías han quedado al desnudo más que nunca. Y aun más; este apoyo militar y diplomático a Israel se combina con restricciones a las libertades civiles nada menos que en Francia, en Alemania o en Estados Unidos, criminalizando los movimientos de solidaridad con los palestinos.
 
Las razones que han llevado a los dirigentes occidentales a dar este "apoyo incondicional" a Israel son de orden geopolítico y conocidas por todo el mundo que al mismo tiempo constata:

  • El terrible balance. Se conocen las cifras oficiales de víctimas muertas directamente por las bombas, pero si a ello se añaden las muertes indirectas causadas por el bloqueo, por la interrupción de la ayuda humanitaria, el hambre deliberadamente orquestada, el corte del suministro de agua y la destrucción de las infraestructuras sanitarias, el número real de personas asesinadas por Israel podría muy bien superar los 200.000 muertos. Es un balance estremecedor, un enorme desastre. En su primer discurso después de la batalla del “Diluvio de al-Aqsa”, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu fijó los dos objetivos principales de esta operación militar: la eliminación de Hamas y el regreso de los rehenes de la Franja de Gaza.  En realidad, oficialmente, el gobierno israelí no propuso como  uno de sus objetivos declarados de la guerra el traslado de los residentes de la Franja de Gaza, ya que suponía un claro crimen de guerra. Pero las prácticas israelíes en la Franja de Gaza y los llamamientos al desplazamiento anunciados por algunos funcionarios israelíes demuestran que esta batalla es una batalla existencial, así que hay un esfuerzo israelí para vaciar a la Franja de Gaza de sus habitantes.
  • Es evidente que estamos asistiendo a la limpieza étnica de una gran parte de Gaza, con los habitantes palestinos confinados en un rincón del enclave. El próximo paso será probablemente un intento de organizar su deportación fuera de Gaza. Al mismo tiempo, el gobierno israelí ha dado carta blanca a los colonos, apoyados por el ejército israelí en Cisjordania, para atacar a la población local. Estamos pues asistiendo a una limpieza étnica en curso también en Cisjordania.
  • La hambruna está deliberadamente organizada para obligar a los palestinos a abandonar el territorio y, si no lo hacen, su único destino es la muerte.  Esta hecatombe humana marca la bancarrota moral no solo del estado criminal de Israel sino también la derrota moral de todo el Occidente. Theodor Herzl, el fundador del sionismo político moderno, escribió en su manifiesto Der Judenstaat que los Judíos construirían "un puesto avanzado de la civilización contra la barbarie". El bárbaro rostro de los israelíes y sus aliados occidentales está teñido para siempre de la sangre de los habitantes de Gaza. Se dice que la inteligencia artificial en lugar de ser puesta para el bien de los pueblos es utilizada, según médicos franceses de regreso de Gaza, como arma de tortura. Se inventaron drones que imitan las voces de los gatos para atraer a los niños y así exterminarlos mejor; otros drones imitando el llanto de un bebé son colocados en los hospitales para a atraer la atención de los médicos y asesinarlos. 

Os digo, en nombre de los mártires, en nombre de los sufrimientos, en nombre de los gritos de los heridos sin anestesia, que esta violencia la vais a pagar…, dice Mustafá al Barguiti. 

Las 10 grandes lecciones del 7 de octubre

Dos años han transcurrido desde el 7 de octubre y el debate sobre el impacto  de ese histórico día sigue en pleno apogeo. ¿Sirvió esta legendaria operación para devolver a Palestina al primer plano de la escena pública o más bien condujo al desastre que vive Gaza, herida, agonizante, hambrienta, pero siempre resistente?

1.   Primera lección

Una de las grandes lecciones de la operación "El diluvio de Al-Aqsa" es que demostró la capacidad de un pequeño grupo de combatientes, pertenecientes a un enclave reducido y sometido a bloqueo desde hacía dos décadas, de desafiar a los Titanes y llevar a cabo con éxito una operación legendaria por su dimensión, sus objetivos y su técnica; todo ello  en una relación de fuerzas terriblemente desfavorable. La razón principal de este éxito legendario reside en el hecho de que las Brigadas Al-Qassam optaron,  al igual que los combatientes vietnamitas y los libertadores de América Latina, por el método de la guerra de guerrillas y no por el enfrentamiento clásico entre ejércitos. 
Si comparamos los métodos de combate adoptados por la resistencia libanesa en su "guerra de apoyo" a Gaza, se observa  que, a pesar de los nobles y emancipadores objetivos políticos de la batalla de "apoyo a Gaza", los procedimientos utilizados se inscribían en el método de la guerra  clásica, que consiste, por ejemplo, en lanzar cohetes a distancia, cuando existía la posibilidad de llevar a cabo operaciones puntuales a través de los túneles. Los lanzamientos de cohetes sin duda molestaban al enemigo, pero no influían de manera efectiva en el equilibrio de fuerzas ni detenían la maquinaria de muerte israelí, que utilizó su supremacía aérea, sus sofisticadas armas y sus satélites para destruir las aldeas del sur del Líbano y asesinar a los militantes (640 mandos militares de Hizbullah fueron asesinados durante ese periodo). Mientras que, en el enfrentamiento sobre el terreno que tuvo lugar durante 66 días a partir del 27 de noviembre de 2024, los combatientes de la resistencia libanesa (400 hombres) impidieron que un ejército convencional de 660 000 soldados israelíes, dotado de una aviación sofisticada, pudiera penetrar ni un solo kilómetro en territorio libanés; esto gracias a la técnica de guerrilla de golpear y volver al túnel que Hizbullah domina a la perfección y que había exportado a Hamás. Esta lección es tanto más importante cuanto que figura en la revisión político-militar que se debate actualmente en el seno de la resistencia en el marco de los esfuerzos destinados a reconstruir y reorganizar las capacidades de la resistencia. Una de las perspectivas de este debate es adoptar exclusivamente el método de la "guerra popular de larga duración" descrito en su día por el Che, Giap y Georges Habach, del FPLP, y que también encontramos en Yahya Sinwar, el jefe de las brigadas Al-Quassam.

2.   Segunda lección

La determinación del pueblo palestino de no someterse al yugo del colonialismo y seguir  resistiendo una guerra de exterminio, una guerra de hambruna y un desplazamiento infernal y humillante; de mantenerse firme frente al enemigo más salvaje de la historia moderna. Esta batalla ha confirmado el fracaso del proyecto sionista de someter al pueblo palestino y quebrantar su dignidad. Durante los treinta años de ocupación británica, seguidos de la Nakba y la colonización que dura ya  setenta y cinco años, el pueblo palestino no ha dejado ni un solo momento de moverse e inventar modelos de lucha, desde la revuelta hasta la Intifada pasando por la lucha armada dentro y fuera de Palestina contra los regímenes árabes reaccionarios y alineados con las políticas occidentales. Georges Habbash decretó que "la lucha por la emancipación de Palestina pasa necesariamente por la caída de los regímenes árabes reaccionarios". Y la historia no le ha desmentido.  Hay que pensar en un manual de formas de lucha revolucionaria para describir lo que el pueblo palestino ha enseñado a los militantes del mundo comprometidos con la lucha emancipadora anti-imperialista. Oleadas de líderes y militantes se han sacrificado por cientos de miles y siguen marcando nuestra memoria. Esta legendaria marcha emancipadora sigue interpelando a los militantes del mundo y les da valor para enfrentarse a los depredadores capitalistas. 
¡Gracias a los sacrificios de tu pueblo, Palestina, sigues siendo nuestra brújula!

3.   Tercera lección

Por primera vez desde la ocupación de Palestina en 1948, el épico 7 de octubre revela que la Resistencia en Palestina y en la región es capaz de planificar, organizar y dotarse de una estrategia de resistencia a largo plazo; de excavar túneles y búnkeres que requieren un gran dominio técnico de sistemas de ventilación e impermeabilidad; de dotarse, gracias a sus propias capacidades profesionales, de una industria subterránea para fabricar localmente  misiles y municiones; y de entrenar a combatientes heroicos y  valientes que golpean el corazón del enemigo. Esto explica que, dos años después, frente a un enemigo tan temible apoyado por el imperialismo occidental, las brigadas al-Qassam que han perdido dos tercios de sus fuerzas, sigan llevando a cabo operaciones que causan daño a sus enemigos.

4.   Cuarta lección

Desde la creación del movimiento sionista a finales del siglo XIX y principios del XX y la Declaración Balfour que prometía el establecimiento de un "Estado judío" en territorio palestino, nunca ha quedado tan claro cómo el objetivo de este proyecto no era, como afirmaban sus defensores, "resolver la cuestión judía "  o "contra la persecución religiosa y racial" en Europa Oriental y Occidental. Es parte de una estratagema colonial  geopolítica cuyo objetivo es dividir la región entre los imperios herederos de la Primera Guerra Mundial, en particular Gran Bretaña, Francia y la Rusia zarista, con el fin de establecer una base colonial suya en Palestina y de controlar y proteger sus intereses expansionistas.

5.   Quinta lección

No existe Israel sin el Occidente imperial, sin EE.UU. El 7 de octubre quedó claro que Israel no es más que un tigre de papel, como decía Mao Tsé Tung, ya que fue derrotado por un comando que en pocas horas logró tomar el control de las sedes de tres grandes servicios de inteligencia (el Mossad, el Shaback y la Unidad 8200) y tomar rehenes. Al día siguiente Occidente intervino directamente: la fuerza Delta envió a 2000 hombres para supervisar las operaciones contra Gaza, tres portaaviones de la OTAN llegaron expresamente, se pusieron en funcionamiento 130 satélites y desde Europa se establecieron varios puentes aéreos para enviar expertos militares, espías y municiones. Si para Israel esta guerra es existencial, también lo es para todo Occidente; se trata de mantener su hegemonía sobre el mundo en una zona estratégica desde el punto de vista geográfico y energético.

6.   Sexta lección

La necesidad de dominar y dividir el mundo árabe se remonta a la declaración de Balfour en 1916, que coincidió con los acuerdos de Sykes-Picot. Estos acuerdos, aún vigentes, tenían por objeto repartir la herencia del Imperio otomano, apodado "el hombre enfermo de Europa" por Nicolás I. Así, el Líbano y Siria quedaron bajo tutela francesa, e Irak, Egipto y Palestina, bajo tutela británica. El objetivo era dividir la región árabe en pequeños Estados.

Hoy en día, estos acuerdos son cuestionados por el enviado estadounidense al Líbano, Tom Barak (el nuevo gobernador del Líbano, al igual que Paul Bremer lo fue para Irak), porque estos famosos acuerdos perturban el proyecto del Gran Israel.  

De hecho, Estados Unidos e Israel consideran que la era de los Estados-nación ha llegado a su fin, por lo que es necesario desmantelar las instituciones estatales de cada país e instalar Estados no soberanos. Esto equivale a provocar una guerra civil permanente entre los distintos clanes sociales y confesionales del país. Así ocurrió en Irak, Libia y Siria, y es lo que está ocurriendo actualmente en el Líbano que se encuentra bajo el dictado estadounidense. Estados Unidos ha nombrado a un comisionado, Tom Barrack, que supervisa al Gobierno, cuyos miembros han sido elegidos por la embajada estadounidense, el gobernador del banco central, los jueces, el ejército...

7.   Séptima lección

Un plan americano para desarmar a la resistencia libanesa. Desde el alto el fuego con Israel el 27 de noviembre de 2024, el Líbano ha estado bajo mandato estadounidense a través de la comisión que supervisaba los acuerdos, de la que también forman parte Francia y la FPNUL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano), pero son los yanquis quienes dan las órdenes. De este modo Israel, que durante la batalla no pudo penetrar ni un centímetro en la frontera libanesa, se aprovechó del acuerdo violando 1600 veces el alto el fuego para completar su tarea de perseguir a los miembros de Hizbullah, destruir las aldeas desde donde se producían los disparos y actuar a su antojo, sin ninguna respuesta por parte de Hizbullah que, tras perder a su líder histórico Nasrallah el 27 de septiembre y a toda su dirección militar, la Fuerza  al-Hajj Radwan, intentaba reorganizarse.  

El alto el fuego preveía el desarme de la zona limítrofe con la Palestina ocupada al sur del río Litani, pero en lugar de entregar las armas incautadas a la resistencia, la comisión estadounidense de alto el fuego ordenó su destrucción. Recordemos, sin embargo, que ni los Estados Unidos ni ningún otro país occidental han aceptado jamás que el Líbano o cualquier otro país árabe importe armas y adopte una política defensiva.
Un documento dictado por Barrack al Gobierno prevé la extensión de la soberanía (bajo la bota estadounidense) del Estado libanés sobre todo el territorio y la exclusividad de la decisión de guerra y paz por parte de las instituciones legítimas (sic) libanesas. En particular, menciona el desarme progresivo de todos los actores no estatales, en primer lugar Hizbullah, en todo el país, incluidos el norte y el sur del Litani, con la entrega de armas pesadas (misiles, drones, etc.) al ejército libanés (mentira).

Para garantizar su aplicación, el texto recomienda la creación de un mecanismo de seguimiento dirigido por Estados Unidos, con la participación de Francia, Líbano, Israel y la ONU, y la reanudación de las reuniones de coordinación con periodicidad bimensual. Este plan es un proyecto programado de guerra civil y no puede llevarse a cabo porque la base del ejército, compuesta por ciudadanos del sur y de la Bekaa, se ha unido a Hizbullah y desobedecería las órdenes. Cabe señalar que un comité representativo de las madres de 7000 mártires caídos por la dignidad del Líbano ha anunciado que las madres y hermanas de estos mártires impedirán con uñas y dientes cualquier intento de desarmar a la resistencia.

La resistencia ha perdido una batalla, pero no la guerra. Sigue viva.

8.   Octava lección

La sangre palestina y los intereses económicos de los depredadores. El compromiso de los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea con la guerra de exterminio en Gaza demuestra que su pretensión de  defender la democracia, la libertad y los derechos humanos a través del sistema de las Naciones Unidas (que utilizaron  durante toda la Guerra Fría) no es más que un arma ideológica al servicio de sus intereses estratégicos en el mundo y de sus intereses geopolíticos en Oriente Medio para controlar una región que comprende fuentes de energía, vías marítimas internacionales que se encuentran en la encrucijada de lo que ellos llaman las "cadenas de suministro", las que facilitan el saqueo de los recursos naturales y conectan los continentes de Asia, África y Europa.

La estrategia estadounidense para el dominio de Israel en Oriente Medio es un plan meticuloso que fue presentado por Biden en el marco de la estrategia del "Nuevo siglo americano", basada en la creación de la ruta de las especias india frente a la ruta de la seda china. Se necesitan rutas marítimas desde la India en el océano Índico hasta el mar de Omán, pasando por el mar Rojo y los Emiratos Árabes Unidos; incluía corredores terrestres y ferroviarios hacia Arabia Saudita hasta el puerto de Haifa en Israel, que se convertiría en un punto de partida hacia Europa y África a través del canal Ben Gurión, paralelo al canal egipcio de Suez, a través de Gaza como  "centro turístico" y de servicios financieros para empresarios e inversores en el comercio y la corrupción.

Paralelamente, otra ruta va desde la India y Pakistán hacia Asia Central, Azerbaiyán y Turquía, hasta el mar Mediterráneo, pasando por los puertos de China y Rusia hacia el Golfo, el estrecho Bab al-Mandeb (entre Yemen y Djibuti) y el mar Arábigo. Esta ruta  desemboca en Israel  para partir hacia África y Europa. Así pues, Trump mantuvo  el plan  de Biden añadiendo el "corredor Trump" entre Armenia y Azerbaiyán, bajo la protección estadounidense y las inversiones estadounidenses, para evitar el paso obligado por Irán. Ese era uno de los objetivos del ataque contra Irán.

9.   Novena lección

La guerra contra el eje de la resistencia no fue una consecuencia del 7 de octubre; estaba prevista en sus planes. La obstinación estadounidense ha revelado, por tanto, que el compromiso de la administración Biden de llevar a cabo directamente la guerra genocida proviene de una decisión preparada por Estados Unidos, Gran Bretaña y los gobiernos de la Unión Europea antes del 7 de octubre. Esto se remonta a la fecha en que Biden presentó a Israel el 15 de enero de 2021 bajo los auspicios del "Mando Central Estadounidense" (CENTCOM) y en una sala de operaciones conjuntas con Gran Bretaña, la Unión Europea y 21 países árabes y asiáticos "para luchar contra el terrorismo" y para la cooperación. La administración Biden se preparó para la guerra de exterminio dos años antes del 7 de octubre, y antes de que Netanyahu presentara el mapa del Gran Israel ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la sala central de operaciones estadounidense, Gran Bretaña, a través de su base en Chipre, llevó a cabo misiones diarias para vigilar el cielo del Líbano, Palestina, Siria y de toda la región, y para recopilar una base de datos de inteligencia con información de 21 países. El Mando Central estadounidense era responsable de planificar la conducción de la guerra y de suministrar a Israel y a las bases militares planes y armas.

10.      Décima lección

Quizás la lección más importante del 7 de octubre sea la división sincrónica del mundo gestionada por los empleados y servidores de los países del orden mundial que controlan la consolidación del sistema de la jungla salvaje en beneficio de unos pocos oligarcas de las finanzas, la tecnología digital, la inversión, el mercado, el comercio, el saqueo de la riqueza, el medio ambiente, la biodiversidad... Van a hombros de un grupo de personas que aceptan la esclavitud y, a diferencia de ellos, son libres en el mundo, negándose a someterse a la nueva esclavitud para mantener sus derechos y el derecho a apreciar su humanidad por encima de cualquier afiliación religiosa, étnica, geográfica e identitaria.

La línea divisoria entre el mundo de los depredadores bárbaros instalados en la cima de la pirámide internacional y los defensores de la humanidad que se mantienen en la base de la pirámide social mundial, es la liberación de Palestina que se ha convertido en la brújula y al mismo tiempo en el trampolín de la lucha contra el oscurantismo sionista, pero también en la lucha de clases anticapitalista. 

  • Gaza
  • Genocidio en Gaza
  • Medio Oriente
  • Eje De La Resistencia
  • Resistencia Palestina
  • Hizbullah
Leyla Ghanem

Leyla Ghanem

Antropóloga, periodista y comunista libanesa

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Mas Vistos

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 903 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 468 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 376 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 297 Visualizaciones
"Israel" ordena ataques militares intensivos sobre Gaza tras consultas de seguridad
Política

Netanyahu ordena ataques militares intensivos sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 16:39
  • 249 Visualizaciones

Otros artículos

Javier Milei perdió

Javier Milei perdió

  • 03 Noviembre 22:17
S.O.S el mundo se muere y Trump tuerce el rumbo

S.O.S el mundo se muere y Trump tuerce el...

  • 03 Noviembre 18:20
El acuerdo de Gaza... ¡Los escenarios por venir!

El acuerdo de Gaza... ¡Los escenarios por...

  • 01 Noviembre 15:17
¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

  • 30 Octubre 18:01
Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo de la anexión. ¿Qué cambió?

Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo...

  • 30 Octubre 13:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024