Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. La amnesia antirrusa de Alemania

La amnesia antirrusa de Alemania

  • Timo Al-Farooq Timo Al-Farooq
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 24 Mayo 2023 01:36
  • 122 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Tristemente, el Día de la Liberación de este año ha demostrado que la rusofobia generalizada en mi país está conduciendo a una pérdida de memoria histórica autoinducida.

  • x
  • El recién elegido alcalde conservador de Berlín parece tener problemas para recordar quién liberó realmente a los alemanes del fascismo de su propia cosecha.
    El recién elegido alcalde conservador de Berlín parece tener problemas para recordar quién liberó realmente a los alemanes del fascismo de su propia cosecha.

Mayo es un mes clave en el calendario antifascista alemán: el primero del mes se celebra el Día del Trabajo, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores, seguido del Día de la Liberación, que conmemora la rendición incondicional de la Wehrmacht alemana el 8 de mayo de 1945, marcando el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Como la firma del documento de capitulación tuvo lugar por la noche en Berlín cuando ya era 9 de mayo en Moscú, Rusia celebra lo que denomina Día de la Victoria un día después.

Sin embargo, en 2023, mientras la guerra de Ucrania se recrudece gracias al apoyo material y moral de Occidente y Alemania lidera en Europa continental el suministro de armas a Kiev, el hecho de que mi país no celebre el Día de la Liberación de una manera acorde con su significado indica un principio de amnesia histórica, que contradice totalmente la fidelidad de Alemania a la "Vergangenheitsbewältigung", término utilizado para describir el imperativo autoimpuesto de asumir su pasado nazi.

El recién elegido alcalde conservador de Berlín parece tener problemas para recordar quién liberó realmente a los alemanes del fascismo de su propia cosecha. Tras asistir a una ceremonia el 8 de mayo en Neue Wache, un edificio histórico situado en el emblemático bulevar Unter den Linden de la ciudad, que alberga el Monumento Central a las Víctimas de la Guerra y la Tiranía, Kai Wegner declaró con orgullo que se sentía "profundamente honrado de haber conmemorado a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, junto con el embajador de Ucrania en Alemania, Oleksii Makeiev".

No el embajador ruso, ojo, sino el ucraniano. Este insulto cuidadosamente coreografiado a la Federación Rusa como sucesora legal de la Unión Soviética, que soportó la carga más pesada entre todas las fuerzas aliadas en Europa en su intento de liberar a los alemanes del nazismo autofabricado, habría sido impensable antes de la guerra de Ucrania (a los alemanes les gusta olvidar que los nazis no eran una forma de vida extraterrestre que descendió sobre ellos y engañó a las masas desprevenidas para que cayeran en el fascismo: El partido NSDAP de Hitler ganó las elecciones del 6 de noviembre de 1932 que anunciaron el fin de la República de Weimar, la primera democracia parlamentaria de la historia alemana, con el 33,1 por ciento del voto popular).

Cabe señalar que Wegner abusó de una ocasión trascendental para proclamar su partidismo proucraniano no solicitado: "Ucrania debe ganar esta guerra" y "¡Berlín está firmemente del lado de Ucrania!", proclamó Wegner, naturalmente sin mencionar el problema nazi de Ucrania, que incluso la revista estadounidense Newsweek, que no es amiga de Rusia, denunció en 2022, considerándolo un "peligroso descuido negar la historia antisemita de Ucrania y su colaboración con los nazis de Hitler, así como el apoyo actual a facciones neonazis en algunos sectores".

Complementando la amnesia antirrusa de Wegner y subrayando cómo el Estado alemán influye en la creación de la memoria por la fuerza, se produjo una sentencia de última hora del Tribunal Administrativo Superior de apelación de Berlín, que prohibió la exhibición de banderas rusas y de la URSS en los actos conmemorativos de los días 8 y 9 de mayo. En lo que sólo puede considerarse una decisión ideológica por parte de una institución que se supone políticamente neutral, el razonamiento del tribunal fue que estos símbolos podrían ser vistos como una apología de la violencia y que quienes los exhibieran podrían ser susceptibles de cometer actos violentos. ¿Crimen de pensamiento?

No es ninguna sorpresa que fuera la famosa policía de Berlín la que estuviera detrás de la prohibición, utilizando las mismas tácticas orwellianas empleadas habitualmente para reprimir las concentraciones propalestinas (como hicieron este mes de mayo al prohibir las protestas por la Nakba). En una demostración de fuerza, mil 500 soldados de infantería uniformados, muchos más de los que había visitantes, ocuparon los días 8 y 9 de mayo lugares conmemorativos clave, como el Monumento a la Guerra Soviética en la continuación occidental de Unter den Linden y el monumento a la guerra mucho más grande del parque Treptower de Berlín, que también funciona como cementerio militar para los soldados del Ejército Rojo.

La ideología antirrusa, que no deja de sustituir a los hechos históricos en Alemania, pudo verse en otro lugar conmemorativo de la ciudad antaño dividida: en su intervención en el museo germano-ruso de Berlín-Karlshorst, la ministra de Cultura del Estado e icono del partido de los Verdes, Claudia Roth, anunció que la exposición permanente del lugar se revisaría para "incluir los últimos hallazgos de la investigación y los avances actuales" y que el consejo asesor científico del museo se dotaría de nuevo personal.

Dejemos que esto se asimile: aquí tenemos a una persona que proclama públicamente su intención de alterar la historia para adaptarla al actual estado de ánimo ideológico del país. Al menos los israelíes -que no son ajenos a la falsificación de la historia- tienen la "decencia" de eliminar en secreto de sus archivos documentos históricos que prueban la Nakba.

Otra alemana cuya amnesia histórica se puso de manifiesto (¡una vez más!) el 9 de mayo fue la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: pasó el Día de la Victoria en Kiev con su mejor amigo, el líder ucraniano Volodymyr Zelensky, al que ha visitado cinco veces en catorce meses. "Me alegro de estar de vuelta en Kiev", tuiteó a su llegada la turista conflictiva von der Leyen.

Con el pretexto de celebrar el Día de Europa, que también cae el 9 de mayo y conmemora la Declaración Schuman de 1950, en la que se propuso por primera vez la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la primera predecesora de la UE, también parecía haber olvidado el significado más amplio del día y la deuda que su Alemania natal tiene con el pueblo ruso: durante su estancia en la capital ucraniana, presentó a su anfitrión un posible undécimo paquete de sanciones antirrusas desde el comienzo de la guerra.

Teniendo en cuenta su infame vídeo de negación de la Nakba de no hace ni tres semanas, en el que omitía por completo las campañas de limpieza étnica contra los palestinos nativos que acompañaron a la fundación de "Israel" en 1948, parece que la pérdida de memoria de von der Leyen podría estar en una fase más avanzada de deterioro cognitivo.

Lamentablemente, entre la minoría que consiguió celebrar el Día de la Victoria de forma apropiada se encontraba el partido de derechas AfD, que se opone vehementemente a la implicación de Alemania en la guerra de Ucrania (dice mucho sobre el revuelto estado de los asuntos políticos en mi país, donde los populistas xenófobos se han convertido en pacifistas y los socialdemócratas y el partido verde en el gobierno en halcones de guerra sin disculpas): Alexander Gauland y Tino Chrupalla, dos pesos pesados de la AfD, asistieron a una recepción en la embajada rusa en Berlín que fue -cual sorpresa- boicoteada por los diplomáticos occidentales.

El embajador Serguei Nechaev recordó a los asistentes, entre los que se encontraba el ex canciller Gerhard Schröder, atacado habitualmente en la prensa nacional por su negativa a dejarse arrastrar por la ola de rusofobia socialmente aceptada que inunda actualmente Alemania, la "maquinaria de la muerte" que costó la vida a 27 millones de ciudadanos soviéticos.

En lugar de enemistarse con sus libertadores, los amnésicos desagradecidos como Wegner, Roth y von der Leyen, con su pérdida de memoria autoinducida y politizada, necesitan que se les recuerde a quién deberían dar las gracias por la libertad, la paz y la democracia que los alemanes han estado disfrutando durante los últimos 78 años.

  • Alemania
  • Rusia
  • Rusofobia
  • Política
Timo Al-Farooq

Timo Al-Farooq

Periodista independiente y comentarista político afincado en Berlín (Alemania)

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Gaza ha puesto de manifiesto el fracaso de la conmemoración del Holocausto nazi

Timo Al-Farooq sostiene que Gaza ha dejado al descubierto el colapso moral del recuerdo del...

  • 27 Septiembre 15:07
Europa

El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

Timo al-Farooq advierte que Alemania, otrora símbolo de la “guerra nunca más”, se ha convertido...

  • 13 Septiembre 14:13
Europa

Cómo Alemania sigue fabricando el consentimiento para el genocidio

La clase política y los medios de comunicación alemanes, moralmente en bancarrota y con su...

  • 18 Julio 18:23
Medio Oriente

No se aprende nada, no se gana nada. Alemania vuelve a la carga

Timo Al-Farooq explora el inquebrantable apoyo de Alemania a "Israel" en medio de su guerra...

  • 3 Junio 16:39
EE.UU.-Canadá

Trump 2.0: Cien días institucionalizando la injusticia

Lo alarmante de la situación se puede medir por el hecho de que ningún gobierno de Estados...

  • 1 Mayo 15:10
EE.UU.-Canadá

'Gleichschaltung' en los Estados Unidos de Trump

Timo al-Farooq advierte que el segundo mandato de Trump refleja la Gleichschaltung de la...

  • 22 Abril 13:21

Mas Vistos

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 402 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 380 Visualizaciones
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.
Política

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Octubre 09:22
  • 305 Visualizaciones
Combatientes de las Brigadas Al-Qassam, ala armada de Hamas.
Política

Resistencia palestina mantiene campaña contra colaboradores israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 17:48
  • 284 Visualizaciones
Netanyahu canceló su participación en la Cumbre de Paz de Egipto tras el rechazo de líderes árabes.
Política

Netanyahu cancela viaje a Egipto tras rechazo de líderes árabes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 12:42
  • 252 Visualizaciones

Otros artículos

La CIA con luz verde contra Venezuela

La CIA con luz verde contra Venezuela

  • 16:02
Cómo el MI6 construyó la policía extremista de Siria

Cómo el MI6 construyó la policía...

  • 11:33
¿Qué futuro les espera a los refugiados palestinos en Siria?

¿Qué futuro les espera a los refugiados...

  • 15 Octubre 19:43
El "punto final" de Trump al atroz drama bélico de Gaza

El "punto final" de Trump al atroz drama...

  • 14 Octubre 18:14
¿Quién es Larry Ellison? ¿Y cómo relaciona la identificación digital con Trump, Blair y el genocidio en el Levante?

¿Quién es Larry Ellison? ¿Y cómo se...

  • 13 Octubre 15:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024