Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Ayman al-Rafati y el poder del periodismo de lucha por la libertad

Ayman al-Rafati y el poder del periodismo de lucha por la libertad

  • Hannan Hussain Hannan Hussain
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 23 Febrero 2024 16:48
  • 68 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Valiente periodista asesinado en una redada israelí en Gaza ejemplificó su dedicación inquebrantable a exponer la verdad de las luchas palestinas. Su martirio subraya los riesgos a los que se enfrentan al resistir la opresión israelí, inspirando una nueva ola de periodismo intrépido y aguerrido

  • x
  • Ayman al-Rafati y el poder del periodismo de lucha por la libertad
    Ayman al-Rafati y el poder del periodismo de lucha por la libertad

El escritor y periodista, colaborador de Al Mayadeen, Ayman al-Rafati, será recordado por su absoluto sacrificio y determinación de mantenerse firme contra la ocupación israelí. Asesinado a mediados de febrero en una incursión del ente invasor en la ciudad de Gaza, planteó una forma de decir ejemplo estelar para todos aquellos que, sin duda, seguirán adelante con su trabajo sobre Palestina.

Ayman, una de las innumerables voces negadas a acobardarse ante la opresión sionista, logró el resultado noble: comunicar la verdad sobre Palestina. “En el horizonte internacional las fuerzas de ocupación han expuesto su propia inmoralidad y han sido mundialmente reconocidas como un ejército criminal, poco ético que resuena como el nazismo, y realiza una limpieza étnica en Gaza, la cual juzgan en la Corte Internacional de Justicia por sus crímenes contra la humanidad”, escribió poco antes de su martirio.

Su valentía –compartida por muchos de sus homólogos mártires- contribuyó a la realización de una serie de trabajos periodísticos poderosos, llenos de coraje en medio del genocidio en Gaza. El martirio de Ayman subraya, en primer lugar, las terribles circunstancias que enfrentan los profesionales de los medios de prensa en Palestina, así como los esfuerzos que hacen para desafiar la propaganda israelí sobre el sufrimiento real, la autodeterminación y el estado de la resistencia.

​Después de todo, el brutal ejército de ocupación es responsable del aumento masivo de los asesinatos de reporteros y de esa forma cerrar el escrutinio crítico. Como dejó claro recientemente el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), setenta y dos de los 99 periodistas asesinados en todo el mundo en 2023 eran palestinos que informaban sobre la guerra de "Israel" en Gaza. Ayman enfrentó las mismas circunstancias, a pesar de saber que, en cualquier momento el escribir sobre Palestina podría costarle la vida. Aún así, anteponer los hechos a la vida constituyó un ejercicio de lucha por la libertad.

No busque más, el último artículo escrito por Ayman para Al Mayadeen fue una hábil eliminación de la arrogancia militar de la ocupación sobre el terreno, detallando el alcance del daño táctico, reputacional y político sufrido por "Israel" desde el 7 de octubre. La opinión de Ayman de que la ocupación israelí “ya no puede protegerse y sus beneficios económicos y de seguridad, esfera a la sombra de su recurrente incompetencia militar está bien respaldada por una serie de evaluaciones y reflexiones independientes". Pocos fueron tan directos sobre los planes calculados de "Israel" para la limpieza étnica en Gaza como él, incluso si eso significaba asegurarse un objetivo de la misma ocupación a la cual expuso con gran detalle.

Todo esto es un ejercicio de lucha por la libertad debido a una motivación subyacente en Palestina: resistir al opresor a toda costa. Informar sobre el ataque israelí implica grandes riesgos para la libertad y la vida y requiere un compromiso inquebrantable de documentar los dolores de los oprimidos sin ninguna omisión.

El genocidio de la ocupación no hace ninguna excepción con los valientes periodistas que superan los obstáculos de acceso y los intensos bombardeos militares para obligar al mundo a tener en cuenta hechos escritos con sangre. Ayman pertenecía al mismo grupo de voces comprometidas que denunciaron con razón la “máquina de propaganda” israelí y señalaron a una nueva generación de combatientes de la resist​encia que el propio genocidio de “Israel” ha asegurado a su costa.

La habilidad de Ayman fue hablarnos de un futuro en el que la desintegración interna de la ocupación era inevitable. Después de todo, los acontecimientos del 7 de octubre pasado consolidaron firmemente la aplastante derrota de "Israel" a manos de una resistencia que podría dar una sorpresa en cualquier momento. Su razonamiento sobre las fisuras e inseguridades militares internas del régimen sionista estaba en consonancia con las pruebas presentadas por la Resistencia al mundo.

Su martirio seguramente inspirará una nueva forma de periodismo valiente que continuará donde lo dejó. Esa tendencia se ha observado a lo largo del genocidio de "Israel", que es responsable de la muerte de casi el 75 por ciento de los reporteros el año pasado. Aún así, siguen apareciendo imágenes reveladoras, artículos contundentes y hechos inequívocos de los profesionales de los medios palestinos. Estos sorprendentes relatos de primera mano fueron, precisamente, los que dejaron abiertamente expuestos al mundo la operación de genocidio y limpieza étnica israelí.

Ahora, los periodistas palestinos tienen otro ícono al que admirar: el trabajo de Ayman llegó a todos nosotros en medio de un clima de beligerancia por parte de las FOI. Su máxima ignorancia dicta que cuantas más voces de la verdad asesine "Israel", más podrá protegerse la ocupación de crímenes de guerra y brutalidades indescriptibles contra los palestinos. Pero el trabajo de Ayman y de muchos otros que luchan por la libertad es una prueba de que la Palestina actual produce las formas de periodismo más críticas y admirables del período. Consideremos cómo el opresor no ha escatimado esfuerzos para transformar Palestina en campos de exterminio para reporteros, mediante ataques sistémicos a sus coordenadas, bombardeos implacables, bloqueo y prohibición de contactos en redes y ataques contra instituciones de medios.

Pero la verdad y el martirio prevalecen para Ayman y todos los incluidos en el radar del genocidio de "Israel". Además de su trabajo, estos periodistas manifiestan el mismo espíritu valiente contra la opresión que sus hermanos y hermanas palestinos.

Según el propio Ayman, "Israel" ha encendido un fuego y ha desenredado brasas que aún arden bajo las cenizas, y ha demostrado claramente a todos que es una entidad que no puede coexistir con el resto del mundo.

  • "Israel"
  • Periodistas asesinados
  • Palestina Ocupada
  • Genocidio en Gaza
  • Gaza
  • Franja De Gaza
Hannan Hussain

Hannan Hussain

Escritor y autor.

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

Dejar de lado los derechos palestinos y pasar por alto las atrocidades sionistas nunca puede ser...

  • 28 Agosto 12:41
Medio Oriente

Por qué la toma de control de Gaza por parte de Netanyahu merece un rechazo sustancial

Hannan Hussain expone el plan de Netanyahu para tomar el control total de Gaza como una maniobra...

  • 15 Agosto 14:16
Medio Oriente

Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

El arresto del jefe de la oficina de Al Mayadeen en Cisjordania, Nasser al‑Lahham, es condenado...

  • 15 Julio 14:19
Medio Oriente

Por qué Netanyahu está contra las cuerdas

Las crecientes guerras y la retórica de Netanyahu enmascaran una profunda debilidad interna, con...

  • 7 Julio 15:05
Medio Oriente

Por qué los contraataques de Irán al terrorismo israelí

Hannan Hussain sostiene que los ataques de represalia de Irán son una respuesta justa y legal al...

  • 14 Junio 20:07
EE.UU.-Canadá

Por qué la lucha de Trump con la Universidad de Harvard fracasa

A diferencia de la administración Trump, Harvard está reaccionando en función de sus intereses y...

  • 8 Junio 14:46

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 307 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 299 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 216 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 210 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 197 Visualizaciones

Otros artículos

Sionismo y Estados Unidos: Alianza de Desquiciados

Sionismo y Estados Unidos: Alianza de...

  • 14:27
14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024