Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Las Naciones Unidas en el espejo de la guerra en Gaza

Las Naciones Unidas en el espejo de la guerra en Gaza

  • Hassan Nafea Hassan Nafea
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 5 Abril 2024 03:51
  • 77 Visualizaciones

Aunque todos los organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas han celebrado decenas de reuniones y emitido numerosas resoluciones, declaraciones e informes durante los últimos seis meses, no han podido detener una guerra que mata y hiere a casi mil palestinos cada día.

  • x
  • Las Naciones Unidas en el espejo de la guerra en Gaza.
    Las Naciones Unidas en el espejo de la guerra en Gaza.

Las Naciones Unidas es la organización responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales. Al haberse fundado sobre la base de la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales o incluso de la mera amenaza de su uso, era natural que se preocupara por buscar una solución a la crisis resultante de la guerra que “Israel” está librando actualmente en la Franja de Gaza, cuyo alcance puede ampliarse en cualquier momento hasta convertirse en una guerra regional.

Aunque todos los organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas han celebrado decenas de reuniones y emitido numerosas resoluciones, declaraciones e informes durante los últimos seis meses, no han podido detener una guerra que mata y hiere a casi mil palestinos cada día, la mayoría de ellos mujeres y niños, y mata de hambre a toda la población de la Franja de Gaza, que asciende a aproximadamente 5,2 millones de palestinos y está privada de todos los medios de vida.

Es cierto que esta no es la primera vez que esta organización internacional no ha podido abordar una crisis que amenaza la paz y la seguridad internacionales, pero sí es la primera vez que no ha logrado detener una guerra emprendida por un Estado colonial que busca aniquilar a un pueblo que ocupa y no duda en cometer los crímenes más atroces para obligar a un pueblo ocupado a abandonar su país por la fuerza.

Era natural que los países interesados acudieran primero al Consejo de Seguridad, como principal órgano responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo, para emitir una resolución que obligara a "Israel" a cesar el fuego. Sin embargo, las sesiones celebradas por el Consejo para este propósito demostraron que se trataba de un cuerpo destrozado.

Estados Unidos alega que Hamas fue quien inició la guerra, por lo que "Israel" tiene derecho a defenderse destruyendo la estructura militar de esta organización, a la que considera "terrorista" y derrocar su gobierno en la Franja de Gaza.

Esta posición implica una falacia y una clara violación del derecho internacional.

Hamas surgió en el territorio ocupado de un pueblo que tiene el derecho legal de trabajar para liberar su tierra por todos los medios disponibles, incluido el uso de la fuerza armada. Es una organización que goza del apoyo y respaldo de la mayoría de este pueblo, como lo demuestra su victoria en las elecciones legislativas, las únicas que tuvieron lugar en 2005.

Sin embargo, la administración Biden continuó aferrándose a sus posiciones engañosas, incluso después de que quedó claro que Israel no solo buscaba destruir a Hamas, sino que también intentaba aprovechar la oportunidad de lo sucedido el 7 de octubre para liquidar completamente la causa palestina y evacuar la Franja de Gaza de sus residentes, y utilizó su poder de vetó 3 veces para impedir la emisión de una decisión de alto el fuego, incluso para llevar ayuda humanitaria a un pueblo que estaba siendo sometido a aniquilación.

Sólo finalmente, después de verse aislado del mundo entero, incluidos sus aliados más cercanos, se vio obligado a abstenerse de votar un proyecto de resolución presentado por los diez países elegidos, exigiendo un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán, y la inmediata e incondicional liberación de todos los rehenes, lo que permitió su aprobación, y su adopción como resolución emitida por el Consejo de Seguridad (Resolución 2728 emitida el 25 de marzo de 2024).

Sin embargo, a pesar del carácter vinculante de todas las resoluciones del Consejo de Seguridad, la Representante Permanente de Estados Unidos alegó que se trataba de una resolución no vinculante, lo que envió un mensaje implícito a “Israel” para que continuara su guerra criminal en la Franja de Gaza.

Cuando quedó claro que el camino del Consejo de Seguridad estaba bloqueado y que no conduciría a ningún resultado tangible para detener esta guerra criminal, se recurrió a la Asamblea General, que se reunió sobre la base de la resolución "Unidos por la paz", que la otorga poderes adicionales para discutir y tomar decisiones en áreas relacionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, en caso de que el Consejo de Seguridad no pueda o no pueda cumplir con sus deberes.

Esta Asamblea se ha reunido más de una vez para discutir la situación en Gaza, y ya ha tomado varias resoluciones exigiendo un alto el fuego inmediato por razones humanitarias, la más importante de las cuales fue una resolución que emitió el 12 de diciembre de 2023, con una abrumadora mayoría de 153 votos de un total de 193 estados miembros, sólo 10 países se opusieron.

Dado que la Asamblea General es el único organismo en el que están representados todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, se puede decir que la gran mayoría obtenida por esta resolución reflejó la magnitud del cambio que se produjo en la posición de la comunidad internacional hacia lo que es lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, no sólo a nivel de la opinión pública mundial, sino también a nivel de la posición oficial de los países, lo que marca la caída de la falsa narrativa israelí sobre la verdad de lo que ocurrió el 7 de octubre.

A pesar de esto, ignoró las resoluciones de la Asamblea General, no les prestó atención y continuó su loca guerra contra el indefenso pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Ante el horror de las masacres cometidas por "Israel" en la Franja de Gaza, y en paralelo, Sudáfrica tomó la iniciativa de presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de las Naciones Unidas, acusando " Israel" de cometer actos de genocidio contra el pueblo palestino, violando así sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención del crimen de genocidio y su castigo.

Este tribunal ya reconoció la existencia de pruebas sobre la sospecha de que “Israel” cometió el delito de genocidio, y luego, el 26 de enero de 2024, emitió una orden exigiendo a “Israel” que tomara una serie de medidas cautelares destinadas a proteger al pueblo palestino.

Debido a que “Israel” los ignoró a todos, el tribunal se vio obligado el 28 de marzo a emitir una orden nueva, más clara y más específica, solicitando que “Israel” “proporcione servicios básicos y asistencia humanitaria urgentemente necesaria sin obstáculos, a gran escala, incluyendo alimentos, agua, electricidad, combustible, alojamiento, ayuda humanitaria, ropa, higiene y saneamiento, así como suministros médicos y atención médica para los palestinos en toda Gaza, incluso aumentando la capacidad y el número de puntos de cruce terrestres y manteniéndolos abiertos durante el mayor tiempo posible".

La orden judicial añade que "Israel" debe "garantizar inmediatamente que sus fuerzas militares no cometan actos que constituyan una violación de cualquiera de los derechos de los palestinos en Gaza como grupo protegido por la Convención sobre el Genocidio, y que la ayuda humanitaria urgentemente necesaria está entregada." Una vez más, Israel ignoró estas órdenes emitidas por el máximo órgano judicial del mundo.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, no pudo quedarse callado ante el horror de lo que está sucediendo en la Franja y declaró que lo ocurrido el pasado 7 de octubre “no fue el resultado de un vacío”, y decidió hacer uso de los poderes que le otorga el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, que le otorga autoridad para alertar al Consejo de Seguridad sobre todo lo que pueda amenazar la paz y la seguridad internacionales. Cuando el Consejo se reunió según este procedimiento, por primera vez desde que asumió la presidencia de la Secretaría General, le pidió que tomara una decisión inmediata de cesar el fuego por razones humanitarias.

Estas posiciones imparciales y naturales enojaron al delegado israelí ante las Naciones Unidas, quien describió al secretario general de las Naciones Unidas en los términos más horribles, acusándolo de antisemitismo y de ponerse del lado del terrorismo, ¡y le exigió que presentara su dimisión!

Por otra parte, muchos organismos internacionales especializados, como la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y otros, así como todos los organismos de las Naciones Unidas que se ocupan de los asuntos de refugiados y socorro, han tratado de llamar la atención de la comunidad internacional la magnitud del desastre al que está expuesto el pueblo palestino en la Franja de Gaza, a través de informes que demuestran la magnitud de los crímenes cometidos por "Israel".

Todo esto no cambió nada en el comportamiento de “Israel”, que continuó cometiendo crímenes escalofriantes, el más reciente de los cuales fue el asesinato de siete empleados extranjeros de socorro que trabajaban para la organización “World Central Kitchen”, lo que confirma la insistencia de este Estado criminal de matar de hambre a los residentes de la Franja de Gaza para empujarlos al desplazamiento.

La razón de esta asombrosa arrogancia por parte de “Israel” se debe a su total confianza en que puede salirse con la suya con todos sus crímenes sin castigo, por horrendos que sean, por una razón completamente clara, que es que Estados Unidos siempre está dispuesto a protegerlo en el Consejo de Seguridad. Es el único organismo autorizado para imponer sanciones a los países que violan las leyes y normas internacionales, y está dispuesto en todo momento a utilizar el veto para evitar que se les impongan sanciones.

De lo anterior concluyo que las Naciones Unidas fracasaron estrepitosamente en la prueba de Gaza, y su caída allí fue rotunda. Es cierto que la mayoría de sus agencias intentaron poner de su parte para proporcionar un nivel mínimo de protección al pueblo palestino en Gaza, pero esta poderosa organización finalmente chocó con un obstáculo insuperable resultante de la alianza orgánica entre la superpotencia y la entidad más criminal en el mundo.

A menos que la comunidad internacional pueda ponerse de acuerdo sobre una fórmula para reformar el Consejo de Seguridad y cambiar sus reglas de votación, la comunidad internacional se convertirá en un escenario donde prevalecerá la ley de la jungla, como está sucediendo ahora en la Franja de Gaza.

  • Genocidio en Gaza
  • Palestina Ocupada
  • Causa Palestina
  • Régimen Israelí
Hassan Nafea

Hassan Nafea

Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de El Cairo

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Las opciones de Irán después de su guerra con la entidad

¿Anticipaba Irán la posibilidad de que la entidad sionista lanzara una guerra integral contra...

  • 5 Julio 17:50
Medio Oriente

¿Qué sigue después de alcanzar un acuerdo para detener la guerra en Gaza?

Como Hamas temía y teme la traición de Netanyahu, era natural exigir garantías para vincular de...

  • 17 Enero 15:21
Medio Oriente

Es hora de trabajar para expulsar a la entidad sionista de las Naciones Unidas

Hoy es posible asediar a "Israel" y aislarlo políticamente, utilizando métodos similares a los...

  • 8 Noviembre 2024 11:26
Medio Oriente

Riesgos de aceptar soluciones de compromiso en la etapa actual

El proyecto sionista entró en una fase completamente nueva que ya no permite concesiones ni...

  • 2 Septiembre 2024 16:28
EE.UU.-Canadá

El defecto estructural en las negociaciones sobre Gaza

La administración de Joe Biden utilizan las negociaciones como herramienta para darle a...

  • 23 Agosto 2024 07:57
Medio Oriente

Medio Oriente oscila entre la guerra y la paz

La administración de Joe Biden no parece interesada en una escalada del conflicto en Medio...

  • 15 Agosto 2024 21:38

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • 10 Julio 19:30
La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

La estrategia iraní de “mirar hacia el...

  • 09 Julio 19:42
La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

La "flexibilidad" de Hizbullah sin...

  • 08 Julio 18:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024