Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Medio Oriente oscila entre la guerra y la paz

Medio Oriente oscila entre la guerra y la paz

  • Hassan Nafea Hassan Nafea
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 15 Agosto 2024 21:38
  • 111 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La administración de Joe Biden no parece interesada en una escalada del conflicto en Medio Oriente, sin embargo, no ha tomado ninguna medida práctica para castigar a Netanyahu por los crímenes que cometió o incluso para disuadirlo de cometer otros crímenes.

  • x
  • Conflicto en Oriente Medio entró en una nueva fase que rápidamente se acerca al borde del abismo
    Conflicto en Medio Oriente entró en una nueva fase que rápidamente se acerca al borde del abismo

El conflicto en Medio Oriente ha entrado en una nueva fase que se acerca rápidamente al borde del abismo, sobre todo después de que "Israel" cometiera una serie de operaciones en escalada, la más peligrosa de las cuales fue el asesinato del líder del movimiento de Resistencia palestino Hamas, Ismail Haniyeh, en la capital de Irán, Teherán.

Debido a que la administración del presidente Joe Biden se dio cuenta de que Irán no tenía más remedio que responder con fuerza y decisión a esta operación extremadamente peligrosa cargada de connotaciones y mensajes, inmediatamente se apresuró a enviar más portaaviones y buques de guerra equipados con los últimos tipos de armas, incluidos submarinos nucleares, en una anticipación de que la respuesta iraní esperada conducirá a una mayor escalada que puede llevar a que la situación se salga de control y, por lo tanto, se convierta en una espiral hacia una guerra regional integral en la que participen tanto Irán como Estados Unidos.

Tres cosas llaman la atención sobre la dinámica de la situación actual en la región.

El primero aspecto: la participación de Irán en el conflicto palestino-israelí de una manera nunca antes vista.

La segunda cuestión: Irán y Estados Unidos están deseosos de evitar el estallido de una guerra regional integral, a pesar de que cada uno de ellos se ve obligado a ayudar a su manera a sus aliados en la región.

La tercera cuestión: el deseo abrumador del primer ministro de la ocupación, Benjamín Netanyahu, de arrastrar a Estados Unidos a una guerra contra Irán, que espera que termine no sólo con la destrucción de sus capacidades militares, sino también con el derrocamiento de su sistema político. ¿Logrará Netanyahu ese objetivo al que ha dedicado la mayor parte de su actividad política durante las últimas dos décadas?

Este deseo ardiente en el pecho de Netanyahu durante mucho tiempo se debe a muchas razones, las más importantes de las cuales son:

1- El programa nuclear de Irán, que según muchas fuentes, ha entrado ahora en una etapa que técnicamente le permite producir armas nucleares si se toma una decisión política.

2- El programa armamentístico de Irán, especialmente misiles, que a su vez ha alcanzado una fase muy avanzada que le posibilita entrar en un enfrentamiento armado directo con la entidad sionista, si se ve obligado a ello, a pesar de la gran distancia geográfica entre ellos.

3- La influencia de Irán ha penetrado gradualmente en un gran número de países de la región, especialmente en Irak, Siria y Yemen, países todos llenos de fuerzas que simpatizan fuertemente con la causa palestina y están dispuestos a brindar todo el apoyo posible a las facciones armadas de la resistencia palestina.

Por lo tanto, Netanyahu cree que Irán se ha convertido en una amenaza existencial para la entidad, a pesar de ser consciente de su total incapacidad para emprender solo una guerra abierta, lo que explica su constante esfuerzo por arrastrar a Estados Unidos a participar con él.

Cuando fracasó, no dudó en dirigir duras críticas a todas las administraciones estadounidenses que practicaban políticas que consideraba de apaciguamiento con Irán, especialmente a la administración Barack Obama, que en 2015 concluyó un acuerdo sobre el programa nuclear, así como a la administración Biden, que trató de volver a ello de nuevo.

Es cierto que estuvo a punto de lograrlo con Trump cuando pudo convencerlo de retirarse del mismo acuerdo en 2018, y también de imponer sanciones integrales a Irán, pero al mismo tiempo no pudo convencerlo de participar en una guerra abierta con la República Islámica, un objetivo que nunca desestimó lograr algún día.

Cuando Netanyahu se despertó la mañana del 7 de octubre con el rugido de la operación del Diluvio de Al-Aqsa, inmediatamente se dio cuenta de que su ejército “invencible” había sufrido una derrota importante y repentina, pero rápidamente recuperó la compostura, especialmente después de que la administración Biden se apresurara a movilizar sus flotas, desplegar sus armas en la región y abrir las arcas de dinero para sacar de ellas lo que quisiera.

En ese momento, imaginó que había llegado la oportunidad, no sólo de eliminar a Hamas y deshacerse del movimiento permanentemente, sino también de desplazar a la población de la Franja de Gaza y volver a ocupar el sector en preparación para imponer su hegemonía integral sobre la región, que explica su decisión de lanzar una guerra genocida en el enclave junto con una guerra de feroz persecución contra los focos de resistencia en Cisjordania, sin embargo, pronto se vio incapaz, incluso después de muchos meses, de lograr ninguno de los objetivos que buscaba.

Por lo tanto, Netanyahu comenzó a pensar en ampliar el alcance de la guerra con el objetivo de aprovechar la oportunidad de la intensa presencia militar estadounidense en la región para lograr su viejo sueño, lo que explica por qué recurrió dos veces a provocar a Irán y empujarlo a entrar en un enfrentamiento militar. El primero: cuando decidió atacar y destruir su embajada en Damasco, operación en la que murieron varios oficiales de la Guardia Revolucionaria, y el segundo: cuando decidió asesinar a Ismail Haniyeh mientras se encontraba en Teherán con una invitación oficial para participar en la ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente iraní.

En ambos casos, Irán estaba seguro de que responder directamente, con importantes acciones militares, se había vuelto inevitable, de lo contrario la entidad persistiría en sus malas acciones y continuaría sus ataques sin disuasión.

Sin embargo, la respuesta al ataque contra el consulado en Damasco, a pesar de su impresionante naturaleza, fue más una demostración de fuerza, para demostrar la capacidad de Irán para llegar a la entidad y dañarla, y no el uso real de la fuerza.

Esto explica la capacidad de las partes involucradas para contener la crisis en ese momento y evitar una guerra regional integral, especialmente después de la administración Biden, tal vez debido a su éxito en repeler el ataque iraní, logró convencer a Netanyahu de que su interés es no escalar y contentarse con una respuesta simbólica a este ataque. Hoy, la situación parece completamente diferente.

El asesinato de Haniyeh en Teherán, un acto que daña no sólo la soberanía de Irán, sino también su dignidad y su honor, según las expresiones utilizadas por el propio Sayyed Al Khamenei.

Sus declaraciones fueron realizadas tras dos grandes ataques israelíes contra los aliados de Irán en la región. El primero contra el puerto de Hodeidah en Yemen, que se cobró decenas de vidas civiles y la destrucción de varios tanques de combustible y centrales eléctricas. El segundo contra el ataque al suburbio sur de Beirut, en el que cayó mártir Fouad Shukr, el líder militar más importante de Hizbullah después de su secretario general.

Los hechos demuestran que la entidad sionista no se dejó disuadir, e insiste en desafiar y provocar a todos los componentes del eje de resistencia.

Por lo tanto, se espera que esta vez la respuesta no se limite solo a Irán, y que en ella participen todos los componentes del eje de resistencia, ya sea que esta respuesta se produzca de forma colectiva y simultánea o de forma individual y necesariamente asincrónica.

Mientras tanto, Hamas respondió al asesinato de Haniyeh eligiendo por unanimidad a Yahya Sinwar como jefe de su  Buró Político. Se trata de una respuesta caracterizada por una inteligencia estratégica clara y la capacidad de maniobra táctica al mismo tiempo, y lleva un claro mensaje de desafío tanto a la entidad sionista como a la administración Biden. La decisión confirma que la palabra ahora pertenece sólo al campo, no hay lugar para manipular el proceso de negociación y utilizarlo como herramienta para ganar más tiempo y seguir cometiendo masacres y actos de genocidio contra el pueblo palestino.

En otras palabras, se puede decir que la respuesta de Hamas al asesinato de Haniyeh tuvo un significado específico y claro: no se aceptaría un acuerdo que condujera al intercambio de detenidos palestinos en prisiones israelíes por detenidos israelíes excepto después de que Netanyahu aceptara explícitamente un alto el fuego final y la retirada completa de las fuerzas sionistas, poner fin al asedio y abrir el camino a un proceso político serio para establecer un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967 con Jerusalén como su capital. 

De forma que Hamas continuará con sus operaciones de campo destinadas a agotar la maquinaria de guerra sionista hasta que se cumplan plenamente sus justas condiciones y demandas.

En cuanto a los demás componentes del eje de resistencia, especialmente Ansar Allah en Yemen, Hizbullah en el Líbano y el propio Estado iraní, no han respondido todavía, y no sabemos cuándo ni cómo responderán, como tampoco lo sabemos cómo actuará Netanyahu y Biden tras la respuesta, especialmente si es fuerte y dolorosa, como se espera. Así pues, toda la región parece estar realmente al borde del abismo.

A primera vista, la administración Biden no parece interesada en una escalada del conflicto en Medio Oriente, como lo indican todas las declaraciones emitidas por sus funcionarios en varios niveles, sin embargo, no ha tomado ninguna medida práctica para castigar a Netanyahu por los crímenes que cometió o incluso para disuadirlo de cometer otros crímenes en el futuro.

Todo lo que hizo fue emitir una declaración firmada por el presidente Biden, junto con el presidente de Egipto y el emir de Qatar, que llamó a las partes palestina e israelí a una reunión el jueves 15 de agosto de 2024 con el propósito de “reanudar urgentemente las discusiones para llenar todos los vacíos restantes para llegar a un acuerdo", y expresó la disposición de los mediadores "a presentar una propuesta final que cierre la brecha entre las dos partes".

Hamas respondió a esta declaración pidiendo a los mediadores que “presenten un plan para implementar lo que fue presentado y acordado previamente por el movimiento el 2 de julio de 2024”, destacando que el asunto no requiere nuevas negociaciones y estas es una respuesta inteligente, equilibrada y responsable.

En cuanto a Netanyahu, se limitó a decir que enviaría una delegación “para participar en las negociaciones”, y no para discutir un plan para implementar el acuerdo, sin especificar poderes para esta delegación que le permitirían tomar las decisiones necesarias para cerrar el acuerdo. Esto significa que continúa con sus habituales juegos de maniobras y de ganar tiempo.

Dado que la esperada respuesta militar del eje de la resistencia probablemente no se producirá antes de la reunión, se puede decir que sólo unos pocos días separan a la región de acontecimientos peligrosos que afectarán su futuro durante muchos años.

  • Palestina Ocupada
  • Diluvio de Al Aqsa
  • Franja De Gaza
Hassan Nafea

Hassan Nafea

Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de El Cairo

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Qué sigue después de alcanzar un acuerdo para detener la guerra en Gaza?

Como Hamas temía y teme la traición de Netanyahu, era natural exigir garantías para vincular de...

  • 17 Enero 15:21
Medio Oriente

Es hora de trabajar para expulsar a la entidad sionista de las Naciones Unidas

Hoy es posible asediar a "Israel" y aislarlo políticamente, utilizando métodos similares a los...

  • 8 Noviembre 2024 11:26
Medio Oriente

Riesgos de aceptar soluciones de compromiso en la etapa actual

El proyecto sionista entró en una fase completamente nueva que ya no permite concesiones ni...

  • 2 Septiembre 2024 16:28
EE.UU.-Canadá

El defecto estructural en las negociaciones sobre Gaza

La administración de Joe Biden utilizan las negociaciones como herramienta para darle a...

  • 23 Agosto 2024 07:57
Medio Oriente

Opciones de Netanyahu y opciones del Eje de Resistencia

El conflicto con el enemigo sionista ha entrado en una nueva fase que requiere unidad y firmeza...

  • 6 Agosto 2024 09:53
Medio Oriente

El esperado acuerdo: temores y advertencias

Dado que “Israel” intentará obtener mediante negociaciones lo que no pudo obtener mediante la...

  • 11 Julio 2024 15:27

Mas Vistos

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela
Política

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:23
  • 6410 Visualizaciones
La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.
Política

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 09:29
  • 642 Visualizaciones
Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil
Tecnología

Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:26
  • 439 Visualizaciones
Gaza sufre una devastación total tras más de 17 meses de asedio israelí.
Política

"Israel" y Hamas evalúan tregua de 70 días con liberación de rehenes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:38
  • 249 Visualizaciones
El jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, ejerce derecho al voto.
Política

Venezuela elige en paz al primer gobernador de Guayana Esequiba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:51
  • 223 Visualizaciones

Otros artículos

En memoria de la Nakba... Mitos judíos sobre Jerusalén

En memoria de la Nakba... Mitos judíos...

  • 28 Mayo 01:46
La ideología soberana en el contexto de la multipolaridad: la RPDC como ejemplo

La ideología soberana en el contexto de...

  • 27 Mayo 17:15
Día de la Resistencia y la Liberación

Día de la Resistencia y la Liberación

  • 26 Mayo 17:22
Turquía acoge con satisfacción la disolución del PKK.

Partido de los Trabajadores del Kurdistán...

  • 26 Mayo 07:32
Las transformaciones europeas frente a la guerra en Gaza... Implicaciones y dimensiones estratégicas

Las transformaciones europeas frente a la...

  • 26 Mayo 01:19
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024