Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Acuerdo de Beijing: Contexto, desafíos y oportunidades

Acuerdo de Beijing: Contexto, desafíos y oportunidades

  • Oraib Al Rantawi Oraib Al Rantawi
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen
  • 26 Julio 2024 12:04
  • 233 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El Acuerdo de Beijing es el mejor y más cercano a las posturas y demandas de las facciones de resistencia y del pueblo palestino en general.

  • x
  • Representantes de facciones palestinas y el canciller chino, Wang Yi (al centro).
    Representantes de facciones palestinas y el canciller chino, Wang Yi (al centro).

La mayor relevancia del Acuerdo de Beijing, firmado por las facciones palestinas, radica en el nombre que lleva, sugiere y oculta en términos de significado y dimensiones, lo cual indica una creciente implicación de China en los entresijos de Medio Oriente y la región árabe, desde la mediación del acuerdo crucial entre Riad y Teherán hasta la acogida de las facciones palestinas, grandes y pequeñas para lograr una reconciliación esperada que durante dos décadas parecía casi imposible.

De no haber sido por la desesperación de los líderes en Ramallah ante las tretas y maniobras (léase conspiraciones) de Washington, y el fascismo israelí que también los alcanzó, nunca se habrían atrevido a enviar al segundo al mando de Fatah a la capital china, ni habrían cargado con la responsabilidad de ayudar al dragón chino a encontrar otro punto de apoyo en la región.

El Acuerdo de Beijing es producto de su contexto y más importante es el impacto del tumulto mundial, las transformaciones en el escenario internacional, el desplazamiento de la derecha israelí hacia el fascismo y la serie de juicios en La Haya.

De cualquier manera, la diplomacia china demostró poseer una notable perseverancia y paciencia, logró superar las evasivas y dilaciones de Ramallah, y probablemente comprendió las consecuencias de la "mala elección" que Ramallah hizo al enviar a algunos de sus líderes a las rondas de diálogo sucesivas, donde el fracaso era su inseparable compañero debido a su presencia apagada y obstruccionista.

El pacto alcanzado bajo la mediación china es el mejor y más cercano a las posturas y demandas de las facciones de resistencia y del pueblo palestino en general.

Sin dudas, es el mejor acuerdo logrado por las facciones hasta ahora, a pesar de que las rondas de diálogo fueron extendidas por más de una década y media, y trasladadas entre al menos media docena de capitales árabes, regionales e internacionales.

También incluye las principales demandas que llevaron las iniciativas y movimientos surgidos con intensidad después del 7 de octubre, con el objetivo de organizar el ámbito interno palestino y proporcionar una red de seguridad para la resistencia y los proyectos nacionales.

Los esfuerzos intensificados hoy convergen bajo el paraguas de una Conferencia Nacional Palestina inclusiva, de la cual esperan sea fundacional y coherente con la nueva etapa en la historia de la lucha nacional iniciada el 7 de octubre con el Diluvio de Al-Aqsa.

Asimismo, la agenda palestina hoy es detener la masacre en Gaza, el alivio y el refugio, levantar el bloqueo, abrir los cruces y permitir la entrada de ayudas de todo tipo, y perseguir a "Israel" en todos los foros internacionales como entidad criminal que practica genocidio, limpieza étnica y apartheid.

El comunicado comenzó como debía: la Organización para la Liberación de Palestina llamó a su resurgimiento y activación, revivió la idea del marco de liderazgo unificado que incluya a todos, en especial a las facciones de resistencia (Hamas y Yihad Islámica), convertidas en una referencia suprema y unificada para el pueblo palestino y cualquier gobierno a formar con consenso nacional.

Esto puede alcanzarse mediante un decreto presidencial, de acuerdo con el sistema básico de la Autoridad Palestina, como estipula el acuerdo.

Si el objetivo de resucitar la organización es elevarla a la altura de su función como el único representante legítimo del pueblo palestino, entonces el gobierno de reconciliación y consenso, transitorio por naturaleza, cumplirá cuatro funciones según el acuerdo: alivio y refugio, unificación de instituciones entre Cisjordania y Gaza, preparación para la reconstrucción, y preparación para elecciones presidenciales y del consejo nacional y legislativo.

Esto es exactamente a lo que llamaron todas las iniciativas civiles y de élite en los últimos nueve meses, a pesar de los intentos de demonizarlas y acusarlas y también a sus activistas e iniciadores.

Por otro lado, este artículo no pretende resumir el acuerdo ni republicarlo, sino señalar los elementos de progreso contenidos, incluido el resurgimiento de las referencias internacionales más justas para los palestinos en comparación con el proceso de Madrid-Oslo (resolución 181) y la resolución sobre asentamientos, además de la legitimación de la resistencia en todas sus formas como un derecho divino y legal para los pueblos bajo ocupación. En especial para un pueblo bajo una ocupación de asentamientos, racista y genocida que completa su círculo criminal con prácticas de genocidio y limpieza étnica e inclinación hacia el fascismo.

El Acuerdo de Beijing no habría visto la luz sin el intenso esfuerzo del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, por un lado, y la flexibilidad mostrada por las facciones de resistencia, por su interés en lograr la tarea y completar la reconciliación.

Pues, sin la presencia de una figura respetada y significativa como Mahmoud Al-Aloul al frente de Fatah, un hombre con una larga trayectoria en el movimiento nacional palestino, aunque es criticado por su papel modesto en enfrentar la serie de colapsos en las posiciones de la Autoridad y Fatah, sigue siendo uno de los pocos líderes con integridad y honestidad.

En mi opinión, el Acuerdo de Beijing proporciona un paraguas para todos los movimientos e iniciativas, para que se amparen en él y continúen su camino de recuperar la Organización para la Liberación de Palestina y restablecer su estatus, liberarla de quienes la secuestraron y trabajaron o colaboraron para marginarla y desconectarla de aquellos a quienes se supone representa.

Además, ofrece una plataforma para un amplio sector de "indecisos" dentro de Fatah, para alzar sus voces y pedir la resurrección de su movimiento y su liberación, y contribuir al rol esperado en la continuación del camino del pueblo hacia su libertad, independencia y retorno.

Bajo fuego

Sin embargo, alcanzar el Acuerdo de Beijing es mucho más fácil que traducirlo y llevarlo a la práctica a pesar de los obstáculos que encontró en el camino.

Hemos visto a una corriente influyente en Fatah, la Autoridad y la organización comenzar a lanzar insinuaciones y dudas sobre el acuerdo y sus firmantes.

Algunos sugieren que el vicepresidente de Fatah fue más allá de lo permitido y autorizado al aprobar el acuerdo, y que no cumplió con las ocho condiciones de Abbas para la reconciliación, ni con el documento, el cual contenía el punto de vista de Fatah sobre la reconciliación.

La prueba está en la implementación, en el sentir de cada palestino que recibió el acuerdo con indiferencia o entusiasmo. Tenemos una acumulación de acuerdos que no han visto la luz, y abundante información y filtraciones las cuales revelan las posiciones aparentes de la "troika de Ramallah".

Estamos conscientes de quiénes van a las mesas de diálogo para lograr acuerdos y entendimientos, y quiénes van para obstruir, disputar y tomarse fotos.

El acuerdo, antes del regreso de las delegaciones “a salvo a sus bases”, comenzó a enfrentar una feroz campaña para derribarlo, donde los medios "abrahámicos" proporcionaron amplios espacios para que algunos expusieran sus narrativas y desataran su odio hacia el acuerdo y sus firmantes.

Por otro lado, cuestionaron las intenciones de las facciones de resistencia, acusaron a Irán de obstrucción anticipada, y afirmaron que el acuerdo pondría a Cisjordania en la misma situación que Gaza, y a Fatah y la Autoridad en la misma posición que Hamas y su gobierno; es decir, sería perjudicial para la vida y subsistencia de los palestinos.

Sabemos que el acuerdo sorprendió a los arquitectos de las capitales "abrahámicas" y a quienes orbitan a su alrededor, involucrados en reuniones públicas y secretas con los israelíes para preparar la posguerra en Gaza.

Además, sabemos la trama en las oscuras habitaciones con proyectos sospechosos cuyo objetivo es liquidar la resistencia y el proyecto nacional por medio de la política, después de no haber podido eliminarlos en el campo de batalla.

El Acuerdo de Beijing no fue bien recibido por los abrahámicos, quienes resistirán fuertemente sus posibilidades de éxito e implementación, ya sea por iniciativa propia, temerosos del espectro de la victoria de Gaza y su resistencia, o en respuesta a las posturas del gobierno de los fascistas en "Tel Aviv", cuyo ministro de exteriores rápidamente afirmó que Hamás no permanecerá en Gaza y que Abbas solo la verá de lejos.

A su vez, es necesario abrir un paréntesis y enfatizar la postura israelí seguirá siendo el mayor obstáculo para la implementación del acuerdo, a menos que Fatah, la Autoridad y la organización tomen la decisión de avanzar en su implementación, en contra de la voluntad israelí y a cualquier costo.

Realmente es lamentable que la mayoría de las capitales árabes guardaron un silencio sepulcral tras el anuncio del acuerdo.

Algunas lo hicieron para evitar la ira de Washington debido a la intervención de China en una nueva línea de su diplomacia en Medio Oriente, otras porque Beijing tuvo éxito donde ellos fracasaron de manera repetida, y un tercer grupo no quiere a la organización en absoluto, ni desea la reconciliación, y está enfocado en "reformar la Autoridad" para cumplir con sus roles asignados dentro de la estrategia de coordinación de seguridad vinculada a los proyectos de liquidación más peligrosos para el pueblo palestino y su causa nacional.

Un apoyo inesperado

Sin embargo, el acuerdo, a pesar de estar sellado con la mediación china, recibió un fuerte y rápido apoyo de lugares inesperados para sus promotores y participantes.

El primer respaldo vino del jefe de exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, quien lo vio como una buena señal que merece apoyo, seguido por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, cuyo comentario fue en la misma dirección, lo cual otorgó al acuerdo el apoyo de cuatro importantes entidades internacionales: China, Rusia, la Unión Europea y las Naciones Unidas, sin mencionar a decenas de países y grupos internacionales cuyo apoyo sería simplemente una formalidad.

Aquí también abrimos otro paréntesis para preguntarnos sobre la postura estadounidense, y si Borrell y Guterres están actuando lejos del consenso occidental liderado por Washington. También cabe preguntarse si el "pragmatismo" estadounidense puede incorporar el acuerdo en sus cálculos, especialmente en los meses restantes del mandato de Biden.

Creo que detrás de este apoyo internacional (Oriente y Occidente) al acuerdo hay un motivo subyacente en el debate sobre el "día después" de la guerra en Gaza.

Estas partes saben que todos sus "diseños" para ese día chocan con la realidad de que la resistencia en Gaza sigue en pie y combatiendo, causa pérdidas al enemigo, y que no hay un solo escenario que sugiera su eliminación.

La segunda realidad es que estas partes buscan resolver el dilema de la "dualidad" existente: una autoridad "legítima" sin poder ni popularidad, cuya integridad y competencia están en duda, y una resistencia tenaz con un amplio respaldo popular que aún no está integrada en el sistema político palestino.

El autor de estas líneas sostuvo decenas de horas de conversaciones con enviados, embajadores y representantes europeos y occidentales, quienes trataron de desentrañar este enigma de la "dualidad", hasta que llegó el Acuerdo de Beijing, para decir con claridad que es posible integrar a la resistencia en la organización, según un programa que refleje el mínimo de las demandas del consenso o la mayoría palestina.

El Acuerdo de Beijing es un desarrollo importante para Palestina, merece protección y apoyo, requiere una movilización seria y responsable para enfrentar los intentos de abortarlo, ya sea por parte de "Israel", algunos miembros de la Autoridad y las capitales abrahámicas, o la extrema derecha en los círculos de toma de decisiones occidentales.

Es una batalla política intensa, pero las posibilidades de ganarla son grandes si sabemos cómo luchar con las diversas herramientas que poseemos.

  • China
  • Acuerdo de Beijing
  • Palestina Ocupada
  • Facciones Palestinas
Oraib Al Rantawi

Oraib Al Rantawi

Director del Centro Al Quds de Estudios Políticos.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La barbarie" como herramienta de "Israel" y su garrote para "gestionar el caos" en la región

El tema de esta fase de la estrategia israelí es crear, gestionar y controlar el caos, apoyada...

  • 15 Mayo 08:11
Medio Oriente

"El Shock de la Costa" reconfigura las cartas en Siria

La celebración de la superación de los "enclaves costeros" y la conclusión de acuerdos y...

  • 28 Marzo 11:19
Medio Oriente

Netanyahu regresa con la espada del "desplazamiento"... ¿Sobrevivirá el acuerdo de alto el fuego?

Trump no es un destino, y tampoco lo es Netanyahu. Los árabes pueden voltear la mesa sobre...

  • 14 Febrero 02:49
Medio Oriente

La Dialéctica de la Relación y el Intercambio de Roles entre la Resistencia y sus Bases de Apoyo

La unidad de la Resistencia y su base de apoyo, tanto en Gaza como en Líbano, a pesar de las...

  • 13 Febrero 12:02
Medio Oriente

​Carta abierta a la resistencia, facciones y personalidades, en la patria y la diáspora

El liderazgo histórico, carismático y paternal del difunto presidente Yasser Arafat logró...

  • 24 Enero 01:56
Medio Oriente

​Siria y "Tahrir al-Sham" y la historia del "pos-yihadismo"

Las posibilidades de que Hay'at Tahrir al-Sham pase al "salafismo nacional" no lo llevan a la...

  • 20 Enero 11:04

Mas Vistos

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 273 Visualizaciones
Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 235 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 234 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 232 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 209 Visualizaciones

Otros artículos

El cumplimiento de los sueños de Trump

El cumplimiento de los sueños de Trump

  • 17:03
¿El país de las maravillas?: Así se vive en el Irán del que nunca te hablarán

¿El país de las maravillas?: Así se vive...

  • 20 Mayo 18:53
Noticias de ninguna parte: El señor Mefistófeles

Noticias de ninguna parte: El señor...

  • 20 Mayo 16:41
¿"Israel" y Estados Unidos libraron una guerra por poderes con China en el sur de Asia

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una...

  • 19 Mayo 19:23
El “complejo de dios” de Trump y sus políticas egoístas

El “complejo de dios” de Trump y sus...

  • 18 Mayo 22:13
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024