Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Palestina Medio Oriente
  4. Gaza y la problemática de la frontera oriental de Egipto

Gaza y la problemática de la frontera oriental de Egipto

  • Bouthayna Ollaik Bouthayna Ollaik
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 2024 12:50
  • 235 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

¿Actúa Egipto basándose en datos estratégicos que confirman que la seguridad de Gaza es uno de los determinantes de la seguridad nacional egipcia? ¿Se da cuenta de que una fuerte resistencia es lo más importante para El Cairo?

Escuchar
  • x
  • Gaza y la problemática de la frontera oriental de Egipto.
    Gaza y la problemática de la frontera oriental de Egipto.

Los hechos históricos y geográficos confirman que la situación en Gaza es una cuestión egipcia tanto como palestina, por varias razones, siendo la más destacada la importancia estratégica de la frontera oriental de Egipto, que recibió una atención estratégica considerable.

Se comprendió siempre que la frontera oriental actúa como un escudo contra cualquier ambición expansionista, y al mismo tiempo, es una fuente principal de amenaza para la seguridad de Egipto.

Esta frontera, que comienza en el punto de Rafah en el mar Mediterráneo y se extiende en línea casi recta hasta el punto del golfo de Aqaba en Ras Taba, y que se encuentra a 3.75 millas del puerto de Umm al-Rashrash en el golfo, es el límite sobre el cual Egipto buscó constantemente ejercer una soberanía completa, según las consideraciones militares, geográficas, políticas e históricas demográficas  expuestas en el libro Historia del Desarrollo de las Fronteras Orientales de Egipto y su Impacto en la Seguridad Nacional Egipcia de la investigadora Alfat Ahmed Al-Khashab.

La autora sostiene que la frontera oriental de Egipto tiene una naturaleza extremadamente compleja, debido a una serie de factores, incluidos su carácter legal, geográfico, político y militar, lo que la coloca en una posición prominente entre las fronteras internacionales de Egipto en todas las direcciones.

Su importancia estratégica no solo se basa en la experiencia histórica, sino también en el hecho de que es la única frontera con un país no árabe, considerando que la frontera norte se relaciona con el mar.

Los acontecimientos históricos han corroborado esta perspectiva o visión mencionada por Al-Khashab, considerando que la amenaza para la seguridad de Egipto proviene de la dirección oriental.

Basado en estos hechos, se ha convertido en una premisa de la seguridad nacional egipcia que Palestina, y especialmente la Franja de Gaza, constituyen un componente principal en el corazón de su concepto.

En este contexto, se dijo: "Si Gaza tiembla, la puerta oriental de Egipto se debilita; si Gaza resiste, toda Egipto permanece firme".

Por su parte, expertos en geografía política llegaron a considerar que Egipto y Palestina, especialmente Gaza, forman una unidad estratégica conjunta.

Este es el resumen de una larga historia que abarca desde los tiempos de los faraones, romanos, árabes, tártaros, cruzados hasta el colonialismo moderno.

Sin embargo, la situación se volvió aún más compleja desde 1948, cuando los israelíes tomaron el control de una amplia área de Palestina histórica.

“Israel” no ocultó sus ambiciones expansionistas, tanto en tierra como en mar, y no dudó en hacer mucho para poder dominar la región árabe con sus ricos y diversos recursos, lo que le permite convertirse en una potencia regional con un papel activo en la estructura internacional.

Esto es lo que Al-Khashab señala en su libro cuando menciona que "hay una diferencia enorme entre tener países vecinos árabes en la frontera y tener a Israel pegado a la línea fronteriza, estando preparada y dispuesta para ganar más territorio árabe", añadiendo que "cualquier conflicto fronterizo árabe-árabe es completamente diferente al conflicto entre un país árabe e Israel".

“Israel” no tardó en traducir sus ambiciones hacia esta línea fronteriza, que fue de gran interés para todos los que gobernaron.

El “ejército” de ocupación israelí sobrepasó esta frontera en 1948 y nuevamente en 1956, aunque Egipto permaneció en Gaza hasta la Guerra de 1967.

Ese año crucial en la historia del conflicto árabe-israelí, Gaza cayó bajo ocupación, aunque esta ocupación no fue lo más peligroso que enfrentó. La firma del Tratado de Camp David fue un golpe directo al corazón.

Egipto, basado en este acuerdo, no exigió la recuperación de Gaza de la ocupación, lo que los expertos legales consideran en contra del derecho internacional, ya que Egipto terminó la hostilidad con “Israel” sin intentar devolver los derechos a sus legítimos dueños y aceptó arreglos y procedimientos que contribuyen a limitar su papel en Gaza.

Un segundo punto crítico en la trayectoria del abandono egipcio de Gaza ocurrió tras la victoria de Hamas en las elecciones legislativas de 2006.

En ese momento, Egipto retiró a su embajador y a su delegación permanente en Gaza. A pesar del carácter de seguridad de esta delegación, su presencia en el terreno era importante. Tras su retirada, quedó un vacío en cualquier papel egipcio.

¿Qué pasa con este rol hoy en día, en medio de una guerra de exterminio contra Gaza por parte de “Israel”, y en una realidad emergente que sugiere que el resultado de esta guerra determinará el destino de la región y de todos sus países? Naturalmente, Egipto es el más afectado e interesado.

¿Está Egipto actuando basado en los datos estratégicos que confirman que la seguridad de Gaza es un determinante de la seguridad nacional egipcia?

¿Reconoce que una resistencia fuerte es un interés superior para El Cairo, y que la victoria de Gaza le brindará la oportunidad de cosechar beneficios políticos, especialmente en términos de su rol e influencia en la región?

Mientras se prevén respuestas, “Israel” intenta aprovechar el tiempo, trabajando arduamente para imponer una realidad sobre el terreno y tratar de darle una legitimidad internacional y regional en una época en que las voces israelíes están resurgiendo con fuerza para reafirmar el pensamiento expansionista israelí que integró a Egipto y a la península del Sinaí como partes fundamentales.

  • Egipto
  • Franja De Gaza
  • Resistencia Palestina
  • Diluvio de Al Aqsa
Bouthayna Ollaik

Bouthayna Ollaik

Periodista libanesa.

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Implicaciones... tras la finalización de las elecciones iraníes

Hay un dinamismo en la política iraní que es capaz de acomodar variables sin negar las...

  • 9 Julio 2024 06:44
Medio Oriente

Entre Hiroshima y Gaza... Estados Unidos sigue siendo el gran Satán

Los hechos desde Hiroshima, pasando por Corea, Vietnam, Afganistán e Irak, hasta llegar a Gaza,...

  • 9 Junio 2024 10:01
EE.UU.-Canadá

Manifestaciones estudiantiles en Estados Unidos: ¿Está terminando el juego?

La élite gobernante en Washington está preocupada por el movimiento estudiantil en las...

  • 12 Mayo 2024 06:34
EE.UU.-Canadá

¿Quién se atreve a no ser israelí en las universidades estadounidenses?

¿Contribuye la operación Diluvio de Al-Aqsa a crear una dinámica que permita a estudiantes y...

  • 19 Diciembre 2023 05:19
Medio Oriente

¿Por qué intentan asesinar a Al Mayadeen?

“Israel” consciente de la importancia de los medios de comunicación, considera el control de...

  • 30 Noviembre 2023 15:42

Mas Vistos

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 261 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 229 Visualizaciones
Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 218 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 203 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 200 Visualizaciones

Otros artículos

¿El país de las maravillas?: Así se vive en el Irán del que nunca te hablarán

¿El país de las maravillas?: Así se vive...

  • 20 Mayo 18:53
Noticias de ninguna parte: El señor Mefistófeles

Noticias de ninguna parte: El señor...

  • 20 Mayo 16:41
¿"Israel" y Estados Unidos libraron una guerra por poderes con China en el sur de Asia

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una...

  • 19 Mayo 19:23
El “complejo de dios” de Trump y sus políticas egoístas

El “complejo de dios” de Trump y sus...

  • 18 Mayo 22:13
El espíritu de Bandung: 70 años después

El espíritu de Bandung: 70 años después

  • 18 Mayo 21:24
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024