Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ¿Qué podría impedir que Netanyahu vaya a una guerra regional?

¿Qué podría impedir que Netanyahu vaya a una guerra regional?

  • Muhammad Halsa Muhammad Halsa
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 8 Octubre 2024 21:36
  • 70 Visualizaciones

El actual comportamiento desenfrenado de "Israel" hacia el Líbano no tiene como objetivo el regreso de los colonos del norte a sus asentamientos, sino ir a una guerra destructiva que al menos, si no puede eliminar a Hizbullah, le garantice desarmarlo y evitar que lo amenace en el futuro.

Escuchar
  • x
  • ¿Qué podría impedir que Netanyahu vaya a una guerra regional?
    ¿Qué podría impedir que Netanyahu vaya a una guerra regional?

Los presagios de una guerra regional se están expandiendo y escalando en el Medio Oriente, especialmente después del duro ataque con misiles dirigido por Irán contra “Israel” y la amenaza de este último de que responderá con fuerza.

Parece que "Israel" se está preparando, en plena coordinación con los Estados Unidos, para una gran respuesta militar dentro del territorio iraní, con todas las salvedades y riesgos que de ella se derivan, especialmente porque está librando una guerra abierta con Hizbullah y su guerra destructiva contra Gaza sigue en su punto más intenso a un año después de su inicio.

Aunque algunos dudan de la seriedad de “Israel” al tomar este camino, a la luz de la creencia predominante de que su frente interno no será paciente con una larga guerra de desgaste que socavaría su capacidad de perdurar, especialmente porque los líderes políticos y militares israelíes cuentan con la paciencia de este frente para seguir permitiendo que la guerra se lleve a cabo en varios frentes.

La experiencia del último año de guerra llevó a muchos a reconsiderar este enfoque, basándose en el hecho de que “Israel” demostró, después del complejo del Diluvio de Al-Aqsa que afectó su prestigio y su disuasión, que pudo construir un nuevo enfoque según el cual podría soportar graves pérdidas en su frente interno, así como en las filas de sus soldados, colonos y equipos.

Parece que la brutalidad que "Israel" está experimentando y practicando, y la “ansiedad existencial” que Netanyahu continúa infundiendo en su conciencia, le hacen aceptar precios tan duros, especialmente con sus continuas muertes en Gaza y en las fronteras del norte de la Palestina ocupada.

Además, a cambio de las importantes divisiones que se producen en el frente interno israelí como resultado de la relativamente larga guerra de desgaste, Netanyahu y su gobierno están construyendo muros defensivos para proteger el frente interno israelí y fortalecerlo mediante el “enfoque de suma cero para la guerra” basada en la idea “nosotros o ellos”, incluida la guerra, permite alimentar constantemente los temblores existenciales y el miedo en la conciencia israelí, y la obliga a seguir asumiendo estos costos.

La convicción que ha comenzado a formarse en la "aterrorizada" conciencia israelí, un año después de esta confrontación, es que la pérdida de la entidad en esta guerra en múltiples frentes significa su fin, y debe estar preparada para pagar algunos precios duros, económica y socialmente, y entre sus soldados y colonos, y considerarlo como “daños colaterales y costos debidos” en el camino hacia el logro del objetivo “más amplio y más elevado” para la sociedad y el "estado", que está ajustando cuentas con el eje de resistencia, y evitar que represente una amenaza para “Israel” en el futuro, y para él, es decir, el frente interno, morderse los dedos y aguantar para lograr este objetivo.

Por lo tanto, en este contexto, parece que el actual comportamiento desenfrenado de "Israel" hacia el Líbano no tiene como objetivo la desconexión entre los dos frentes de Palestina norte y sur o el regreso de los colonos del norte a sus asentamientos, como alega el gobierno, sino ir a una guerra destructiva que al menos, si no puede eliminar a Hizbullah, le garantice desarmarlo y evitar que lo amenace en el futuro.

A algunos les puede parecer que “Israel” no ha aprendido la lección de la historia y que está volviendo a sumergirse en el barro de la confrontación terrestre del que apenas escapó en experiencias anteriores con Hizbullah. Esto es en gran medida exacto, pero profundo. Si miramos a la sociedad israelí actual, que está asustada por el complejo de amenaza existencial, le resulta insondable la idea de la coexistencia con un “nido de avispas” a lo largo de sus “fronteras” septentrionales. De lo contrario, ¿cómo podemos entender su historia sobre los planes que las Fuerzas de Radwan se estaban preparando para “ocupar” los asentamientos de Galilea “si no hubiera sido por la intervención del ejército israelí para frustrarlos”!

Paralelamente, hoy se genera en “Israel” una gran convicción de que el planteamiento de golpear las “costillas” del eje de resistencia no ha logrado romperlo y lograr lo que “Israel” aspira, a pesar de la fuerza destructiva que utiliza en su conflicto con él en Palestina, Líbano, Yemen... y en otros lugares, y que “Israel” debe “si quiere romper el anillo de fuego que Irán le ha impuesto desde casi todas las direcciones, debe ir directamente a la cabeza para que puede apagar el fuego de este anillo, y es el que sigue acusando a Irán de estar detrás de cada grito contra “Israel”.

De ahí el comportamiento provocador de “Israel” hacia la República Islámica desde que asesinó al mártir Ismail Haniyeh en su territorio, pasando por el asesinato del secretario general de Hizbullah, el mártir Sayyed Hassan Nasrallah, y terminando con el provocativo discurso de Netanyahu hacia la República Islámica desde el podio de las Naciones Unidas, y sus esfuerzos por poner al pueblo iraní en contra de su gobierno a través de un discurso vulgar dirigido directamente a ellos, que pretendía, sin duda, arrastrar a Irán a responder con fuego a las provocaciones de Israel, que Irán la hizo, de modo que "Israel", a su vez, utiliza esta respuesta como pretexto para abrir un enfrentamiento global con él en el que ajustaría cuentas con él y su programa nuclear, en medio de una oportunidad histórica que "Israel" debería no desperdiciar, según lo que muchos en "Israel" ven hoy.

No hay duda de que el gobierno de la entidad sionista considera que el enfoque de fuerza ciega e imprudente y el excedente de poder militar, técnico y de inteligencia que tiene, junto con el excedente de cobertura estadounidense en todos los niveles, además del excedente de La arrogancia en los foros internacionales y el excedente de silencio oficial árabe disponible ahora permiten a “Israel” entrar en su locura destructiva en la mayor medida posible.

Hay motivos para creer que Netanyahu, que no aceptó la idea de emprender una vía diplomática real que condujera a acuerdos que detuvieran la guerra en Gaza y liberaran a los prisioneros de ambos bandos, ha seguido comprometido hasta este momento con la idea de “victoria absoluta” frente a la resistencia palestina en la Franja de Gaza, a pesar de las divisiones internas del gobierno israelí y de las diferentes opiniones sobre la continuación de la guerra, y aunque la resistencia en Gaza tenía la carta de prisioneros, como carta de gran presión en su mano, que utilizó inteligentemente para inflamar el conflicto interno y poner al interior israelí en contra del gobierno de Netanyahu, hasta que las protestas contra su gobierno alcanzaron su punto máximo en varios momentos de la guerra.

Netanyahu, hoy, no aceptará detener la guerra contra el Líbano y someterse a los llamados internacionales que lo exigen, mientras está armado con un consenso popular interno casi abrumador para la continuación de esta guerra, y con él lo que parece ser una competencia febril contra sus oponentes políticos para empujarlo hacia ello, por no hablar de su coalición que hace sonar sus tambores y los enciende cada vez que siente que su llama puede apagarse.

Por otro lado, también parece que Irán, que tomó conciencia de las maliciosas intenciones israelíes, ha aumentado el ritmo de su retórica y su comportamiento, y ha abandonado lo que llamó “autocontrol unilateral”, ya que no queda nadie en su sistema político, militar y espiritual que no haya dejado claro que, sin lugar a dudas, Irán está llegando a sus extremos en esta confrontación y que no tolerará daños a su dignidad y seguridad nacional.

Por tanto, parece que la apuesta israelí no sólo está ligada a las ilusiones y al ansia desenfrenada de expansión y control impulsada por algunos de los logros tácticos que logró en su enfrentamiento con las potencias del Eje, ni al excedente de poder destructivo que posee, ni al excedente de consenso interno israelí en la posición sobre la guerra, ni al excedente de apoyo y asociación estadounidenses, más bien, depende, ante todo, de la capacidad de la otra parte contra la que "Israel" está combatiendo y de su insistencia en impedirle transformar ilusiones de poder en logros estratégicos pagando precios muy altos que “racionalizan” su comportamiento imprudente y bloquean el camino a sus ilusiones de expansión colonial.

  • Líbano
  • Hizbullah
  • Palestina Ocupada
  • Benjamín Netanyahu
  • Franja De Gaza
Muhammad Halsa

Muhammad Halsa

Escritor e investigador sobre asuntos israelíes.

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un hecho consumado a legislación pública!

La anexión de Cisjordania ya no es un objetivo que "Israel" busca alcanzar. Se ha convertido,...

  • 29 Julio 14:23
Medio Oriente

​Siria, dos opciones, ambas amargas

"Israel" presiona al nuevo gobierno sirio con ocupación, bombardeos y pretextos sectarios,...

  • 12 Mayo 08:26
Palestina

Reanudar guerra contra Gaza... entre factores que lo avivan y frenos que lo impiden

Desde que la primera fase del acuerdo de prisioneros estuvo cerca de concluir, casi todos los...

  • 9 Marzo 21:38
Medio Oriente

Nosotros e "Israel", la hipocresía de la negación

El autor analiza y desenmascara la negación, en el contexto israelí que no es únicamente un...

  • 26 Enero 15:52
Medio Oriente

Espadas de Hierro de "Israel" se trasladan a Cisjordania ¿Qué buscan?

"Israel" intentó presentar lo ocurrido el 7 de octubre como una amenaza existencial y, según la...

  • 4 Septiembre 2024 05:30

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1337 Visualizaciones
La demarcación permitirá avanzar en acuerdos bilaterales para ordenar la actividad de las empresas dedicadas a la exploración y prospección energética.
Política

Líbano y Chipre sellan demarcación marítima sin ánimo hostil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Noviembre 10:54
  • 217 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 212 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 188 Visualizaciones
Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital
Tecnología

Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 22:43
  • 162 Visualizaciones

Otros artículos

¿Podría Estados Unidos enfrentar un Yemen ampliado y mejorado en Venezuela?

Autoadministración en Siria: Entre...

  • 17:54
¿Cuál es la postura de Israel respecto a la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad?

¿Cuál es la postura de "Israel" respecto...

  • 16:29
"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump

"Israel" no tiene un plan coherente para...

  • 26 Noviembre 14:27
La Generación Z ¿no tiene referentes políticos?

La Generación Z ¿no tiene referentes...

  • 24 Noviembre 19:19
Una tormenta de corrupción se extiende por Kiev

Una tormenta de corrupción se extiende...

  • 22 Noviembre 19:20
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024