Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Alemania y la búsqueda de un "rol menor" en Oriente Medio

Alemania y la búsqueda de un "rol menor" en Oriente Medio

  • Laila Nicolás Laila Nicolás
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 26 Octubre 2024 12:30
  • 197 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Teniendo en cuenta el comportamiento alemán en asuntos exteriores, no hay duda de que los alemanes están tratando de regresar con fuerza a la escena internacional y reservarse un lugar en el Medio Oriente.

Escuchar
  • x
  • Alemania y la búsqueda de un
    Alemania y la búsqueda de un "rol menor" en Oriente Medio

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, visitó Líbano y emitió declaraciones que pueden calificarse, como mínimo, de "despectivas" hacia este país, mientras que, incomprensiblemente, no se produjo ninguna respuesta política por parte de los líderes libaneses.

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán publicó en la plataforma X: "En Líbano, las personas temen cada día por sus seres queridos. También aquí, los terroristas de Hizbullah se esconden de forma irresponsable tras civiles y lanzan misiles contra ´Israel´ a diario. ´Israel´ debe defenderse de estos ataques.

Anteriormente, la ministra alemana había realizado declaraciones ante el Bundestag (parlamento alemán) en las que aseguraba que los alemanes apoyan los ataques en Gaza y que continuarán exportando armas a "Israel", pese a la muerte de civiles, ya que consideró estas muertes justificadas en el contexto de la defensa israelí.

Por su parte, también anunció que su gobierno continuará proveyendo a "Israel" con todos los tipos de armamento necesarios.

Como si estas declaraciones no fueran suficientes, Alemania (como miembro de la Corte Penal Internacional) intentó obstaculizar el proceso que busca llevar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al ministro de Defensa, Yoav Galant, ante dicho tribunal.

Recientemente, la Corte Penal Internacional publicó una enmienda a la solicitud de Alemania conocida como "amicus curiae" o "amigo de la corte", en la que Berlín cuestiona las solicitudes de órdenes de arresto contra Netanyahu y Galant, presentadas por el fiscal del tribunal ante la sala de cuestiones preliminares.

La solicitud alemana argumenta que el fiscal no ha tenido en cuenta los artículos 17 y 18 del Estatuto de Roma, que establecen que la competencia de la Corte es complementaria a la jurisdicción nacional, y se basa en que "Israel" posee un sistema judicial independiente capaz de investigar los crímenes cometidos y que no ha tenido la oportunidad de hacerlo, conforme al principio de "complementariedad positiva" del sistema básico de la Corte.

La política alemana en Oriente Medio

En 1953, el canciller Konrad Adenauer destacó la "obligación moral" de Alemania de establecer relaciones sólidas con "Israel", lo que llevó a un programa secreto de transferencia de armas y un acuerdo de compensaciones financieras considerables.

En 1956, Alemania enfrentó una crisis diplomática importante con el mundo árabe al descubrirse el suministro secreto de armas y la ayuda alemana a "Israel" durante la agresión tripartita contra Egipto.

Durante el mandato del canciller Willy Brandt, Alemania comenzó lo que denominó una "política de equilibrio" en Oriente Medio, y en el conflicto árabe-israelí, destinada a balancear sus crecientes intereses económicos y de seguridad en la región con sus relaciones especiales con "Israel".

Esta política se centró en proporcionar apoyo financiero a los socios regionales importantes y en adoptar una postura más neutral en el conflicto israelí-palestino.

Sin embargo, la política de "equilibrio", o Ausgewogenheit, enfrentó prioridades contradictorias, ya que, aunque se adoptó un tono más conciliador y se ofrecieron ayudas financieras a los palestinos, Alemania siguió siendo un socio fiable y un fiel aliado de "Israel".

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Alemania dio prioridad a sus intereses de seguridad y a la lucha contra el terrorismo sobre los programas de democracia en la región.

Durante el mandato de Angela Merkel, la política exterior alemana volvió a su rumbo anterior, con una intervención limitada, el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos y una renovada dedicación a la integración europea.

En Oriente Medio, Merkel mantuvo la política de garantizar la seguridad de "Israel". Por ello, apoyó la participación alemana en la "Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano" (Unifil) a través de la "fuerza naval", justificando la participación alemana en esta fuerza por la "responsabilidad histórica de Alemania hacia la seguridad de Israel" y el "objetivo de un papel decisivo de la Unión Europea en los asuntos internacionales", como argumentos clave para recabar apoyo interno a su decisión.

Tras la guerra israelí contra Gaza en 2023 y la participación de Hizbullah en la guerra de apoyo, Alemania ofreció desempeñar un papel de mediador entre "Israel" y Hizbullah, basándose en su historial en esta función.

No era la primera vez que Alemania desempeñaba este rol, pues en ocasiones anteriores diplomáticos y servicios de inteligencia alemanes actuaron eficazmente como mediadores en negociaciones sobre el intercambio de prisioneros entre "Israel" y Hizbullah.

Naturalmente, la mediación alemana no logró que Hizbullah detuviera la guerra de apoyo, y la misión alemana no cumplió con las demandas de "Israel".

En resumen, y analizando el comportamiento alemán en temas de política exterior, no cabe duda de que Alemania intenta regresar a la escena internacional con fuerza y asegurar un lugar en Oriente Medio, compitiendo con Francia por un papel menor dentro de los márgenes muy reducidos que Estados Unidos permite a sus aliados en la región, como parte de su política de reparto de funciones en Oriente Medio.

Así, Alemania manifiesta su deseo de desempeñar este papel de apoyo a "Israel" y de asumir un "rol secundario" permitido por los estadounidenses, lo que explica las declaraciones poco diplomáticas e inhumanas de la ministra de Asuntos Exteriores alemana.

  • Alemania
  • Palestina Ocupada
  • Líbano
  • Estados Unidos
Laila Nicolás

Laila Nicolás

Catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa.

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Puede Sweida separarse de Siria según el derecho internacional?

Bajo el justificable título de “autodeterminación”, y en el contexto de demandas de...

  • 19 Agosto 17:16
EE.UU.-Canadá

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" de Estados Unidos

El acuerdo de Trump con el movimiento Ansar Allah de Yemen encarnó una verdadera consagración de...

  • 17 Mayo 23:34
Política

Los mensajes de despedida...

Sin duda, el martirio del Sayyed Hassan Nasrallah marcó un hito en la historia del Líbano y del...

  • 27 Febrero 06:08
EE.UU.-Canadá

​El deseo de Trump de anexar Canadá: posibilidades y obstáculos

La idea de anexar Canadá no es nueva para los gobernantes de Estados Unidos; estas invitaciones...

  • 15 Enero 02:36
Medio Oriente

¿El regreso de "Israel" a la alianza de "minorías"?

"Israel" debe tender la mano a los kurdos y otras minorías regionales, a quienes considera...

  • 6 Enero 08:24
EE.UU.-Canadá

​Líbano: ¿Qué sucederá si "Israel" no se retira al finalizar los 60 días?

Después de que la nueva administración de Washington asuma el poder, a los estadounidenses les...

  • 2 Enero 10:56

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 574 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 514 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 330 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 173 Visualizaciones
Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.
Política

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 11:44
  • 169 Visualizaciones

Otros artículos

La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

La paz regional con la ocupación, una...

  • 15:41
La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La rabieta imperial de Tom Barrack en...

  • 27 Agosto 19:31
Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Por qué la ocupación israelí de Gaza no...

  • 26 Agosto 17:34
Bolivia: No todo está perdido

Bolivia: No todo está perdido

  • 25 Agosto 00:30
Cómo los "derechos humanos" se convirtieron en un arma occidental

Cómo los "derechos humanos" se...

  • 24 Agosto 19:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024