Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ¿Cuándo caerá el gobierno de Netanyahu?

¿Cuándo caerá el gobierno de Netanyahu?

  • Muhammad Jaradat Muhammad Jaradat
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 25 Enero 06:14
  • 206 Visualizaciones

El primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, junto con el ministro Bezalel Smotrich, siguen aferrados al control del gobierno, impulsados tanto por sus ambiciones personales como por los objetivos de guerra en Cisjordania, centrados en la anexión y la expansión de los asentamientos.

Escuchar
  • x
  •  ¿Cuándo caerá el gobierno de Netanyahu?
    Primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu.

En el contexto habitual de "Israel", lo natural hubiera sido que el gobierno de Benjamín Netanyahu cayera en su totalidad hace ya varios meses.

Sin embargo, Netanyahu llevó a “Tel Aviv” por un rumbo completamente alejado de los valores y normas sobre los que se fundó la entidad.

Esto se evidencia sobre todo en su capacidad para priorizar sus ambiciones personales y partidistas por encima de cuestiones esenciales, como el regreso de los prisioneros israelíes, mientras centra los esfuerzos en la guerra y la venganza.

Además, empujó al país a soportar un prolongado desgaste en múltiples frentes, y lo más significativo, alteró la doctrina fundacional del Estado, que consistía en la subordinación del liderazgo político a las recomendaciones del ejército y los servicios de inteligencia.

Netanyahu ignoró todos los consejos y condujo al país de manera autoritaria por una senda extremadamente arriesgada.

La pregunta sobre el momento de la caída de Netanyahu y su gobierno no sigue el curso natural de las cosas. Aquí se habla de una caída, no de una dimisión.

Netanyahu no es como Itamar Ben-Gvir, quien, fiel a su extremismo, renunció junto con los ministros de su partido debido al acuerdo alcanzado con Gaza.

Tampoco es comparable al jefe del Estado Mayor del ejército, Herzi Halevi, quien presentó su dimisión junto con el comandante del área sur, Yaron Finkelman, ni con otros oficiales, como el jefe de la unidad de inteligencia 8200 o los comandantes de fuerzas como Golani, quienes dimitieron antes debido a este fracaso histórico.

Netanyahu, junto con Bezalel Smotrich, sigue aferrado al control del gobierno, impulsado tanto por sus ambiciones personales como por los objetivos de guerra en Cisjordania, centrados en la anexión y la expansión de los asentamientos.

A pesar de eso, el control de Netanyahu sobre el poder ha comenzado a debilitarse, en medio del creciente clamor tras el acuerdo con Gaza, un episodio difícil de ignorar.

Sus consecuencias inmediatas incluyeron el fin de una guerra que no logró sus objetivos, aunque causó decenas de miles de muertes y la destrucción de viviendas, instituciones y hospitales en Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Irán y Siria.

Netanyahu lo presentó como un cambio en la configuración de Medio Oriente, pero este cambio no logró derrotar a la resistencia en Gaza, ni devolver a los colonos a sus hogares en el norte de Palestina, ni liberar a los prisioneros por la fuerza, sino mediante un acuerdo indirecto con las fuerzas de resistencia de Gaza y el Líbano.

La debilidad de Netanyahu no se resolverá con la ofensiva en Cisjordania, especialmente en Yenín y su heroico campo de refugiados, por más logros de seguridad que obtenga.

Estas operaciones no son nuevas; el ejército ha invadido Yenín y otras zonas de Cisjordania decenas de veces en años anteriores, y lograron resultados en términos de seguridad que no cambiaron la realidad estratégica.

La única posible salvación para Netanyahu sería la intervención de Trump, quien podría respaldar la anexión de los asentamientos de Cisjordania y la creación de zonas de seguridad a su alrededor.

Sin embargo, esto es incierto, ya que también circulan rumores sobre el deseo de Trump de distanciarse de Netanyahu, lo cual incrementa la posibilidad de su caída en un momento en que el suelo bajo sus pies comienza a temblar con fuerza.

La desesperación israelí se intensificó después de la batalla de Beit Hanoun, la última antes de la firma del acuerdo. Esta batalla, que Netanyahu esperaba convertir en un triunfo decisivo, terminó en un fracaso rotundo y exacerbó la frustración política y condujo inevitablemente al acuerdo.

Todo este escenario complicó aún más la posición de Netanyahu, quien, tras el pacto, perdió el respaldo prometido por el líder de la oposición, Yair Lapid, al mismo tiempo que intentaba mantener la mayoría en la Knéset seduciendo a Smotrich con promesas relacionadas con Cisjordania.

El estado de crisis no resistirá la presión de una investigación oficial sobre los hechos del 7 de octubre, investigación que está a punto de comenzar, especialmente tras la conclusión de los intercambios de prisioneros.

Netanyahu no podrá evitar la investigación sobre el fracaso del 7 de octubre. Las dimisiones consecutivas en el ejército tras el acuerdo, encabezadas por Halevi y Finkelman, además de la salida de Ben-Gvir, aunque por motivos diferentes, han llevado al líder del partido ultraderechista Israel Beitenu, Avigdor Lieberman, a exigir la dimisión inmediata de Netanyahu.

Sin embargo, esta no ocurrirá hasta que el Estado esté preparado, interna y externamente, para una serie de investigaciones internas.

Cuando se inicien las investigaciones sobre el fracaso del 7 de octubre, los supuestos logros en Medio Oriente que Netanyahu tanto proclama quedarán en un segundo plano.

El exministro de Defensa, Benny Gantz, y Smotrich han señalado que, aunque el jefe del Estado Mayor saliente, Halevi, asumió la responsabilidad militar de ese fracaso, también logró que el ejército se recuperara y alcanzara importantes logros militares.

Por tanto, los supuestos éxitos de Netanyahu no lo eximirán de la responsabilidad por el fracaso del 7 de octubre, un fracaso que incluye ignorar las advertencias de varios oficiales sobre la posibilidad de un ataque de Hamas contra Israel.

El control de Netanyahu sobre el poder está siendo desafiado por una oleada de acusaciones de traición. Un amplio sector de intelectuales, periodistas y políticos lo califica de tirano, lo que augura que su caída, cuando ocurra, será estruendosa, como un terremoto que llevará al Estado en su conjunto hacia un rumbo diferente.

Y este será un desenlace visible una vez disipadas las secuelas del conflicto en Gaza, a pesar de los intentos de Netanyahu de desviar la atención hacia Cisjordania en busca de una imagen de victoria que le permita mantenerse en el poder el mayor tiempo posible.

Para ello, recurre a sus relaciones, su legado y los supuestos logros, exagerados constantemente ante sus interlocutores.

Es difícil imaginar alestado israelí como era antes del 7 de octubre. A partir de esa fecha, y más tras el fracaso de la guerra de exterminio en Gaza, se configura una nueva realidad en "Israel", marcada por los resultados del Diluvio de Al-Aqsa.

Aunque Netanyahu logró modificar algunos aspectos de la entidad sionista en términos políticos y de seguridad, no podrá superar ciertos límites estructurales, especialmente tras ceder ante Gaza, a pesar de las atrocidades cometidas allí.

Esto lo lleva hacia un momento crítico tras la implementación de las fases del acuerdo que él mismo se comprometió a cumplir, un compromiso que lo obligará a pagar un precio elevado tanto a nivel interno, debido a los fracasos acumulados y los casos judiciales en su contra, como a nivel internacional, donde enfrenta acusaciones en diversos tribunales por crímenes de guerra.

  • gobierno de "Israel"
  • expansión de colonias israelíes
  • fin de Netanyahu
  • Benjamín Netanyahu
Muhammad Jaradat

Muhammad Jaradat

investigador palestino

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Son efectivas las exigencias en "Tel Aviv" para detener la guerra en Gaza?

Familias, intelectuales y reservistas claman por la vida de prisioneros y civiles ante una...

  • 22 Abril 10:11
Medio Oriente

La entidad israelí y el año de guerra 2025... ¿Por qué y cómo?

La mentalidad bélica israelí predominante refleja la realidad de caminar sobre el filo de una...

  • 24 Marzo 06:46
Palestina

Masafer Yatta o ninguna otra tierra

“No hay otra tierra” colocó a la entidad ocupante frente a su verdadera imagen ante su audiencia...

  • 11 Marzo 23:38
Medio Oriente

Tanques en Yenín y la realidad del proyecto israelí en Cisjordania

Para los ciudadanos de Yenín no pasa desapercibido que la agresión israelí se ha estancado, al...

  • 28 Febrero 11:31
EE.UU.-Canadá

Amenazas de Trump y la oportunidad propicia para la resistencia, ¿Cómo es esto posible?

La amenaza de Trump es una advertencia terrorista y arrogante, reflejo de su mentalidad, que...

  • 8 Diciembre 2024 23:43
Medio Oriente

Opciones de Hizbullah frente a la ofensiva terrestre de “Israel” contra Líbano

La capacidad de Hizbullah para absorber los recientes golpes de seguridad israelíes aumentaron,...

  • 4 Octubre 2024 12:59

Mas Vistos

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)
Política

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Julio 22:35
  • 1076 Visualizaciones
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.
Política

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 08:22
  • 1030 Visualizaciones
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales
Política

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 06:25
  • 763 Visualizaciones
A 242 años del nacimiento de SImón Bolívar
Cultura

A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Julio 14:12
  • 680 Visualizaciones
​Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión
Política

​Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Julio 08:39
  • 417 Visualizaciones

Otros artículos

Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un hecho consumado a legislación pública!

Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un...

  • 17:23
BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

  • 00:59
Relaciones China-Estados Unidos: entre escalada y reequilibrio

Relaciones de China y Estados Unidos:...

  • 28 Julio 16:33
La geografía entre Gaza y Sweida

La geografía entre Gaza y Sweida

  • 26 Julio 16:30
Georges Ibrahim Abdullah... detrás del enemigo en todas partes

Georges Ibrahim Abdullah... detrás del...

  • 25 Julio 16:58
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024