Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Tregua en Gaza entre extensión condicional y escalada potencial: Escenarios para la próxima fase

Tregua en Gaza entre extensión condicional y escalada potencial: Escenarios para la próxima fase

  • Hassan Lafi Hassan Lafi
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 10 Marzo 08:55
  • 90 Visualizaciones

Actualmente se propone extender la tregua en Gaza por 50 días a cambio de la liberación de la mitad de los prisioneros israelíes vivos y muertos el primer día, con el inicio de negociaciones entre las dos partes, pero sin ningún compromiso explícito del régimen ocupante de detener la guerra.

Escuchar
  • x
  • Tregua en Gaza entre extensión condicional y escalada potencial: Escenarios para la próxima fase
    Tregua en Gaza entre extensión condicional y escalada potencial: Escenarios para la próxima fase

Con el fin de la primera fase del acuerdo, la ansiedad prevalece en Gaza y la región, mientras “Israel” no acude a negociar la segunda fase, sino que anuncia públicamente su desvinculación del acuerdo en su totalidad.

Los escenarios planteados oscilan entre la extensión de la tregua, la reanudación de la guerra o el inicio de una ronda de combates rápidos, seguida de un retorno al camino de la calma.

En medio de estas complejidades, las opciones parecen limitadas, pero lo que se requiere es pensar con realismo, lejos de exageraciones y reacciones emocionales.

Escenarios posibles

1. Extensión de la tregua bajo una nueva fórmula sin compromiso de cesar la guerra

Actualmente, se está considerando una propuesta presentada por el enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, que consiste en extender la tregua por 50 días a cambio de la liberación de la mitad de los prisioneros vivos y muertos en el primer día, iniciando negociaciones entre las partes, pero sin ningún compromiso explícito israelí de detener la guerra.

Este escenario tiene ventajas y riesgos al mismo tiempo:

- Por un lado, podría proporcionar tiempo adicional para aliviar la crisis humanitaria en Gaza, permitiendo la entrada de más ayuda y suministros básicos.

- Además, la liberación de un gran número de prisioneros de una vez podría ejercer presión política interna sobre el gobierno de ocupación.

Sin embargo, la ausencia de un compromiso israelí para detener la guerra significa que la ocupación busca retirar la carta de los prisioneros de las manos de Hamas y la resistencia, sin resolver el problema de fondo: el cese de la guerra y la reconstrucción de Gaza.

Asimismo, la ambigüedad continua sobre las intenciones israelíes podría poner a la resistencia en un dilema, atrapada entre aceptar un acuerdo no garantizado o rechazarlo y asumir la responsabilidad del colapso de la calma.

2. Reanudación de la guerra para ejercer presión militar sobre la resistencia

“Israel” podría recurrir nuevamente a la escalada militar con el objetivo de ejercer más presión sobre Hamas, intentando forzar concesiones mayores en futuras negociaciones.

Este enfoque se basa en la idea de que más presión militar haría a Hamas más flexible en el tema de los prisioneros. Sin embargo, esta opción enfrenta varios obstáculos:

- La presión popular dentro de “Israel”, especialmente de las familias de los prisioneros israelíes que aún están en Gaza, ya que la experiencia de los últimos 15 meses de guerra ha demostrado el fracaso del enfoque de presión militar.

- La falta de garantías de que una nueva ronda de combates lograría los objetivos militares de Israel.

3. Una ronda de combates rápida e intensa con un bloqueo reforzado y la prohibición de la entrada de ayuda humanitaria

“Israel” podría intentar llevar a cabo operaciones militares intensivas dirigidas a lo que queda de la infraestructura militar de la resistencia, con la esperanza de lograr avances rápidos sin involucrarse en una guerra prolongada. Sin embargo, este escenario también está lleno de riesgos:

- No hay garantías de que la Resistencia no responderá con fuerza, lo que podría llevar a una escalada a gran escala.

- Es fácil que estas operaciones se conviertan en un enfrentamiento prolongado, especialmente si no logran sus objetivos en los primeros días.

- Podrían complicar las negociaciones y cerrar cualquier oportunidad de regreso de los prisioneros israelíes con vida.

En medio de estos escenarios, no se puede depender únicamente de la carta de los prisioneros y la voluntad de la resistencia.

Además, es necesario adoptar un discurso político y mediático más integral para enviar mensajes claros al mundo árabe y a la comunidad internacional, aumentando el margen de maniobra palestino frente al claro sesgo estadounidense hacia Israel. Los pilares clave de este discurso político son:

1. Destacar la magnitud de la catástrofe humanitaria en Gaza

Gaza ha sufrido una ola de destrucción sin precedentes durante más de un año, con pérdidas humanas y materiales que superan los límites de una catástrofe.

Cualquier salida que no considere el cese de la guerra, la reconstrucción de Gaza y el alivio de su población no será una solución real.

2. Abordar con realismo la situación de la resistencia

Aunque la resistencia aún tiene la voluntad de luchar, ha sufrido golpes severos y ha perdido una parte significativa de sus líderes y su infraestructura militar.

Reconocer esta realidad es crucial para reordenar prioridades y evitar presentar una imagen poco realista de la situación en el terreno.

Es importante equilibrar los mensajes internos, destinados a elevar la moral del frente interno palestino, con el mensaje de la injusticia que sufre el pueblo palestino frente a “Israel”, respaldado por la mayor potencia militar del mundo, Estados Unidos.

3. Transmitir el mensaje de que Hamas no está aferrada al poder

Debe quedar claro que la prioridad no es que Hamas permanezca en el poder, sino detener la guerra y salvar Gaza.

Hamas está dispuesta a entregar la administración de Gaza a cualquier entidad palestina o árabe, siempre que esto conduzca al cese de la guerra, la reconstrucción y la mejora de las condiciones humanitarias.

4. Utilizar inteligentemente el tema de los prisioneros

Es necesario centrarse en la presión popular dentro de “Israel” para impulsar a su gobierno hacia soluciones políticas para el tema de los prisioneros en manos de la resistencia, incluso si el precio es detener la guerra.

Destacar el trato humano a los prisioneros israelíes como prueba de que la resistencia palestina no es una organización terrorista, sino un actor político y militar responsable de la causa de un pueblo oprimido bajo la ocupación.

5. Transmitir un mensaje claro de que Gaza no puede continuar en su estado actual

El gobierno actual en Gaza no tiene los recursos para reconstruir o incluso proporcionar lo mínimo necesario para la vida.

La continuación de esta situación llevará a una catástrofe humanitaria cuyos efectos podrían extenderse a toda la región.

¿Qué se necesita ahora?

1. Estudiar con extrema precaución la propuesta de calma, para que no se convierta en una oportunidad para que “Israel” reanude la guerra.

Esto requiere un movimiento diplomático rápido para abrir canales con las partes árabes, especialmente tras la cumbre árabe en El Cairo, y hablar de un plan egipcio para reconstruir Gaza sin desplazar a su población, con el objetivo de establecer un marco político claro para el futuro de Gaza, lejos de los planes sionistas.

2. Reevaluar el discurso mediático, centrándolo en las demandas básicas y evitando exageraciones o justificaciones poco realistas.

3. Unificar la posición palestina, ya que la división continua debilitará cualquier esfuerzo negociador futuro.

En resumen, la próxima fase requiere un pensamiento estratégico, lejos de reacciones emocionales.

Aceptar cualquier propuesta de calma debe estar condicionado a garantías claras, para evitar que sea explotada en beneficio de la ocupación.

Al final, lo que se necesita no es solo detener la guerra, sino garantizar un futuro mejor para Gaza y su gente, sin caer en las trampas de los planes israelíes para el día después en Gaza y la región.

  • Tregua en Gaza
  • Palestina Ocupada
  • Franja De Gaza
  • "Israel"
  • Prisioneros israelíes
Hassan Lafi

Hassan Lafi

Hassan Lafi, escritor palestino especializado en asuntos israelíes.

Gaza vence al genocidio

Gaza vence al genocidio

Gaza demostró que la resistencia del pueblo puede derrotar un enemigo que posee todo este enorme poderío militar apoyado de manera sin precedentes por las principales potencias coloniales e imperiales.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

De Auschwitz a Rafah: La solución es el genocidio

Lo que ocurre en Gaza no es una guerra, sino un proyecto de genocidio modernizado. Es una...

  • 24 Julio 14:16
Medio Oriente

​Trump redibuja Medio Oriente... e "Israel" ya no es lo primero

¿Estamos presenciando cambios radicales en la doctrina estratégica estadounidense? ¿Lo que está...

  • 22 Mayo 10:22
Medio Oriente

De los defensores del Estado a las herramientas del líder: el Shin Bet y el Estado profundo en "Israel"

El término “Estado profundo” es cada vez más frecuente en el discurso político y mediático...

  • 21 Abril 05:51
Medio Oriente

Desplazamiento de los palestinos: entre los planes de Trump y las estrategias "israelíes" a través de la historia

La entidad israelí se construyó sobre la idea de superioridad y control militar se encuentra en...

  • 10 Febrero 10:37
Medio Oriente

No hay temor por la resistencia después de ti, oh Señor de la Resistencia.

¿Cómo puede “Israel” resolver el conflicto y reorganizar la región de acuerdo con los intereses...

  • 6 Noviembre 2024 17:12
Medio Oriente

Los drones de Hizbullah y el talón de Aquiles de “Israel”

El ejército sionista no ve otra opción operativa para enfrentar la amenaza de los drones...

  • 31 Octubre 2024 04:29

Mas Vistos

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR
Política

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 00:03
  • 653 Visualizaciones
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.
Deportes

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Octubre 01:59
  • 415 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 356 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 317 Visualizaciones
Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 277 Visualizaciones

Otros artículos

Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo de la anexión. ¿Qué cambió?

Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo...

  • 13:00
¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto al fuego en Gaza?

¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto...

  • 29 Octubre 11:37
Volverán las armas a 80 años de la ONU

Volverán las armas a 80 años de la ONU

  • 28 Octubre 16:06
Irán y la entidad israelí: confrontación en todos los frentes

Irán y la entidad israelí: confrontación...

  • 27 Octubre 20:54
Entre el encuadre mediático y el cultivo cultural: ¿Cómo promueven los medios libaneses las negociaciones con “Israel”?

Entre el encuadre mediático y el cultivo...

  • 26 Octubre 16:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024