Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

  • Hosni Mahali Hosni Mahali
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 13 Mayo 06:02
  • 104 Visualizaciones

Azerbaiyán se ha convertido en un campo abierto para el Mossad, especialmente después de que empresarios judíos con pasaportes israelíes tomaran el control de gran parte de los medios de comunicación, logrando inclinar a la opinión pública a favor de “Israel” en su agresión contra Gaza y Líbano.

Escuchar
  • x
  • Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron
    Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Tras 42 años del acuerdo de rendición firmado por Anwar Sadat en Camp David en 1978, seguido por el rey Hussein con el acuerdo de Wadi Araba en 1994, el presidente Donald Trump logró convencer, o forzar, a los gobernantes de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos a firmar los llamados Acuerdos de Abraham, precedidos por la visita del criminal Benjamín Netanyahu a Omán el 26 de octubre de 2018.

Más tarde, se sumó el golpista de Jartum, Abdel Fattah al-Burhan, normalizando las relaciones.

Al-Burhan se mantuvo en contacto directo e indirecto con la entidad sionista, que envió a su ministro de exteriores a Jartum el 22 de febrero de 2023, tras una serie de visitas militares y de inteligencia antes y después del golpe que derrocó a Omar al-Bashir en abril de 2019, y tras la rebelión de las Fuerzas de Apoyo Rápido, respaldadas por Emiratos.

Mientras continúan los rumores sobre los aviones de Trump para convencer a Arabia Saudita de unirse a la normalización árabe-israelí, junto con Qatar y, más tarde, Siria, cuyo destino decidirá Washington tras la visita de Trump a Riad, Abu Dabi y Doha del 13 al 16 de mayo, la entidad sionista no descuidará a los países musulmanes, buscando alinearlos con sus políticas regionales contra Palestina, Líbano, Siria, Yemen y, finalmente, Irán.

El interés israelí por las repúblicas islámicas de origen turco en Asia Central y el Cáucaso forma parte de esta estrategia, respaldada por Washington, que busca integrar a estos países, ricos en gas, petróleo y minerales raros, en sus alianzas regionales e internacionales contra Rusia y China.

Todos saben que "Tel Aviv" tiene cuentas pendientes, especialmente con Rusia, por su trato a los judíos en la época zarista y soviética.

La próxima visita de Netanyahu a Bakú (antes del 10 de mayo) no solo responde a este marco, sino también a los cálculos de "Tel Aviv" para una normalización militar y de inteligencia estratégica con Azerbaiyán, vecino de Irán al sur y cercano a Afganistán al norte.

Lo más importante es que este país, que cubre el 60 por ciento de las necesidades petroleras de “Israel”, exportado a través de Turquía, tiene un origen turco y mantiene una alianza estratégica con Ankara, evidenciada en la guerra armenio-azerí de 2022-2023, donde el apoyo israelí fue crucial para Azerbaiyán.

Allí, el lobby judío influye directamente en las decisiones, manteniendo vínculos con "Tel Aviv" y el sionismo global.

Azerbaiyán se ha convertido en un campo abierto para el Mossad, especialmente en zonas fronterizas con Irán, Armenia y Afganistán, mientras empresarios judíos con pasaportes israelíes, azeríes y rusos controlan gran parte de los medios de comunicación, logrando inclinar a la opinión pública a favor de “Israel” en su agresión contra Gaza y Líbano.

Recordemos que Bakú, tras independizarse de la URSS en 1992, al igual que Turquía, que reconoció al “Estado sionista” 10 meses después de su fundación en mayo de 1948, estableció lazos con “Israel”.

El avance israelí en Europa, con la visita de Netanyahu a Hungría el 3 de abril, desafiando a la Corte Penal Internacional, tomará un nuevo rumbo con su incursión en el mundo islámico mediante su viaje a Bakú.

Se rumorea que el presidente Ilham Aliyev media entre Netanyahu y Erdogan, ya través de este, con Ahmad Al-Sharaa, para acelerar la normalización con "Tel Aviv".

La prensa occidental sugiere que Damasco ha aceptado condiciones estadounidenses para el reconocimiento de su nuevo gobierno y el levantamiento de sanciones, donde "Israel" ya es un actor clave, ya sea apoyando a los drusos en el sur, a Damasco, oa los kurdos en el este, coordinándose con actores regionales e internacionales en Siria.

Está claro que "Tel Aviv", con el respaldo de Washington, busca imponer nuevas ecuaciones en la región.

Estados Unidos exige que Siria se una a los “Acuerdos de Abraham”, una petición que Trump también hará a Erdogan durante su reunión en la Casa Blanca a principios de junio.

Antes o después, “Israel” pretende sumar a países como Indonesia, Malasia, Pakistán y Uzbekistán a estos acuerdos, tras convencer a la UE de que las repúblicas centroasiáticas reconozcan a Chipre (controlada por los grecochipriotas) y abran embajadas en Nicosia, pese a las protestas de Ankara.

Mientras se esperan los resultados de la reconciliación entre Turquía e “Israel”, planeada por Erdogan para principios de 2024 tras su encuentro con Netanyahu en Nueva York el 20 de septiembre de 2023, días antes del Diluvio de Al-Aqsa”, los analistas prevén que se concreta tras la gira de Trump por Arabia Saudita, Emiratos y Qatar, actores clave en los desarrollos sirios que afectan a ambos "enemigos".

El comercio bilateral entre Turquía e "Israel" alcanzó récords en la primera mitad de 2023, hasta que Ankara lo suspendió, oficialmente por la agresión a Gaza.

Sin embargo, "Tel Aviv" ha aprovechado la guerra para lograr más "victorias" en Líbano, Siria y Yemen, con indiferencia, o apoyo velado, de regímenes árabes e islámicos que, en su mayoría, ignoraron la agresión sionista o se limitaron a declaraciones huecas, ridiculizadas por los líderes israelíes.

Estos han impuesto a los gobernantes musulmanes una rendición no solo política y económica, sino también ideológica y psicológica, avanzando hacia su sueño histórico-religioso de un "gran Israel" desde los ríos Nilo y Éufrates, incluyendo —en sus ambiciones más extremas— La Meca y Medina.

  • Árabes
  • Musulmanes
  • entidad sionistas
  • normalización
Hosni Mahali

Hosni Mahali

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos..

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán fue, y sigue siendo, el elemento más importante, si no el único, en las ecuaciones...

  • 27 Junio 21:15
Medio Oriente

¿Árabes, están con los sionistas o con su enemigo Irán?

La cuestión hoy es si nos solidarizamos con el Occidente imperialista y su creación, la entidad...

  • 18 Junio 18:26
Medio Oriente

Partido de los Trabajadores del Kurdistán se disuelve... ¿Ha terminado la causa?

El presidente Erdogan y todos los funcionarios turcos acogieron con satisfacción la decisión del...

  • 26 Mayo 07:32
Artículos Exclusivos

Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos

Turquía espera que EE. UU. le ayude a resolver la crisis con los kurdos-sirios

  • 17 Mayo 11:46
Medio Oriente

Siria nueva: ¿ring de lucha o ajuste de cuentas?

Siria se ha convertido en un campo de batalla abierto donde muchas naciones y fuerzas han...

  • 4 Mayo 00:25
Medio Oriente

Eventos en la costa siria: Turquía, “Israel”, Irán y los regímenes del Golfo

Tras los eventos en la costa siria y los indicios de escalada en el sur y este de Siria, toda la...

  • 27 Marzo 00:44

Mas Vistos

El miembro clave del equipo negociador del presidente Donald Trump para un alto al fuego en Gaza, el palestino-estadounidense Bishara Bahbah.
Política

Negociador de Trump renuncia y culpa a EE. UU. e "Israel" por Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto 06:23
  • 379 Visualizaciones
Tropas rusas en Siria.
Política

​Siria pide a Rusia retomar presencia militar en frontera con “Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Agosto 08:27
  • 214 Visualizaciones
Burkina Faso. El sueño panafricano de Ibrahim Traoré desafía siglos de expolio y sumisión
Política

Burkina Faso: El sueño panafricano de Ibrahim Traoré desafía siglos de expolio y sumisión

  • 10 Agosto 16:38
  • 168 Visualizaciones
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza
Política

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Agosto 00:41
  • 140 Visualizaciones
Presidentes de Malí, Níger y Burkina Faso durante la cumbre para la creación de la Confederación del Sahel (Foto: Archivo)
Política

Alianza de Estados del Sahel avanza hacia la unificación militar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Agosto 00:23
  • 136 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué la toma de control de Gaza por parte de Netanyahu merece un rechazo sustancial

Por qué la toma de control de Gaza por...

  • 15 Agosto 17:16
De Gaza 2005 a Gaza 2025: ¿Por qué Netanyahu tendrá que repetir la retirada de Sharon?

De Gaza 2005 a Gaza 2025: ¿Por qué...

  • 14 Agosto 18:52
Fidel y el internacionalismo cubano en África

Fidel y el internacionalismo cubano en...

  • 13 Agosto 17:28
¡Las difíciles opciones de Gaza!

¡Las difíciles opciones de Gaza!

  • 12 Agosto 20:13
Líbano y el Oriente desmilitarizados, carecen de soberanía

Líbano y el Oriente desmilitarizados,...

  • 11 Agosto 23:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024