Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. La propuesta de Witkoff y la posición de la Resistencia Palestina

La propuesta de Witkoff y la posición de la Resistencia Palestina

  • Amr Allan Amr Allan
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 1 Junio 21:33
  • 106 Visualizaciones

Amr Allan explica cómo la última propuesta estadounidense de alto el fuego, que carece de compromisos vinculantes, fue vista por la Resistencia Palestina como una estratagema engañosa para detener, en lugar de poner fin, a la guerra en Gaza.

Escuchar
  • x
  • La propuesta de Witkoff y la posición de la Resistencia Palestina
    La propuesta de Witkoff y la posición de la Resistencia Palestina.

La última maniobra estadounidense, relacionada con la propuesta de Witkoff, fue poco más que un intento de engaño. Washington, a través de un tercero, infundió falsas garantías al negociador palestino de que el presidente estadounidense estaba preparando una nueva iniciativa de alto el fuego que, con el tiempo, llevaría al fin permanente de las hostilidades.

Sin embargo, el documento entregado a los representantes palestinos no contenía ningún compromiso, explícito o implícito, de poner fin a la guerra. Carecía de cualquier lenguaje que apuntara a una resolución final, lo que suscitó sospechas de que la propuesta fuera simplemente una distracción táctica.

Esta medida parece tener como objetivo arrastrar a los negociadores palestinos de vuelta al fallido marco de los acuerdos provisionales , similar al firmado el 15 de enero de 2025. Dicho acuerdo se derrumbó rápidamente a las pocas semanas de entrar en vigor, en gran medida debido a la negativa de "Israel" a buscar un alto al fuego genuino y duradero en Gaza. La historia ha demostrado que este tipo de acuerdos sirven como un respiro para las Fuerzas de Ocupación Israelíes, no como pasos hacia la justicia o la paz.

La lección extraída de estas experiencias pasadas es ahora clara: el objetivo de "Israel" es recuperar a sus cautivos, sin detener el derramamiento de sangre en Gaza. En ese contexto, el firme rechazo de la Resistencia Palestina a cualquier reanudación de estos acuerdos graduales es prudente y se basa en principios. Los acuerdos provisionales, en su forma actual, no ofrecen más que una pausa temporal en la violencia, al tiempo que permiten a "Israel" reagruparse y reanudar su campaña militar. Lejos de poner fin al ataque, envalentonan la agresión israelí, intensificando la violencia y profundizando el sufrimiento del pueblo de Gaza.

Mientras tanto, la creciente presión internacional sobre "Israel" para que detenga su ofensiva, proveniente ahora incluso de aliados tradicionalmente leales como Alemania, el Reino Unido y Francia, se ha convertido en una nueva fuente de influencia para los negociadores palestinos. Estos gobiernos, cómplices desde hace tiempo del esfuerzo bélico de "Israel" mediante la venta de armas y la cobertura diplomática, se enfrentan a una creciente indignación pública por su papel en lo que muchos describen acertadamente como una campaña de genocidio.

Principalmente, la implacable resistencia armada liderada por Hamas y otras facciones ha frustrado hasta la fecha los objetivos militares, tanto declarados como no declarados, de "Israel". Para muchos observadores, la guerra se ha convertido no solo en un fracaso estratégico, sino también en un lastre político. La campaña israelí ha degenerado en una venganza indiscriminada, castigando a la población civil mediante asedio, hambruna y ataques aéreos, sin lograr ningún avance mensurable en el campo de batalla. Para los gobiernos occidentales, las imágenes de masivas bajas civiles se han vuelto políticamente tóxicas, socavando las mismas alianzas que antaño protegían a Israel de la responsabilidad internacional.

En segundo plano se encuentra Estados Unidos. El presidente Trump, cuyo dominio de los asuntos militares y estratégicos es notoriamente escaso, inicialmente asumió que el conflicto se resolvería rápidamente. Semanas, pensó, no meses. Pero Washington se enfrenta ahora a la innegable realidad de que el ejército israelí no ha cumplido. Si a esto se suma su incapacidad para someter a Yemen en una fase anterior del conflicto, la Casa Blanca se encuentra negociando desde una posición que debe tener en cuenta la realidad sobre el terreno, no la evaluación errónea de Trump. Estos acontecimientos proporcionan a la Resistencia Palestina más cartas para jugar, munición en su intento de exigir el fin de la guerra y un alivio tangible para la población asediada de Gaza.

A pesar de la manipulación de Washington, que presenta los acuerdos parciales como "pasos pragmáticos" o "la única vía viable", la realidad es otra. Dichos acuerdos no allanan el camino para una paz duradera; prolongan la guerra, premian la mala fe y diluyen la demanda palestina de justicia en una serie de treguas interminables e inaplicables. Esta no es una hoja de ruta hacia la paz, sino un desvío diseñado para debilitar la voluntad de un pueblo asediado.

Por estas razones, y ante la cambiante dinámica política tanto a nivel regional como global, la insistencia de la Resistencia Palestina en garantías sólidas para un alto al fuego permanente, antes de firmar cualquier acuerdo temporal, sigue siendo la línea de acción más responsable y estratégica. Es una postura basada no en el rechazo, sino en la experiencia adquirida con esfuerzo. Y podría ser, en este momento, el camino más claro a seguir en un mundo que finalmente comienza a cuestionar el precio del silencio.

  • Gaza
  • Resistencia Palestina
  • "Israel"
  • Genocidio en Gaza
Amr Allan

Amr Allan

Escritor e investigador palestino

365 días de Resistencia

365 días de Resistencia

Desde los campos, Al Mayadeen Español te acompañó en este 2024, un año de conflictos geopolíticos, guerra mediática feroz, pérdidas dolorosas, integración y victorias, solidaridad y dignidad para defender lo justo.

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

EE. UU. se enfoca en Irán durante la gira regional de su Secretario de Estado

El anticipado ataque sionista-estadounidense contra Irán resultaba casi inevitable, y la...

  • 26 Octubre 2024 05:29
Medio Oriente

El dron de Jaffa y la negativa de la Knesset a establecer un Estado palestino

La reciente decisión de la Knesset de rechazar el establecimiento de un Estado palestino lleva a...

  • 22 Julio 2024 15:10

Mas Vistos

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)
Política

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Julio 22:35
  • 1960 Visualizaciones
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.
Política

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 08:22
  • 1716 Visualizaciones
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales
Política

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 06:25
  • 810 Visualizaciones
A 242 años del nacimiento de SImón Bolívar
Cultura

A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Julio 14:12
  • 693 Visualizaciones
Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno
Política

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Julio 06:48
  • 620 Visualizaciones

Otros artículos

Los negocios de Israel y Estados Unidos con la muerte por hambre en Gaza

Los negocios de Israel y Estados Unidos...

  • 18:25
Venezuela. Ya lo dijo Nicolás: "Menos escritorio y más territorio"

Venezuela. Ya lo dijo Nicolás: "Menos...

  • 03:40
Gaza... ¡cuando la paciencia vence al hambre!

Gaza... ¡cuando la paciencia vence al...

  • 29 Julio 22:34
Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un hecho consumado a legislación pública!

Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un...

  • 29 Julio 17:23
BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

  • 29 Julio 00:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024