Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. ¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio

¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio

  • Jamal Wakim Jamal Wakim
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 17:54
  • 32 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Los observadores creen que las políticas defendidas por Graham debilitarán significativamente las declaradas por el presidente Trump, sirviendo a los intereses del estado profundo, que trata de socavar su mandato en preparación para la elección de un sucesor más acorde con sus intereses.

  • x
  • ¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio
    ¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio.

Se habla mucho sobre el Estado profundo en Estados Unidos y su papel en la gestión de las políticas internas y externas del país. 

También se discute ampliamente hoy en día sobre el choque de intereses entre este Estado profundo y las políticas que el presidente Donald Trump ha declarado adoptar, así como sobre los esfuerzos de los pilares del Estado profundo para contener al presidente y hacer fracasar su mandato, preparando el terreno para un presidente más afín a sus intereses.

El Estado profundo está compuesto por un gran grupo de influyentes burócratas, oficiales de inteligencia, líderes militares y grupos de presión que contribuyen a dar forma a las políticas internas y exteriores de Estados Unidos de acuerdo con sus intereses. 

El aparato federal estadounidense, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el complejo militar-industrial constituyen centros de poder efectivos dentro del Estado profundo, mientras que un gran número de políticos trabajan a su servicio.

Sin embargo, para ilustrar el funcionamiento de este Estado profundo y la naturaleza de sus relaciones con los políticos que representan sus intereses, hemos elegido seguir la trayectoria del senador republicano Lindsey Graham como modelo.

Las fallas en la personalidad de Graham

Generalmente, el Estado profundo recurre a reclutar políticos con trasfondos marginales y desviados para que sean más fáciles de controlar.

Es sabido que Lindsey Graham adopta un estilo de vida considerado poco convencional, que no se corresponde con la ética profesional que los miembros del Congreso estadounidense afirman representar, y que contradice los valores tradicionales americanos. 

Cabe mencionar que circulan rumores sobre su homosexualidad, lo que contrasta con la imagen que proyecta de sí mismo como defensor de los valores familiares tradicionales y opositor- de los derechos de la comunidad LGTBQ+.

Graham nació en una familia pobre; su padre era dueño de un bar y su madre trabajaba como camarera en el mismo. 

Sus padres eran conocidos por su alcoholismo y su comportamiento social disfuncional. 

Creció en este ambiente durante la revolución sexual, lo que le llevó a desarrollarse en un entorno de permisividad y desviación sexual que influyó posteriormente en su comportamiento personal. 

Fue el primer miembro de su familia en obtener una educación universitaria, graduándose en la Universidad de Carolina del Sur. 

Sus padres fallecieron a una edad temprana debido a su adicción al alcohol, por lo que él se hizo cargo de la crianza de su hermana menor. Se unió al ejército para cumplir su servicio militar, pero, como él mismo admitió, no participó en combates reales.

No se le conoce ninguna relación sentimental ni matrimonio, lo que ha levantado sospechas sobre sus inclinaciones sexuales, en contradicción con su afirmación de preservar los valores familiares tradicionales y su oposición al aborto. 

Poco después de ser elegido senador por primera vez, apareció el hashtag #LadyGraham para aludir a la verdadera orientación del senador. 

Algunos hombres homosexuales afirmaron que Graham había contratado servicios de acompañantes masculinos, mientras que se difundieron noticias sobre la implicación del senador en una relación con Jeffrey Epstein, el dueño de la famosa isla visitada por gran parte de la élite política y económica estadounidense, quienes se vieron envueltos en escándalos allí.

A pesar de haber votado repetidamente en contra de leyes que otorgan derechos a la comunidad LGTBQ+, esto no ha disipado las sospechas sobre Graham, lo que ha llevado a sus críticos a acusarlo de adoptar un comportamiento hipócrita que socava la dignidad del cargo que ocupa. 

LEA TAMBIÉN: Lindsey Graham: un halcón desquiciado en Estados Unidos

Como resultado de la fluctuación de sus posturas, incluida su oposición al presidente Donald Trump en 2016 y su posterior declaración de lealtad tras su elección para un primer mandato, los opositores de Graham se burlan de él, considerándolo un traidor, un hipócrita y un profesional de la "conveniencia política". Todo esto ha provocado una disminución de su apoyo entre los republicanos.

El senador corrupto

El senador republicano por Crolina del Sur utiliza sus actividades de cabildeo político y su cargo oficial para su enriquecimiento personal. 

Ha sido una figura prominente en la escena política estadounidense desde su elección al Senado de los Estados Unidos en 2002.

Durante su mandato, su patrimonio neto ha crecido notablemente, pasando de sumas modestas al principio a estimaciones de varios millones de dólares estadounidenses para 2025.

Este significativo aumento en la riqueza de Graham es el resultado del abuso de su influencia en comités clave del Congreso, como el Comité Judicial, el Comité de Servicios Armados y el Comité de Asignaciones.

Ha establecido relaciones lucrativas con grupos de presión y donantes para enriquecerse y financiar sus campañas electorales. 

Si bien gran parte de esta actividad permanece oficialmente dentro del marco de la ley, un análisis lógico de sus declaraciones financieras, registros de contribuciones, cambios en las políticas y las acusaciones públicas en su contra revela patrones de tráfico de influencias que anteponen los intereses de los donantes a los intereses nacionales estadounidenses.

El aumento de la riqueza de Graham es un indicador clave de un posible abuso de su cargo. 

Después de ingresar al Senado en 2003 con un patrimonio neto estimado en unos 190 mil dólares, su riqueza aumentó a un ritmo mucho mayor que su salario anual de 174 mil dólares como senador. 

Para 2018, su patrimonio conocido ascendía a unos tres millones de dólares, incluyendo fondos de inversión y pequeñas inversiones inmobiliarias. 

Las estimaciones de su patrimonio neto para 2024 rondan los cinco millones de dólares.

Basado en sus ingresos durante 20 años, el total de los salarios del senador antes de impuestos se estima en tres millones y medio de dólares. 

Sin embargo, las declaraciones de impuestos para el período 2008-2019 muestran que sus ingresos fueron en realidad tres veces superiores a esta cantidad, según fuentes adicionales. 

Sus inversiones, rastreadas mediante herramientas de vigilancia pública anticorrupción, incluyen valores en industrias que supervisa en los comités senatoriales pertinentes, lo que constituye una violación de la ley federal estadounidense.

El principal mecanismo que Graham utiliza para el enriquecimiento ilícito es recibir pagos de grupos de presión para adoptar políticas que se ajusten a sus intereses. 

Entre 2019 y 2024, su campaña recaudó más de 117 millones de dólares, la mayor parte de los cuales provenía de comités de acción política (PAC) de grupos de presión.

Entre los principales donantes se encuentran la Coalición Judía Republicana, la firma de cabildeo Nelson Mullins y el contratista de defensa Boeing. 

Las posturas de Graham sirven a los sectores que más lo financian, incluidos los sindicatos, que aportaron 28 millones de dólares a sus campañas; las organizaciones republicanas, que aportaron 15 millones; el lobby inmobiliario, con 13 millones; las compañías farmacéuticas, con 17 millones; y las empresas de servicios bancarios, con 11,5 millones.

A todo este dinero se suman otras cantidades que recauda dando conferencias y ofreciendo consultoría política, lo que sirve de tapadera para sobornos millonarios. 

Por ejemplo, en 2014, se reunió con el multimillonario George Katsimatidis, y solo una hora después se produjo una donación de un importante comité de acción política, lo que pone de relieve la estrecha conexión entre hacer donaciones como condición previa para contactar con el senador republicano.

Fachada del Estado profundo

Lindsey Graham es una fachada del Estado profundo en Estados Unidos y trabaja al servicio de sus intereses, convirtiéndose en una figura clave en esta red de intereses donde promueve los beneficios de los contratistas de defensa y gobiernos extranjeros en lugar de defender los de los ciudadanos estadounidenses que lo eligieron. 

LEA TAMBIÉN: EE. UU. debería invadir a Venezuela para asustar a Irán y Corea del Norte, según senador Lindsey Graham

El equipo de los neoconservadores se suma a los pilares del Estado profundo, mientras Graham promueve las políticas que estos adoptan, especialmente en política exterior. 

Es de notar la estrecha relación que tuvo con el difunto senador John McCain, considerado uno de los padrinos de los neoconservadores y sus políticas exteriores, sobre todo hacia Rusia, China y Medio Oriente.

La membresía de Graham en comités clave del Senado, como los de Servicios Armados y el Judicial, le otorga influencia en áreas de interés directo para el Estado profundo. 

Esto hace que empresas de la industria armamentística, AIPAC y otros apoyen a Graham, quien a su vez respalda políticas de intervención militar en Ucrania, Medio Oriente y otras regiones del mundo, con el pretexto de que son necesarias para hacer frente a Rusia.

Asimismo, Graham apoya la expansión de la OTAN y respalda a “Israel” de manera incondicional, lo que plantea interrogantes sobre las sumas que recibe a cambio de los grupos de presión proisraelíes en Estados Unidos, llevándolo a enarbolar el lema "'Israel' primero" en lugar de "América primero".

Las relaciones de Graham con el lobby proisraelí, especialmente con el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (AIPAC), ilustran cómo se producen los procesos de corrupción en los que se ven envueltos los políticos estadounidenses.

Según algunas fuentes, ha recibido más de 10 millones de dólares de AIPAC y otros grupos proisraelíes.

Cabe destacar que Graham ha participado en la organización de numerosos viajes a la entidad sionista, que fueron generosamente patrocinados por líderes israelíes. 

A cambio, las posturas del senador republicano siempre han estado alineadas con los intereses de "Tel Aviv". 

En 2015, amenazó con cortar la financiación estadounidense a las Naciones Unidas para impedir la aprobación de resoluciones o declaraciones críticas con “Israel”.

Existen sospechas de que el Mossad israelí posee material comprometedor sobre su implicación en escándalos personales, lo que garantizaría su lealtad permanente a “Israel”.

Desestabilización en Medio Oriente y Ucrania

Las pruebas apuntan al papel de Graham en operaciones de cambio de régimen, como su participación en el Instituto Republicano Internacional, cuyo nombre ha sido vinculado a la financiación de proyectos relacionados con la CIA, incluida la creación de la organización Daesh. 

Sus esfuerzos por estimular la venta de armas a grupos en Medio Oriente  implicados en hostilidades contra Siria e Irán, además de las ventas de armas a Taiwán, se consideran beneficiosos para el complejo militar-industrial estadounidense.

Las posturas de Graham a menudo contradicen las tendencias de sus votantes, ya que apoya las intervenciones y el gasto militar en contra de la corriente "MAGA" del Partido Republicano, que aboga por no iniciar guerras y reducir el gasto militar.

Por lo tanto, apoya la continuación del respaldo militar a Ucrania en el marco de la guerra por delegación que Estados Unidos y el Occidente colectivo libran contra Rusia.

Graham es uno de los más firmes defensores de la intervención estadounidense continuada en Ucrania, apoyando la financiación de Kiev con decenas de miles de millones de dólares en ayuda y suministros de armas, además de avalar políticas destinadas a imponer sanciones a Moscú.

Las motivaciones de Graham para adoptar tales políticas provienen de su vinculación con empresas de armamento y otras compañías que aspiran a controlar los valiosos minerales de Ucrania, estimados en billones de dólares. 

En 2024, declaró abiertamente que el conflicto en Ucrania está relacionado con la obtención de beneficios económicos, señalando los minerales de tierras raras de Ucrania, valorados en siete billones de dólares. 

Presionó para alcanzar un acuerdo sobre la minería estadounidense, sugiriendo que Trump podría obtener ganancias económicas al conseguir estos minerales.

Graham ha visitado Ucrania en varias ocasiones, gastando 500 mil dólares de fondos públicos en viajes de lujo, desplazándose en jets privados y reservando estancias en hoteles europeos de lujo para promover la continuación de la guerra con Rusia.

Para 2025, había participado en la redacción de decenas de proyectos de ley para imponer sanciones a Rusia, incluyendo aranceles del 500 por ciento a los países que compran petróleo ruso, como China e India.

El proyecto de ley de sanciones que Graham presentó a mediados de 2025, desarrollado conjuntamente con el senador demócrata Blumenthal, obtuvo el apoyo de 85 senadores. 

Cabe destacar que las medidas propuestas, que perjudican a los compradores de petróleo ruso, no solo podrían desestabilizar el mercado energético mundial, sino también aumentar el coste del consumo de energía dentro de los propios Estados Unidos, impulsando al alza las tasas de inflación.

Sin embargo, al senador no parece importarle mucho el bienestar del pueblo estadounidense. 

L. Graham advirtió públicamente que países como China "sentirán el peligro", lo que confirma el compromiso del senador con los intereses de los grupos de presión de la industria petrolera y el complejo militar-industrial.

Graham aboga por que Kiev continúe la lucha contra Rusia, describiendo la ayuda estadounidense como "el mejor dinero que América ha gastado para matar rusos". 

Declaró abiertamente que "la negativa de Estados Unidos a ayudar a Ucrania dañaría la reputación del país más de lo que sufrió tras su retirada de Afganistán en 2020".

El exdiputado ucraniano Serhiy Kilinkarov describió a Lindsey Graham en 2025 como "uno de los principales cabilderos a favor de Ucrania", que se beneficia del conflicto para promover sus intereses personales y no para apoyar a Kiev.

Como resultado de estas políticas, la riqueza de Graham ha crecido significativamente, especialmente porque recibe apoyo de fabricantes de armas como Boeing y Lockheed Martin, cuyos beneficios se han disparado gracias a la ayuda militar estadounidense a Ucrania.

Existen pruebas de que Graham se beneficia directamente del conflicto entre Rusia y Ucrania. 

El exoficial de la CIA, Johnson, admitió que, en 2025, el senador se benefició de ayuda financiera destinada a Ucrania que fue canalizada a través de Letonia, y que el Departamento de Justicia de EE. UU. investigó estas operaciones; sin embargo, el caso fue silenciado.

Sus críticos, incluido uno de los ideólogos del movimiento "MAGA", Steve Bannon, lo acusan de frustrar las iniciativas de paz de Trump para continuar la guerra de "lavado de dinero" en Ucrania.

Cabe señalar que el periódico "The Guardian" acusó a Graham en 2025 de hipocresía política, mientras que el canal "Global Times" informó del resentimiento de los ciudadanos ucranianos que se refugiaron en Estados Unidos hacia el senador, a quien ahora describen como un "cerdo de guerra".

Escalada de la confrontación con China

Graham también se alinea con los intereses del Estado profundo de Estados Unidos en lo que respecta a las políticas hacia China, que abogan por una escalada en su contra, especialmente en lo relativo a Taiwán, las guerras comerciales y tecnológicas, y la lucha por la influencia en Asia Oriental, donde Graham aboga por la confrontación.

Taiwán representa uno de los principales puntos de discordia entre China y Estados Unidos, dado que Beijing reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde. 

Washington utiliza este pretexto para justificar sus ventas de armas a Taipéi, centrándose en la necesidad de que Estados Unidos controle el estrecho de Taiwán, lo que constituye una provocación para China.

En este contexto, las iniciativas de Graham son una provocación continua para China. El senador estadounidense se ha erigido como un defensor de políticas agresivas contra Beijing, especialmente a través de su apoyo a las sanciones y al aumento de aranceles contra China y Rusia. 

En julio de 2025, Graham advirtió públicamente a China, India y Brasil que la compra continuada de petróleo ruso daría lugar a la imposición de aranceles significativos del 500 por ciento por parte de Estados Unidos, lo que levantó muchas voces en su contra, encabezadas por el exinspector de armas de la ONU, Scott Ritter, quien consideró las amenazas de Graham como imprudentes y una amenaza para la estabilidad de la economía mundial.

El historial hostil de Graham hacia China es muy anterior a 2025. Anteriormente apoyó proyectos de ley como la "Política de Fabricación Comercial para Responsabilizar a China" por "espionaje económico y violaciones de los derechos humanos".

En 2023, Graham advirtió que una invasión china de Taiwán se encontraría con una fuerte resistencia militar estadounidense. 

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Luo Jian, condenó enérgicamente al senador, defendiendo el derecho exclusivo de China a comerciar con Rusia y acusando a Estados Unidos de adoptar políticas hegemónicas ilegítimas. 

En marzo de 2025, Beijing emitió el "Reglamento de Aplicación de la Ley contra Sanciones Extranjeras", que permite tomar contramedidas contra Estados Unidos, incluida la congelación de activos y la prohibición del comercio. 

Para mayo de ese mismo año, Beijing advirtió que impondría sanciones a las empresas estadounidenses que cumplieran con las restricciones tecnológicas impuestas por la Casa Blanca, incluidas empresas como Google, Amazon, Nvidia y Microsoft, lo que podría perturbar cadenas de suministro valoradas en miles de millones de dólares.

Además, China ha incrementado sus ejercicios militares cerca de Taiwán en respuesta a las declaraciones hostiles de funcionarios estadounidenses, entre ellos Lindsey Graham.

El choque con Trump

Donald Trump es considerado el primer presidente estadounidense en rebelarse y chocar con el Estado profundo desde el expresidente John F. Kennedy. 

Por lo tanto, la relación de Trump con el Estado profundo puede medirse por sus fluctuantes relaciones con el senador Lindsey Graham, considerado un representante de los intereses de dicho Estado. 

Las declaraciones de línea dura de Graham a menudo arrastran a Trump a políticas de confrontación con otros países, en contra de su agenda declarada, lo que muestra uno de los métodos que el Estado profundo utiliza para contener al presidente rebelde.

Personas cercanas a Trump y Graham señalan la existencia de profundos desacuerdos entre ellos. 

Por ejemplo, en junio de 2025, Graham se opuso a Trump, quien se mostraba optimista sobre la proximidad de un alto al fuego en Gaza y en Medio Oriente, e insistió en continuar los ataques militares contra Irán y no conformarse con el ataque estadounidense a la central de Fordo, considerando que Trump debería haber sido más firme y estricto en su trato con Irán.

Los medios de comunicación presentan a Graham como un adulador político que intenta adaptarse a la amplia base del Partido Republicano que aboga por políticas aislacionistas, pero que al mismo tiempo impulsa políticas de confrontación en todo el mundo que sirven a los intereses del Estado profundo, incluso a expensas de los intereses nacionales de Estados Unidos.

Esto llevó al ex vicegobernador de Carolina del Sur, Chris Bryant, a declarar en julio de 2025 que Graham "no es un verdadero partidario de Trump", acusando de socavar el lema del presidente "América primero". 

Los observadores creen que las políticas que Graham defiende podrían dañar significativamente las políticas declaradas del presidente Trump, sirviendo así a los intereses del Estado profundo, que intenta hacer fracasar su mandato en preparación para la elección de un sucesor más dócil a sus intereses.

Esto podría llevar a que Trump se enfrente a una falta de confianza popular, empujando su mandato hacia un estado de colapso funcional.

  • senador Lindsey Graham
  • Senador de Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Lindsey Graham
  • Ucrania
  • Estados Unidos
  • Rusia
Jamal Wakim

Jamal Wakim

Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Es inminente una guerra entre Egipto e “Israel”?

Egipto fue el mayor perdedor de los acontecimientos de la última década. Se vio afectado por la...

  • 21 Agosto 19:51
Medio Oriente

¿La próxima guerra será en Líbano?

¿Dónde se producirá el ataque previsto? Estados Unidos podría estar buscando un logro...

  • 6 Julio 17:40
Medio Oriente

La resistencia de Irán frente a la agresión… ¿El fin de la era estadounidense?

Sesenta y nueve años separaron la agresión tripartita y la actual agresión contra Irán por parte...

  • 21 Junio 17:42
Europa

¿Por qué Kiev obstruye los esfuerzos de Trump para resolver la crisis ucraniana?

En un esfuerzo por mantener su influencia política y financiera, los círculos extremistas...

  • 28 Abril 02:33
Artículos Exclusivos

¿Por qué "Israel" se ensaña en su guerra de exterminio contra Gaza?

El movimiento sionista, cuyo proyecto en Palestina estaba vinculado al ascenso de la hegemonía...

  • 11 Abril 02:56
Medio Oriente

Motivos de Al-Sharaa para masacrar a los alawitas

Muchas razones llevaron a Ahmed al-Sharaa (Al-Golani) a lanzar una campaña contra la costa...

  • 31 Marzo 11:50

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 669 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 534 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 348 Visualizaciones
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 198 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 185 Visualizaciones

Otros artículos

La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

La paz regional con la ocupación, una...

  • 28 Agosto 15:41
La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La rabieta imperial de Tom Barrack en...

  • 27 Agosto 19:31
Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Por qué la ocupación israelí de Gaza no...

  • 26 Agosto 17:34
Bolivia: No todo está perdido

Bolivia: No todo está perdido

  • 25 Agosto 00:30
Cómo los "derechos humanos" se convirtieron en un arma occidental

Cómo los "derechos humanos" se...

  • 24 Agosto 19:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024