Slogan
Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Coordinador del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad. Rector de la Universidad de las Artes
Estos meses de altos aranceles han tenido un impacto innegable, China y su sistema empresarial y productivo han mostrado una mayor resiliencia y capacidad de adaptación que la economía estadounidense.
Romper este velo de silencio es un elemental deber de solidaridad de todos los revolucionarios. No dejemos de hablar de Burkina Faso y de la inmensa tarea de transformación emprendida por su pueblo.
El autor señala que, guerra comercial deja una lección: "estamos asistiendo al fin del mundo que configuró la hegemonía norteamericana".
Las más de 240 medidas aprobadas por Trump en su anterior mandato, con algunos pocos matices, permanecen intactas y golpeando fuerte el tejido productivo y social de la nación. Desde las restricciones de vuelos y cruceros, hasta la persecución financiera y a las importaciones petroleras del país, un macabro mecanismo para quebrar completamente a la nación.
Es una reconstitución hegemónica a punta de pistola económica, que puede acabar siéndolo con armas reales, porque en procesos de crisis de hegemonía se da siempre, de forma inevitable, una agudización de las contradicciones entre las potencias.
El mayor comprador de petróleo venezolano en la actualidad es China, el cual recibió en el propio mes de febrero, como promedio, unos 503 mil barriles diarios. El tercer y cuarto lugar lo ocupan Europa, con unos 69 mil 200 barriles diarios e India con unos 68 mil.
Trump, sin dudas, es un Mesías, pero es el Mesías del gran capital y la concentración de la riqueza. Esa es su idea del paraíso.
Las denominadas como “tierras raras” atraen poderosamente la atención del magnate republicano y del lobby económico y político que lo sustenta y cuyos intereses expresa.
La USAID ha sido, desde su surgimiento en 1961, una activa promotora de la agenda subversiva contra la isla.
El presupuesto de este año 2025 incluía más de 268 millones de dólares para “medios independientes y el libre flujo de información”. En Ucrania particularmente, recoge el informe, nueve de cada 10 medios dependen de subvenciones y USAID es el principal patrocinador.