Slogan
Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Coordinador del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad. Rector de la Universidad de las Artes
El documento comprende una serie de medidas, muy pocas realmente novedosas, que buscan en lo esencial darle otra vuelta de tuerca al sostenido acoso de Estados Unidos sobre Cuba.
El “lobby israelí” está conformado por tres grandes organizaciones: el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-"Israel" (AIPAC), Cristianos Unidos por "Israel" (CUFI) y Conferencia de Presidentes de las Mayores Organizaciones Judías de los Estados Unidos (CoP).
El racismo y la xenofobia son el combustible que alimenta las protestas en Los Ángeles y la violenta represión.
En el caso de Cuba, señala José Ernesto en su artículo, desde hace ya un tiempo una hemorragia de “influencers” han comenzado a ocuparse de la realidad de la isla, supuestamente para revelar alguna esencia del país, pero diciendo todos lo mismo.
Para el autor las grandes tareas de la izquierda actual pasan, por romper en la teoría y en la práctica con las tendencias dominantes. En recuperar los espacios colectivos que se han fracturado y reconstruir una relación sana entre los social y lo individual.
Estos meses de altos aranceles han tenido un impacto innegable, China y su sistema empresarial y productivo han mostrado una mayor resiliencia y capacidad de adaptación que la economía estadounidense.
Romper este velo de silencio es un elemental deber de solidaridad de todos los revolucionarios. No dejemos de hablar de Burkina Faso y de la inmensa tarea de transformación emprendida por su pueblo.
El autor señala que, guerra comercial deja una lección: "estamos asistiendo al fin del mundo que configuró la hegemonía norteamericana".
Las más de 240 medidas aprobadas por Trump en su anterior mandato, con algunos pocos matices, permanecen intactas y golpeando fuerte el tejido productivo y social de la nación. Desde las restricciones de vuelos y cruceros, hasta la persecución financiera y a las importaciones petroleras del país, un macabro mecanismo para quebrar completamente a la nación.
Es una reconstitución hegemónica a punta de pistola económica, que puede acabar siéndolo con armas reales, porque en procesos de crisis de hegemonía se da siempre, de forma inevitable, una agudización de las contradicciones entre las potencias.