Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Fidel y Malcolm X: 65 años después

Fidel y Malcolm X: 65 años después

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • Hoy 19:25
  • 14 Visualizaciones

La conversación fue breve pero cargada de temas políticos y simbólicos. Ambos líderes expresaron una firme solidaridad antirracista y anticolonial.

Escuchar
  • x
  • Fidel y Malcolm X: 65 años después
    Fidel y Malcolm X: 65 años después.

En el Hotel Theresa, un lujoso edificio de los años veinte que ya en 1960 comenzaba a acumular cierto grado de deterioro, se reunieron el 20 de septiembre en la tarde Malcolm X y Fidel Castro.

El líder afroamericano y el líder guerrillero solo se vieron esa única vez, y sostuvieron un largo intercambio, del cual se conservan algunas fotos. Se ve a ambos hombres sonrientes, satisfechos de su mutuo reconocimiento, en el cargado ambiente de una habitación repleta de funcionarios, escoltas, periodistas, donde se mezclaban borradores de documentos con el humo de tabacos y cigarros.

Pareciera uno de esos fortuitos enlaces que establece la historia y cuyas consecuencias no van más allá de ese vínculo puntual, como el supuesto juego de ajedrez que enfrentó a Lenin y Tristán Tzara, el bolchevique y el dadaísta, en el frío invierno de Zürich. Sin embargo, ese encuentro entre Fidel y Malcolm X todavía resuena con fuerza a un siglo del natalicio de Malcolm y 65 años después de que el emblemático Hotel Theresa, hoy un edificio de oficinas, los acogiera en su seno.

Casualmente por estas fechas se acaba de estrenar en el Festival de Cine de Toronto (TIFF), la película “Killing Castro”, ambientada en torno al encuentro de ambos líderes revolucionarios. Con un elenco de peso, donde destaca el nombre de Al Pacino aunque este no parece ocupar los papeles principales, la película sigue la semana de 1960 que incluye el encuentro entre ambas personalidades. El medio uruguayo El Observador, da la siguiente sinopsis del filme:

“Con la CIA y la mafia italiana detrás de Fidel Castro, el resultado de una semana clave para la historia será responsabilidad de un solo hombre: un agente novato del FBI, originalmente encargado de seguir de cerca al activista afroamericano, deberá mantenerlo con vida.”

Aunque queda por ver la película, de creerle a esta sinopsis estamos, una vez más, ante un excelente ejemplo de cómo Hollywood se las arregla para poner siempre el foco en el lado incorrecto de la historia. La realidad de la época es solo tramoya y el centro es un heroico servidor de los aparatos represivos del estado norteamericano. 

Lo verdaderamente importante, por el contrario, está en los dos proyectos de transformación social que se encontraron en la pequeña habitación del Hotel Theresa. Por un lado, el líder de una Revolución triunfante por las armas contra una sangrienta dictadura militar y sobre la cual ya se dejaba sentir con fuerza la agresividad creciente de los Estados Unidos.

Fidel venía a la ONU a defender la verdad y el proyecto de la Revolución cubana ante el mundo y atacar el colonialismo. Por el otro lado, un líder afroamericano en lucha contra la estructura de marginación y segregación racial de su país, que acabaría siendo víctima de esta misma estructura.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué hizo peligroso a Malcolm X?

Las fuentes contemporáneas y testimonios periodísticos, fundamentalmente de periodistas locales que tuvieron acceso al encuentro, recogen que la conversación fue breve pero cargada de temas políticos y simbólicos. Ambos líderes expresaron una firme solidaridad antirracista y anticolonial. Malcolm X felicitó a Fidel por estar en Harlem y situó la lucha cubana en el mismo plano que la lucha de los afroamericanos contra la segregación. Su principal idea era que las naciones y los pueblos oprimidos están conectados. 

Los testigos recuerdan afirmaciones como la que hiciera Malcolm X a Fidel, diciéndole “Mientras el Tío Sam esté contra ti, sabes que eres un hombre bueno” y respuestas de Fidel subrayando su lucha contra el imperialismo y la importancia de la opinión pública internacional para visibilizar las causas de los pueblos. También hablaron de Lumumba y la lucha anticolonial en África. Malcolm comentó públicamente después su simpatía por Fidel, llegando a afirmar que sentía respeto por el líder revolucionario cubano.

Esa tarde de septiembre se encontraron en Harlem las luchas y reclamos del Sur con las luchas y reclamos de los excluidos y explotados dentro de la potencia del Norte. Y ambas perspectivas comprendieron cuántos vínculos comunes las unían y cuántas perspectivas para la redención humana se encontraban en el camino de la lucha antiimperialista, anticolonial y antirracista. 

Por supuesto, el imperialismo no fue un sujeto pasivo de este encuentro. Patricio Lumumba, el líder independentista congolés del cual ambos hablaron en su encuentro, fue apresado en diciembre de 1960 y asesinado en enero de 1961, frustrando el proyecto soberano del país y sumiéndolo en el caos y saqueo que perdura hasta hoy.

En 1965, en el Audubon Ballroom de Manhattan, Malcolm X fue acribillado a balazos frente a la multitud, sin esclarecerse, hasta el día de hoy, todos los hechos en torno a su muerte. Fidel sufrió más de 600 intentos de asesinato, algunos cuidadosamente planeados y generosamente financiados.

Sin embargo, la desaparición física del líder nunca es definitiva si sus ideas, como apuntaba Marx, se apoderan de las masas. El proyecto de Malcolm X y Fidel sigue vivo, entre otras cosas, porque los males que ambos combatían siguen presentes en el mundo contemporáneo. La suma de victorias y reveses de la historia hasta el presente deja un saldo claro para las fuerzas que luchan por la justicia social: no hemos podido derrotar definitivamente al imperialismo, pero el imperialismo no ha podido derrotarnos tampoco.

La existencia de Cuba, soberana y digna, y castigada precisamente por esa soberanía y la reivindicación de las ideas de Malcolm X por las nuevas generaciones de luchadores sociales en Estados Unidos demuestra precisamente el punto que pierde la producción hollywoodense que comentábamos, demasiado enfocada en el heroísmo del FBI. Pero los pueblos, que tienen memoria y gratitud, se vuelven hoy hacia ese pasado como un arma para luchar por el futuro.

  • Harlem
  • Hotel Teresa
  • Fidel Castro Ruz
  • Malcolm X
  • Encuentro
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Coordinador del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad. Rector de la Universidad de las Artes

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Marco Rubio: filósofo de la libertad

La esencia del proyecto de libertad defendido por Rubio, que por demás no tiene nada de original...

  • 11 Septiembre 22:12
América Latina

Fidel y el internacionalismo cubano en África

El autor del artículo argumenta que, para Fidel y los revolucionarios cubanos apoyar a África...

  • 13 Agosto 14:28
Palestina

Sobre el genocidio y otras verdades

El colonialismo y el genocidio son las armas del proyecto sionista y están a la vista de todos.

  • 4 Agosto 15:02
América Latina

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

La emergencia de un mundo multipolar es, como siempre ha sostenido Cuba, la clave para sortear...

  • 28 Julio 21:59
América Latina

Nuevas medidas contra Cuba: los objetivos de la política de máxima presión

El documento comprende una serie de medidas, muy pocas realmente novedosas, que buscan en lo...

  • 3 Julio 20:57
Medio Oriente

El lobby sionista

El “lobby israelí” está conformado por tres grandes organizaciones: el Comité de Asuntos...

  • 20 Junio 01:58

Mas Vistos

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen
Política

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 20:41
  • 361 Visualizaciones
Resistencia palestina ataca a tropas israelíes en Gaza y destruye vehí
Política

Resistencia palestina ataca a tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Septiembre 03:01
  • 273 Visualizaciones
El miembro del Buró Político del movimiento Ansar Allah, Mohammed al-Farah.
Política

​Yemen se burla de amenazas del ministro de Guerra de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Septiembre 07:11
  • 246 Visualizaciones
Retablo de la independencia. Foto: INAH.
Cultura

Dolores, el grito que llamó a la independencia de México

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 19:46
  • 242 Visualizaciones
Al-Qassam afirmó haberse preparado como un ejército de mártires, con miles de emboscadas y bombas.
Política

Gaza no será una presa fácil, advierten Brigadas Al-Qassam

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Septiembre 14:01
  • 214 Visualizaciones

Otros artículos

Alcance fabricado, resistencia real: el desgaste de Gaza y la caída de un mito

Alcance fabricado, resistencia real: el...

  • 12:44
Ejecutan la existencia palestina en Cisjordania

Borrar la existencia palestina en...

  • 21 Septiembre 14:17
El proyecto nacionalista árabe no fue la causa del colapso del Imperio Otomano

El proyecto nacionalista árabe no fue la...

  • 20 Septiembre 14:27
"Israel"...no hay más opción que la fuerza

"Israel"...no hay más opción que la fuerza

  • 19 Septiembre 15:05
¿Qué cambios tendrán lugar después de la agresión israelí a Qatar?

¿Qué cambios tendrán lugar después de la...

  • 18 Septiembre 13:19
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024