Tensión en Ecuador: Noboa arremete contra la Corte Constitucional
El presidente convocó una movilización nacional para rechazar la suspensión de artículos clave en tres leyes impulsadas por su gobierno, cuestionadas por vulnerar derechos humanos.
-
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció una nueva Consulta Popular para el próximo 14 de diciembre, con el objetivo de reformar la Constitución y permitir el juicio político a los jueces de la Corte Constitucional, según el Diario Red.
La propuesta presidencial surgió luego de que la Corte Constitucional suspendiera provisionalmente varios artículos de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo, justificadas bajo criterios de urgencia económica y seguridad nacional.
Estas normas fueron objeto de múltiples demandas por parte de organizaciones civiles y expertos en derechos humanos, quienes alertaron que su contenido vulneraba principios fundamentales de la carta magna y las normas internacionales.
La iniciativa presidencial incluye la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la reducción del número de legisladores, la autorización de bases militares extranjeras, el retorno de los casinos y la contratación laboral por horas en el sector turístico, entre otros puntos.
De acuerdo al Diario Red, Noboa también concovó a una marcha frente a la sede de la Corte Constitucional, en un intento por presionar al organismo para que permita la aplicación de las leyes suspendidas.
“Vamos a protestar de forma pacífica el 12 de agosto, no podemos permitir que nueve personas entronadas nos tiren abajo las leyes que nos pueden dar seguridad. Ese día marcharé con la gente y le haremos sentir el poder del pueblo”, declaró en un acto político.
La Corte Constitucional fue previamente respaldada por Noboa y sus aliados, cuando permitió su candidatura sin licencia y la designación directa de una vicepresidenta.
Sin embargo, tras los recientes fallos, se convirtió en blanco de una campaña mediática sin precedentes, con calificativos como “AntiPatria” y “Enemigos de la ciudadanía”, según Diario Red.
Mediante un video divulgado por las cuentas oficiales del Gobierno y de la Asamblea Nacional, la ministra de Gobierno Zaida Rovira y el presidente de la legislatura, Niels Olsen, recriminaron también a la Corte Constitucional, por “no dar la cara” y pronunciarse “a través de boletines”.
Tan fuerte resultó el ataque que provocó la reacción de diversas personalidades de la derecha ecuatoriana, de la oposición de izquierdas, de activistas por los derechos humanos y de organizaciones internacionales.
“La independencia judicial no es opcional; es la base de la democracia”, afirmó la jefa de la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, en su cuenta personal de la red social X.
Según sus palabras, "los jueces deben estar libres de presiones políticas o represalias". Y acotó: “Las decisiones judiciales pueden y deben debatirse por vías legales, pero las amenazas son inaceptables. La democracia no puede sobrevivir sin un poder judicial independiente”.
La Corte señaló que algunas de las propuestas de Noboa, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, requieren una reforma parcial aprobada por la Asamblea Nacional antes de ser sometida a Consulta Popular.
Además, el debate sobre la reducción del número de asambleístas revive una propuesta ya rechazada en una consulta anterior durante el gobierno de Guillermo Lasso.
Con esta nueva ofensiva institucional, Noboa busca consolidar su agenda política en medio de crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el máximo órgano constitucional del país.