Contratos caen para firmas israelíes y Moody’s amenaza rebaja
Empresas en UE y EE. UU. cancelan o no renuevan acuerdos con “Israel”. Moody’s considera rebaja ante mayor gasto de seguridad, déficit y deuda.
-
Análisis económicos vinculan la crisis con la guerra de exterminio en la Franja de Gaza.
Exportadores de “Israel” reportan cancelaciones y suspensiones de pedidos en Europa y Estados Unidos, mientras Moody’s evalúa una rebaja de calificación por el deterioro económico asociado a la guerra de extterminio en Gaza.
Según el portal Ynet, una delegación de la calificadora visitó "Tel Aviv" y salió con impresiones “muy preocupantes”.
Un funcionario económico resumió: “Será un milagro si no hay rebaja en dos semanas”.
Moody’s: "Israel" mantuvo calificación Baa1 con perspectiva negativahttps://t.co/CH5ZQFIxo4#IsraelGenocida #Economia #PalestinaOcupada pic.twitter.com/Ecye24cdtm
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
Deterioro acelerado del negocio exterior
Clientes en Europa y EE. UU. rechazaron renovar contratos y cadenas de distribución suspendieron importaciones hasta nuevo aviso.
Ejecutivos describieron un ambiente de secretismo y vergüenza incluso entre países considerados “amigos”.
Moody’s evalúa rebaja y déficit en alza
Un alto cargo advirtió de la pérdida del control del presupuesto en "israel", con déficit creciente y deuda en acumulación.
Inversores pierden confianza en “Israel”, revela agencia Moody´s https://t.co/RSUGaK3psW#IsraelGenocida #inversores #economia pic.twitter.com/vTkJP9eQDb
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 28, 2025
La agencia observó el salto del gasto de seguridad como un punto de inflexión.
Marcas dañadas y presión reputacional
Para el presidente de la Asociación de Industriales de "Israel, Ron Tomer, la marca país quedó gravemente dañada y alertó de un retroceso económico.
Un país “amigo” exigió borrar fotos de reuniones con empresas israelíes para evitar costos políticos, señaló.
Aislamiento tras imágenes de la masacre
De acuerdo con los exportadores, el anuncio de ocupar Gaza y la difusión de videos con bombardeos a edificios y mezquitas provocaron rechazo global.
Un sondeo de la Asociación de Industriales de "Israel" (132 compañías) reflejó que casi la mitad de las compañías de ventas al exterior perdieron acuerdos o no renovaron contratos; 71 por ciento atribuyó las cancelaciones a motivos políticos ligados al genocidio en Gaza.
Moody's reduce la calificación crediticia de "Israel"https://t.co/ZPPG94Y0SA#EconomiaIsraeli #Libano #Gaza #AgresionIsraeli pic.twitter.com/Lny7f6MslS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2024
La Unión Europea concentró el mayor golpe: 84 por ciento reportó pérdida de contratos allí. En EE. UU., 31 por ciento registró decisiones similares.
Además, 76 por ciento de las firmas declaró afectación directa de sus ventas externas; en algunas, el impacto superó el 40 de las exportaciones.
Más de la mitad de los nuevos clientes rechaza tratar con empresas israelíes y 49 por ciento enfrenta trabas logísticas inusuales en envíos, aduanas y puertos.
LEA TAMBIÉN: Ante la crisis económica en "Israel", es vital terminar la guerra
Rriesgo macro y señal política
Análisis económicos vinculan la crisis con la matanza en la Franja de Gaza y con el mensaje del primer ministro, Benjamín Netanyahu ,sobre convertir a “Israel” en un “sistema cerrado”, idea inquietante para los inversores.
La combinación de gasto militar, déficit y tensión diplomática eleva el riesgo de rebaja y encarece el financiamiento.