Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. ¿Revivirá la causa palestina una guerra regional por la mezquita de Al-Aqsa?

¿Revivirá la causa palestina una guerra regional por la mezquita de Al-Aqsa?

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 28 Abril 2022 10:32
  • 231 Visualizaciones

"Israel" no ha tenido que preocuparse durante mucho tiempo de que las naciones árabes e islámicas lo ataquen para liberar sus propias tierras, así como las de los palestinos, hoy nos acercamos a una nueva ecuación.

  • x
  • ¿Revivirá la causa palestina una guerra regional por la mezquita de Al-Aqsa?
    ¿Revivirá la causa palestina una guerra regional por la mezquita de Al-Aqsa?

Las violentas incursiones israelíes en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa, durante el mes sagrado del Ramadán, amenazan con una nueva ronda de violencia en los territorios palestinos ocupados y quizás más allá. ¿Por qué se deja de lado la dimensión regional de la cuestión palestina en los análisis occidentales y qué diferencia supondrá otra guerra "árabe-israelí"?

El pasado mes de mayo, la "Sala Conjunta" de las facciones de la resistencia armada en la Franja de Gaza lanzó Seif al-Quds (Espada de Jerusalén), una operación militar para defender la mezquita de al-Aqsa, después de que ésta hubiera sido profanada en repetidas ocasiones y sus fieles atacados, lo que supuso un vergonzoso revés para el régimen israelí. La guerra de 11 días, como se denomina ahora, supuso una muerte y una destrucción masivas en la Franja de Gaza. Murieron unos 270 palestinos y al menos 14 israelíes (el número de soldados muertos sigue sin confirmarse), lo que demuestra claramente que el sufrimiento del lado palestino fue mucho mayor. Sin embargo, las victorias simbólicas obtenidas durante la batalla contra "Israel", no sólo lanzadas desde Gaza sino en todo el interior de la Palestina ocupada, dejaron al régimen israelí suplicando un alto el fuego.

La batalla de Seif al-Quds representa un marcador importante en la historia de la lucha armada palestina moderna, surgiendo como un motor simbólico de la lucha armada al igual que la batalla de Karameh. La batalla de Karameh, que tuvo lugar en 1968, cuando las fuerzas alineadas de la OLP [Organización para la Liberación de Palestina] y el ejército jordano lucharon contra el régimen israelí, no fue una victoria militar convencional sobre "Israel" para la OLP, sino que demostró que "Israel" era vencible. Antes de esta batalla, en la que las fuerzas jordanas y palestinas siguieron sufriendo grandes pérdidas, las operaciones de los fidayines no tenían tanto peso simbólico y suponían una luz al final del túnel para los palestinos. Sin embargo, la batalla de Karameh demostró que los vehículos militares israelíes podían ser destruidos y que sus militares podían luchar durante más de 15 horas y no lograr una victoria militar decisiva sobre una fuerza de combate árabe dedicada.

Hasta mayo de 2021, se pensaba en general que las facciones armadas de Gaza no podían burlar a sus oponentes israelíes y que cualquier guerra produciría los mismos resultados que las batallas anteriores. Es decir, muerte y destrucción masivas en Gaza, combinadas con el aislamiento del territorio asediado de todos los demás frentes. La batalla de Seif al-Quds dio la vuelta a esta forma de pensar y envió un fuerte mensaje a nivel regional. Surgió entonces una fuerza militarizada totalmente unificada dentro de la Franja de Gaza que podía unir al pueblo palestino, burlar a su oposición israelí y proporcionar una vía alternativa al movimiento palestino. 

Lo que hizo que la victoria, liderada por Hamas, fuera tan importante, fue su capacidad para transformar la forma en que las naciones árabes e islámicas ven la causa palestina y el hecho de que la batalla haya significado el renacimiento de la lucha armada como el principal medio para lograr la liberación. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) había abandonado por completo la lucha armada al final de la segunda Intifada, en lugar de perseguir un diálogo infructuoso con "Israel", mientras se comprometía con la "coordinación de la seguridad", que beneficiaba exclusivamente a "Tel Aviv". La Autoridad Palestina (AP), desde principios de este año, absorbió oficialmente a la OLP en su seno. Esto significa que en lugar de que la AP sea una rama de la OLP, los papeles se han invertido.

La Iniciativa de Paz Árabe de 2002 fue durante mucho tiempo la posición consensuada de los regímenes árabes; que la normalización sólo llega como resultado de una retirada de los territorios ocupados en 1967 y la formación de un Estado palestino, con "Jerusalén Este" como capital. Los "Acuerdos de Abraham" de la era Trump, en los que Sudán, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos se unieron a Jordania y Egipto para normalizar los lazos con "Israel" y supusieron la muerte de la Iniciativa de Paz Árabe. La Autoridad Palestina (AP) no tiene ninguna potencia regional que la respalde, lo que significa que no tiene ninguna influencia sobre "Israel" que pueda utilizar para forzar una supuesta solución de dos Estados. La AP ni siquiera posee ningún poder simbólico a través del apoyo masivo del mundo árabe e islámico, y además sigue impidiendo la celebración de elecciones democráticas.

Aunque la causa palestina ha sido durante mucho tiempo la cuestión central del mundo árabe e islámico, las guerras de agresión contra Iraq, Libia, Siria y otros países de la región se llevaron gran parte de la atención que se había prestado a la cuestión palestina en el pasado. Ahora, a pesar del sufrimiento en toda la región, Palestina vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda; sin embargo, aún queda trabajo por hacer para impulsar la protección de los lugares sagrados, la revolución y la eventual liberación. 

La Autoridad Palestina en Cisjordania es el principal obstáculo para una nueva Intifada, esta AP se está debilitando lentamente y está mostrando su incapacidad para controlar muchas áreas, el caso más evidente es el del campo de Jenin. Las fuerzas de ocupación israelíes reciben la mayor parte de su información sobre las actividades de los palestinos, derivando su control, de la AP. En este momento parece haber una batalla en curso dentro del partido gobernante Fatah -que dirige la AP- por el alma misma de la organización y hay dos posibles conclusiones de esta fase del gobierno de la AP en Cisjordania: el colapso completo de la AP, o un nuevo liderazgo de Fatah que perseguirá una postura más hostil contra "Israel". En cualquiera de los dos casos, "Israel" se encontrará en una posición extremadamente difícil en Cisjordania.

Un frente regional contra "Israel"

Tras la batalla de Sayf al-Quds del año pasado, el secretario general de la Resistencia libanesa, Sayyed Hassan Nasrallah, anunció que pretendía formar una fuerza multinacional que transformaría cualquier batalla por al-Quds en una guerra regional contra "Israel". Más tarde, grupos de las Unidades de Movilización Popular (PMU) iraquíes, Ansar Allah de Yemen, así como las facciones palestinas, se adhirieron a esta misión. 

En los medios de comunicación occidentales, la información sobre los repetidos ataques a los fieles en el recinto de la mezquita de al-Aqsa no sólo ha estado plagada de mentiras para proteger la imagen de las fuerzas israelíes, sino que también ha omitido la posible respuesta regional que estos ataques podrían desencadenar. Parece que esta pieza del rompecabezas aún no ha sido tenida en cuenta en el análisis occidental, que sólo llega a considerar la posible reacción de Hamas y la Jihad Islámica desde Gaza. 

En una conferencia multinacional del "Día de Al-Quds", emitida el martes, vimos surgir de nuevo el eje regional que se compromete a enfrentarse a "Israel" y a derrotar su agresión contra Al Quds. En esta conferencia fueron clave los líderes de las facciones de la resistencia de Líbano, Yemen, Iraq y Palestina, que hablaron de una coalición regional que utilizará la lucha armada para liberar Al Quds. La cuestión palestina "no puede resolverse en la mesa de negociación", dijo el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, mientras que Sayyed Hassan Nasrallah, de la Resisencia libanesa, anunció que su patria estaría en primera línea de la lucha por Al Quds. La cuestión de la normalización árabe fue también un tema central abordado durante la conferencia, lo que indica que la coalición de partidos de la resistencia pretende enviar a la región un mensaje a través de la lucha armada.

En este momento, una guerra de varios frentes con "Israel" cambiará completamente la ecuación en la lucha por la liberación de Palestina. Si Líbano, Yemen e Iraq se involucran en una batalla, junto a los palestinos, esto transformará completamente la cuestión y obligará a la comunidad internacional a tomar en serio la lucha palestina. Sin embargo, lo más importante es que los dirigentes árabes e islámicos -que actúan al margen de la coalición de la resistencia- tendrán que reconsiderar su papel en el conflicto si estalla esa guerra. La única pieza que falta en este panorama es Siria, si Damasco aprovecha la situación y lanza una ofensiva en los Altos del Golán, esto obligará a los países de la región a volver a comprometerse con el gobierno sirio y dará a Siria un papel central en la búsqueda de una solución para Palestina, atando el destino de su territorio ocupado a los de los palestinos. 

"Israel" no ha tenido que preocuparse durante mucho tiempo de que las naciones árabes e islámicas le ataquen para liberar sus propias tierras, así como las de los palestinos, hoy nos acercamos a una nueva ecuación. Los obstáculos que se presentan son: ¿quiénes serán los representantes palestinos aceptados internacionalmente? ¿Cómo llevar a la región a una confrontación multifacética con "Israel"? ¿Y cómo esforzarse por iniciar plenamente una Tercera Intifada? Si se puede responder a estas preguntas, la causa palestina no sólo será la cuestión central a nivel regional, sino que poseerá un poder mucho mayor que nunca para liberar a Palestina.

  • Causa Palestina
  • Mezquita Al-Aqsa
  • Régimen Israelí
  • Palestina Ocupada
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La toma israelí de las redes sociales es una declaración de derrota

Robert Inlakesh sostiene que el intento de "Israel" de comprar influencia en línea marca una...

  • 7 Octubre 15:50
Medio Oriente

La 'paz a través de la diplomacia' es una excusa para colaborar con los israelíes

Robert Inlakesh sostiene que la confianza de los líderes árabes e islámicos en la “paz a través...

  • 24 Septiembre 20:55
Medio Oriente

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Los israelíes no permitirán que 3,3 millones de palestinos vivan en lo que el régimen considera...

  • 12 Septiembre 12:49
Medio Oriente

Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Robert Inlakesh sostiene que los cambiantes planes militares de "Israel" en Gaza, cada uno...

  • 26 Agosto 14:34
Medio Oriente

La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo

Robert Inlakesh sostiene que la normalización de las relaciones de Siria con Israel ha...

  • 16 Agosto 16:16
Medio Oriente

Estados Unidos quiere que Líbano, Gaza e Irak se desarmen y fracasará

En su artículo, Robert Inlakesh sostiene que los esfuerzos de Estados Unidos por desarmar a...

  • 7 Agosto 15:28

Mas Vistos

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR
Política

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 00:03
  • 653 Visualizaciones
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.
Deportes

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Octubre 01:59
  • 415 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 356 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 319 Visualizaciones
Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 316 Visualizaciones

Otros artículos

Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo de la anexión. ¿Qué cambió?

Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo...

  • 13:00
¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto al fuego en Gaza?

¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto...

  • 29 Octubre 11:37
Volverán las armas a 80 años de la ONU

Volverán las armas a 80 años de la ONU

  • 28 Octubre 16:06
Irán y la entidad israelí: confrontación en todos los frentes

Irán y la entidad israelí: confrontación...

  • 27 Octubre 20:54
Entre el encuadre mediático y el cultivo cultural: ¿Cómo promueven los medios libaneses las negociaciones con “Israel”?

Entre el encuadre mediático y el cultivo...

  • 26 Octubre 16:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024