Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Fugas y masacres enlazadas en la historia de América Latina

Fugas y masacres enlazadas en la historia de América Latina

  • Luis Beatón Luis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 7 Septiembre 2022 11:04
  • 362 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

La represión de las fugas de prisioneros y las masacres en América Latina la mayoría de las veces tuvieron un denominador común, Estados Unidos. Pero las acciones de resistencia no solo son putativas de los latinoamericanos, en otros países hay resistencia a la opresión, ocurren fugas y también masacres.

  • x
  • Fugas y masacres enlazadas en la historia de América Latina (NO TOCAR)
    Fugas y masacres enlazadas en la historia de América Latina 

La represión de las fugas de prisioneros y las masacres en América Latina la mayoría de las veces tuvieron un denominador común, Estados Unidos y su siniestra Escuela de las Américas, primero en el Canal de Panamá, y luego en Fort Benning (Georgia), donde fueron entrenados “los monstruos enseñándoles técnicas de exterminio, de tortura y de violaciones, de desaparición de personas, apropiación de niños, de sofocación de economías y las mil formas que tiene el Terrorismo de Estado”.

Pero las acciones de resistencia no solo son putativas de los latinoamericanos, en otros países hay resistencia a la opresión, ocurren fugas y también masacres.

Por estos días se cumple el primer aniversario de la fuga de seis prisioneros palestinos el 6 de septiembre que cavaron un túnel en el campo de prisioneros de Gilboa cerca de la ciudad de Bisan en los territorios palestinos ocupados de 1948. Era una cárcel de alta seguridad.

La fuga a través del túnel representó un duro golpe para las autoridades de ocupación, que lanzaron una frenética y extensa campaña de búsqueda en las inmediaciones de la prisión para capturar a los seis prisioneros.

Además, sus fuerzas se movilizaron y cerraron carreteras e intensificaron sus puestos militares en los territorios palestinos ocupados de 1948 y en Cisjordania, y trasladaron a 400 prisioneros palestinos de la prisión de Gilboa a otros centros de detención por temor a existencia de otros túneles.

Esta es apenas un botón de muestra de la resistencia en el mundo contra políticas dictatoriales, de apartheid como el que practica hoy “Tel Aviv” contra los palestinos con el apoyo de Washington.


Te puede interesar

La cárcel sionista. Por Omar Rafael García Lazo 


Allende los mares, los latinoamericanos arrastran una larga historia de fugas terminadas en masacres y de masacres cometidas por Ejércitos cuyos jefes fueron alumnos de la institución estadounidense, diseñada para masacrar y acallar los deseos de libertad de sus pueblos.

Tanto en el siglo pasado como en el presente se registran hechos donde van de la mano masacres y fugas de prisioneros.

Coincidencia o no, la historia guarda dos sucesos con igual fecha, pero en diferentes años.   La masacre de Trelew —o los fusilamientos de Trelew—, en la madrugada del 22 de agosto de 1972 en Trelew, Argentina, donde 16 jóvenes militantes de izquierda presos en el Penal de Rawson, capturados tras un intento de fuga parcialmente exitoso, fueron ametrallados por marinos de la armada golpista argentina.

Un 22 de agosto de 1982, en el cantón Amatitán Abajo, en El Salvador fuerzas militares asesinaron a más de 200 personas entre mujeres, ancianos y niños a quienes acusaban de ser colaboradores de la guerrilla.

El denominado Pulgarcito de las Américas fue pródigo en los años de guerra civil de acciones de exterminio en masa de poblaciones inocentes a mano de un denominado Batallón Atlacatl, uno de los batallones de infantería de reacción inmediata (BIRI) del ejército salvadoreño, creado en 1980 en la Escuela de las Américas del ejército estadounidense, que estaba localizada en Panamá.

La Comisión de la Verdad para El Salvador (UNTC) concluye en su informe que el Batallón fue responsable de la masacre de El Mozote, de El Calabozo, y la ejecución de seis jesuitas y dos empleadas domésticas, entre otros crímenes.

  • Dictaduras en América Latina
    Dictaduras en América Latina
  • Dictaduras en América Latina
    Dictaduras en América Latina
  • Fugas y masacres enlazadas en la historia de América Latina
    Dictaduras en América Latina
  • Fugas y masacres enlazadas en la historia de América Latina
    Dictaduras en América Latina
  • Fugas y masacres enlazadas en la historia de América Latina
    Dictaduras en América Latina
  • Dictaduras en América Latina
    Dictaduras en América Latina
  • Dictaduras en América Latina
    Dictaduras en América Latina
  • Dictaduras en América Latina
    Dictaduras en América Latina

¿Qué fue la Escuela de las Américas y el Plan Cóndor?

La Escuela de las Américas primero en el Canal de Panamá, y luego en Fort Benning (Georgia), entrenó a los monstruos enseñándoles técnicas de exterminio, de tortura y de violaciones, de desaparición de personas, apropiación de niños, de sofocación de economías y las mil formas que tiene el Terrorismo de Estado

¿Qué fue el Plan Cóndor?

Algunos expertos definen el Plan Cóndor como un sistema formal de coordinación represiva entre los países del Cono Sur que funcionó desde mediados de la década del setenta hasta iniciados los años ochenta para perseguir y eliminar a militantes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles.

Así esa macabra iniciativa, organizada y diseñada por la CIA, fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos que incluía operaciones de inteligencia y asesinatos de opositores. Fue implementada oficial y formalmente en noviembre en 1975 por las cúpulas de los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela.

Por ejemplo, los llamados «Archivos del Terror» hallados en Paraguay en 1992 dan la cifra de 50 mil personas asesinadas, 30 mil desaparecidas y 400 mil encarceladas.


Te puede interesar

Fuga de Gilboa: mayor ridículo del régimen penitenciario israelí


Medios de prensa recuerdan que Washington proporcionó planificación, coordinación, formación sobre la tortura, apoyo técnico y suministró ayuda militar a las juntas durante las administraciones de Johnson, Nixon, Ford, Carter y Reagan. 

En el presente las masacres de pobladores y líderes sociales en Colombia emulan a las ocurridas en el pasado siglo. 

Asimismo, la ocurrida en Ayotzinapa, México, donde aparece la mano de “Israel” al proteger otro presunto culpable, Tomás Zerón de Lucio, quien en 2014 era director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y desde esa posición falsificó pruebas y coordinó el apremio físico contra algunos detenidos, es una prueba más de la crueldad.

Zerón fue solicitado en extradición a “Israel” desde hace dos años, sin que el régimen de “Tel Aviv” haya accedido a las reiteradas peticiones de México, según denunció el diario La Jornada.

Son tantos los ejemplos de fugas, y sobre todo masacres, que la desarrollada por los presos palestinos de la cárcel de alta seguridad donde estaban recluidos, llamada por algunos como "la caja fuerte”, debe ser motivo de reverencia.

  • América Latina
  • Estados Unidos
  • Masacres
  • Prisioneros
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

Túnel de la Libertad

Túnel de la Libertad

El Túnel de la Libertad constituye una de las operaciones de resistencia más compleja y difícil en las últimas décadas. El 6 de septiembre de 2021, seis prisioneros palestinos burlaron la seguridad de la cárcel de Gilboa y salieron a la libertad a través de un túnel que cavaron durante meses en su celda.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Cuba: cuando lo pequeño se hace grande en Estados Unidos

Trump no podrá atacar a Biden de cambiar la política hacia Cuba, pues las 243 medidas aplicadas...

  • 27 Junio 2024 03:59
América Latina

ALBA-TCP por impulsar y consolidar estrategias en América Latina

Las naciones que integran este grupo buscan reafirmar los valores de la diplomacia multilateral...

  • 25 Abril 2024 01:29
Medio Oriente

Seguridad: herramienta electoral en América Latina

América Latina experimenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente en términos...

  • 12 Febrero 2024 12:14
América Latina

El Salvador abrirá la carrera electoral en América Latina

Todo apunta, además, a que en 2024 se interrumpirá la tendencia predominante desde 2018 del voto...

  • 2 Febrero 2024 20:12
América Latina

Bukele y una reelección cantada en El Salvador

Nayib Armando Bukele Ortez (San Salvador, 24 de julio de 1981), el actual presidente de la...

  • 30 Enero 2024 21:38
América Latina

El Salvador y el dolor de ser mujer

Miles de mujeres salvadoreñas son víctimas de la desigualdad, en especial las mayores de 60...

  • 25 Enero 2024 18:29

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 327 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 313 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 288 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 260 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 233 Visualizaciones

Otros artículos

¿Cómo afectará el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a la economía y la sociedad de Siria?

¿Cómo afectará el levantamiento de las...

  • 18:23
Colombia hacia la Ruta de la Seda: Rompiendo las cadenas de la hegemonía estadounidense

Colombia hacia la Ruta de la Seda:...

  • 17:59
La Liga Árabe en cuidados intensivos.

La Liga Árabe en cuidados intensivos: una...

  • 12:41
¿Estamos presenciando cambios radicales en la doctrina estratégica de Estados Unidos respecto a "Israel"?

​Trump redibuja Medio Oriente... e...

  • 22 Mayo 13:22
El cumplimiento de los sueños de Trump

El cumplimiento de los sueños de Trump

  • 21 Mayo 17:03
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024